Desde hoy los afiliados a una AFP pueden solicitar el retiro del 25% de sus fondos previsionales.
Desde hoy los afiliados a una AFP pueden solicitar el retiro del 25% de sus fondos previsionales.

En la mañana del primer día establecido para solicitar el retiro del 25% de las AFP, un total de 88,700 afiliados presentaron solicitudes para dicho trámite, según la Agencia Andina.

En esta primera fecha, los afiliados pueden solicitar el retiro respetando el cronograma en función al último dígito del Documento de Identidad Nacional (DNI).

La Asociación de AFP (AAFP) puso a disposición de los interesados en retirar parte de sus fondos previsionales el portal con toda la información necesaria para cumplir los procedimientos establecidos.

El trámite para el registro de solicitudes es gratuito y es 100% virtual. Se podrá realizar de lunes a viernes en el horario de 08:00 horas hasta las 20:00 horas.

La presidenta de la AAFP, Giovanna Prialé, explicó hoy que cuando se aprobó la Ley 31017 en el Congreso de la República, no se precisó que el dinero retirado del fondo de pensiones, cuando sale al sistema financiero, vaya a mantener su condición de intangibilidad.

Prialé señaló que en dicho portal se podrá elegir la cuenta o el código interbancario donde se depositará el dinero que se retire y, además, se le advertirá al usuario para que “reflexione o recuerde” si tiene alguna deuda que podría ser sujeta a cobranza.

"Si bien hay varias entidades financieras que han avanzado apagando la función de cobro inmediato, que cobra el dinero que ingresa a la cuenta del deudor, hay otro conjunto de entidades que no han logrado hacerlo", advirtió.

Para saber cuáles son las entidades que tienen apagada esa función puede hacer las consultas en la página dispuesta por la. AAFP.