Menú
  • Portada
  • Economía
  • Perú
  • Tu Dinero
  • Club Digital
  • Blogs
  • Plus G
Suscríbete
HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Newsletters
  • Especiales Gestión
  • Podcast
  • Firmas
  • Atalaya
  • Opinión
  • Coronavirus
jueves, 7 de julio de 2022
Te lo cuento fácil

Alumnos de la Universidad del Pacífico

Foto del autor: Alumnos de la Universidad del Pacífico

World’s Hottest Tour: la gira del “Conejo malo” desde un punto de vista económico

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
Alumnos de la Universidad del Pacífico 02/03/2022 11:54

Escribe Camila Garate La Torre, alumna de Economía de la Universidad del Pacífico.

Bad Bunny, el artista latino del momento, ya había advertido el elevado valor que tendría asistir a uno de sus conciertos: “¿Tú no ves que yo soy caro? De lejos se nota que mi flow es caro”. Como entona en Caro, su más reciente tour, “World’s hottest tour”, ha sorprendido con los precios que pueden llegar a costar las entradas en las diversas localidades en las que se presentará. A continuación, analizaremos, desde un punto de vista económico, la gira de del “Conejo malo”.

El 14 de febrero anunció, vía redes sociales, su siguiente gira. Inicialmente se presentaría en 29 estadios; sin embargo, hasta el momento, se han añadido 13 fechas por la alta demanda. En diversos lugares, fue cuestión de horas para que todas las entradas se vendieran, entre ellos Perú.

El 28 de enero, 9 a.m., medio millón de peruanos buscaba una entrada a lo que muchos han denominado el concierto más esperado del año. Tomaron solo 45 minutos, según anunció Teleticket, para que se agotaran[1]. Algo similar sucedió en Miami, Nueva York, Houston, San Diego, Las Vegas, Los Angeles, Chile, Colombia y México. Por lo que días después se anunció una segunda fecha de concierto[2] en esas localidades.

Primero, revisaremos cuántos sueldos mínimos peruanos se necesitan para comprar la entrada más cara. Actualmente, el sueldo mínimo es de 930 soles, mientras que las entradas tuvieron precios entre 175-680 soles en sus dos ventas generales. Comprar una ticket para “La Playa”, la zona más cercana al escenario, significa gastar más del 70% del ingreso mínimo. No obstante, entre ambas fechas se vendieron 19,400 entradas a dicha zona.

Aunque el porcentaje puede parecer elevado, los precios en los demás países lo son aún más. “La Playa” tiene un rango de precios que supera los 1,000 dólares (3,731 soles[3]). En Orlando, donde abrirá su gira, un asiento tiene el costo de 1,750 dólares (6,530 soles), sin incluir impuestos. Una presentación en Miami, Houston o Las Vegas tiene un precio similar. Pero, este monto no se compara a lo que cuesta verlo en el Yankee Stadium, Nueva York, donde se agotaron entradas de 3,003 dólares (12,206 soles) o Los Ángeles donde llegaron a costar 2,599 dólares (9,698 soles).

En Latinoamérica, los precios se asemejan más a lo cobrado en Perú. Por ejemplo, si bien en México una entrada a “La Playa” asciende a 9,150 pesos mexicanos (1,693 soles), verlo en Chile cuesta 287,500 pesos chilenos (1,345 soles), mientras que en Ecuador la entrada tiene un valor de 260 dólares (970 soles). No obstante, la entrada más accesible de su tour se encuentra en Argentina, con un costo de 12,000 pesos argentinos o 419 soles.

Como calculamos previamente, el precio de una entrada superaba la mitad de un sueldo mínimo peruano. Por su parte, en Estados Unidos, donde el rango de precios de una entrada en la zona más exclusiva va desde 1,671 hasta los 3,003 dólares y el sueldo mínimo es de 1,256.7 dólares, se necesitarían 1.3 sueldos mínimos para verlo en el lugar más económico y más de 2.3 para verlo en la Gran Manzana. En Latinoamérica, México requería 1.7 remuneraciones mínimas para ubicarse en primera fila; Chile, 0.9; Ecuador 0.6 y finalmente Argentina solo 0.3[4].

Nuestro país es la tercera localidad con menor precio respecto al salario mínimo del World’s Hottest tour. Para adquirir un mismo servicio (asistir al concierto), los precios entre países varían entre otros factores por el tipo de cambio, capacidad adquisitiva, y la pendiente de la demanda del artista, de lo cual hablaremos más adelante.

Comprendida la elevada demanda, revisaremos la oferta de los bienes sustitutos al concierto de Bad Bunny, es decir, otros conciertos de un género musical similar que se presentarán en el país el 2022. Entre estos destacan Karol G, Anuel, Daddy Yankee, Wisin y Yandel, Rauw Alejandro y Camilo. Asimismo, se podría incluir a artistas con quienes tiene un público compartido como Coldplay, Harry Style, Louis Tomlinson y Ed Sheeran. Como se aprecia, la oferta se ha expandido significativamente tras la pandemia. ¿Cómo respondió el mercado?

En casos como Rauw Alejandro, Coldplay, Harry Style los boletos se agotaron, aunque en un tiempo mayor al de Bad Bunny. No obstante, Anuel no tuvo la acogida deseada, pues su preventa no logró vender por completo ninguna zona, a pesar de tener precios menores al de los cantantes previos. Los tickets para los demás conciertos aún no están a la venta y quedará pendiente evaluar si el bolsillo del público peruano puede afrontar las entradas.

Finalmente, no podemos dejar de comentar lo sucecido con los revendedores. Dado que Teleticket ofrece una cola virtual, y son los primeros quienes pueden comprar hasta 4 entradas, hay quienes han llegado a ofrecer sus entradas al doble del precio comprado, y quienes estaban dispuestos a pagar. Esto no lleva a catalogar la demanda de Bad Bunny como inelástica, pues ante fuertes incrementos de precio, la solicitud de tickets no disminuyó.

Definitivamente Bad Bunny “esta en su peak”. Ha conseguido agotar entradas dos veces consecutivas en diversas locaciones, demostrando la inelasticidad de la demanda de sus fans en un mercado con una amplia oferta. Asimismo, los precios exhorbitantes de sus 42 conciertos han dejado ver, nuevamente, la brecha salarial que existe entre países; así como la elevada disposición a pagar de sus seguidores quienes buscan cantar “y empezar el 2023 bien” junto al artista.



[1] El Comercio. (28 de enero 2022). Bad Bunny en Perú: Casi medio millón de personas buscan una entrada para el concierto. Recuperado de: https://elcomercio.pe/luces/musica/bad-bunny-en-peru-casi-medio-millon-de-personas-buscan-una-entrada-al-concierto-worlds-hottest-tour-teleticket-noticia/?ref=ecr

[2] World’s Hottest Tour. (2022). Lista de conciertos de Bad Bunny. https://www.worldshottesttour.com/

[3] Tipo de cambio consultado al 20 de febrero

[4] Becerra. L. ( 03 de enero 2022). ¿Cuáles son los salarios mínimos en Latam al inicio de 2022 y para qué alcanzan?. Bloomberg Línea. Recuperado de: https://www.bloomberglinea.com/2022/01/03/cuales-seran-los-salarios-minimos-en-latam-al-inicio-de-2022-y-para-que-alcanzaran/

 

Te puede interesar

El sistema privado de pensiones en peligro

Te lo cuento fácil

El sistema privado de pensiones en peligro

¿Más noticias pesimistas?: la inversión, el consumo y la inflación

Te lo cuento fácil

¿Más noticias pesimistas?: la inversión, el consumo y la inflación

Entre el oro y la salud

Te lo cuento fácil

Entre el oro y la salud

El trabajo infantil: Un tema que nunca fue un juego

Te lo cuento fácil

El trabajo infantil: Un tema que nunca fue un juego

La influencia de la guerra Rusia-Ucrania sobre la inflación en el Perú

Te lo cuento fácil

La influencia de la guerra Rusia-Ucrania sobre la inflación en el Perú

El aumento del precio de los metales: la guerra y una mirada al futuro

Te lo cuento fácil

El aumento del precio de los metales: la guerra y una mirada al futuro

SOBRE EL AUTOR

Alumnos de la Universidad del Pacífico

Te lo cuento fácil es un blog escrito por alumnos de la Universidad del Pacífico, dirigido a jóvenes y personas interesadas en conocer más sobre temas relacionados con la economía y los negocios en el día a día, explicados de una forma sencilla. Los que escribimos en este blog pertenecemos a un centro que investiga la realidad peruana. Microeconomía, políticas sociales, brechas salariales, informalidad, estructura de capitales, finanzas, sostenibilidad, innovación, emprendimiento, gestión; son algunos de los temas que podrás encontrar en este espacio. Se nos pidió encontrar a un mentor de los alumnos, alguien que nos acompañara en el proceso de escribir de manera fácil sobre temas complejos. Pensar en un docente que sea didáctico no fue difícil, la elección fue Carlos Parodi, profesor principal del Departamento Académico de Economía. Mucho de lo que pasa a nuestro alrededor se relaciona con la economía y los negocios. Hacerlo fácil de entender, será nuestra tarea.

últimas noticias

Cinco ideas de negocio tan originales como necesarias

“América Latina ha perdido 20 años de lucha contra el hambre”, lamenta la FAO

Cuatro pasos para pagar tus deudas, desde la más pequeña hasta la más grande, con el método «bola de nieve»

Fortalecida tras disputa palaciega, vicepresidenta Kirchner busca guiar a débil oficialismo de Argentina

La industria del aceite de oliva pide una normativa común en Estados Unidos

Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados