Menú
  • Portada
  • Economía
  • Perú
  • Tu Dinero
  • Club Digital
  • Blogs
  • Plus G
Suscríbete
HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Newsletters
  • Especiales Gestión
  • Podcast
  • Firmas
  • Atalaya
  • Opinión
  • Coronavirus
martes, 5 de julio de 2022
Revolución digital

Pablo Bermudez

Foto del autor: Pablo Bermudez

Digital Transformation: Ahora todos hablan de ella (y dicen ser "expertos" en ella)… ¿Pero qué es en realidad?

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
Pablo Bermudez 26/02/2018 17:32

De pronto hemos visto un “boom” en al tema de Digital Transformation, pero… ¿realmente qué es?

Digital Transformation

Aunque parezca irónico, la Transformación Digital es una disciplina, metodología y filosofía empresarial que tiene mucho más que ver con transformar la cultura corporativa que con los activos digitales, sean estos hardware o software.

Utilizamos el término “transformación” porque ciertamente hay que transformarlo todo en la empresa tan solo para mantenerla competitiva en los ultra disruptivos tiempos en que vivimos.

En nuestra experiencia haciendo digital transformation desde 2013, debemos reconocer que lo más difícil de “transformar” es el mindset de los directores y gerentes de las empresas. Es un territorio desconocido en el que se sienten inseguros porque lo desconocen, por lo cual siempre debemos empezar por informarlos, interesarlos y sobretodo darles un verdadero sentido de urgencia, porque la Cuarta Revolución Industrial no espera.

Lo “digital” en Transformación Digital, como ya dije, no trata tanto de invertir como locos en lo hardware y/o software, comienza por reconocer que los más de 3,500 millones de personas que estamos interconectados, formamos el sistema nervioso digital del planeta.

Y acá me cito a mí mismo:

“Digital Transformation es una disciplina que nace en Silicon Valley y busca transformar profunda, radical y rápidamente a las empresas que han entrado al siglo XXI con la mentalidad, los procesos y los sistemas legados del siglo XX”

El primer objetivo es para que sobrevivan a este tsunami digital; segundo, para que se transformen a nivel de cultura, procesos y tecnología; y, para que, finalmente, se rijan por las nuevas reglas que le ha impuesto al mundo la Cuarta Revolución Digital: No se puede ser exitoso en el siglo XXI respetando las reglas del siglo XX, un milenio entero que ya se fue.

What brought you here won´t take you there….

Repito… debemos concentrarnos en la cultura corporativa de la empresas. ¿Se han dado cuenta qué tienen en común los grandes Unicors o empresas exponenciales del siglo XXXI que todos admiramos?

  • Son empresas con Propósito: hacen del mundo un mejor lugar para vivir.
  • Se cuestionan todo: ¿Por qué vamos a seguir haciendo todo como lo hacíamos en el siglo XX cuando nosotros podemos definir las reglas de juego del siglo XXI?
  • Se sienten incomodas en su status quo, es decir no paran de innovar, desde pequeñísimos detalles  en el UIC hasta grandes transformaciones haciendo extraordinaria la experiencia del cliente.
  • No le temen al fracaso, consideran peor ni siquiera intentarlo que fracasar.
  • Son risk aware, es decir se meten en proyectos difíciles de hacer realidad, porque saben que si fuera fácil, alguien ya lo habría hecho antes, y sobretodo porque si es exitosa, les producirá miles de millones de dólares. El mejor ejemplo es Google: Es probalemente el Unicorn que más proyecto fallidos tiene, sino miren Google Plus, una ciudad fantasma a pesar de que en muchos aspectos era mejor que Facebook, pero fue concebido por ingenieros, no comunicadores o expertos en “relacionarse” como sí nació Facebook.¿recuerdan la pelicula?
  • Llevan la Cultura Startup en su ADN, no importa que empiecen en un garaje con unos cuantos dólares. Se encargan de nutrir esa cultura, enriquecerla y empoderarla en cada uno de sus colbaroradores.
  • Innovar, innovar e innovar.
  • Adoptan una serie de tecnologías que son tendencia hoy en día y que están disponibles en la nube, hasta que crean sus propias soluciones. Inteligencia Artificial, Big Data, Business Intelligence, Machine Learning, Internet of Things, etc.
  • Se preguntan ¿Porqué? ¿Porque seguimos haciendo las cosas como ayer si hoy lo podemos mejorar?
  • No tienen miedo a desafiar modelos de negocio preexistentes: Google se le pasó a Microsoft, Facebook a Google, Snapchat a Facebook… (lo irónico es que muchos empresarios piensan que esto no sucederá en sus industrias y sus mercados… ¿en qué mundo viven? en su zona de confort).
  • Entiende a profundidad las nuevas dinámicas globales que lo están cambiando todo.
  • Analizan otras industrias para sacar ideas para la suya.
  • Aprender, aprender y aprender a diario, compartir lo aprendido, implementar con metodologías ágiles MVPs (Minimium Viable Products), hacer las pruebas de concepto, lanzar lo nuevo al mercado, medir el impacto y seguir innovando en nuevos proyectos.
  • Como “Social CEOs“ consecuentes con el siglo XXI, el íider de toda esta transformación es quien más debe cambiar su mentalidad legacy, continuar con lo que tiene sentido en esta nueva era, deshacerse de la carga pesada legada (sobretodo la mentalidad ancla de algunas personas de peso en la empresa) y hacer la toma de decisiones mucho más ágil e informada.
  • Identificar los “digital talents” que ya son inquietos, innovadores, disruptivos  y sobretodo que piensan y ven las cosas de forma distinta y fresca. Ellos pueden estar viendo oportunidades que no tú como empresario, director o gerente no verás porque tienes tatuada tu forma legacy de ver el mundo, por lo tanto, sé lo suficientemente humilde como para aprender hasta de tus practicantes. Este es un componente fundamental de la cultura empresarial
  • Aprender a desaprender, no se puede llenar un vaso con agua fresca si este ya está lleno, reinventarte a diario y si puedes, transfórmate en un  knowmad: un gran consumidor de información de múltiples fuentes. Siendo para mí sin duda las mejores redes para aprender a diario (educación no estructurada): Twitter, Pinterest, Linkedin y SlideShare.
  • Sigue a los más importantes pensadores de tu industria. Bloggers, para algunos es casi una mala palabra porque te hace pensar en un millennial en pijama que no ha terminado la universidad y ganándose toda la plata del mundo en youtube. Llámalos influencers. Los periodistas saben muy poco de todo, pero los profesionales sabemos mucho con mucha más profundidad. Hay un gran paradigm shift en los diarios de todo el mundo hacia dicha práctica, empezando por los ultra profesionales New York Times y Washington Post.
  • Recuerda… las redes sociales son también una mala definición, yo las llamo “El Sistema Nervioso Digital del Planeta”, si cambias de mindset y aprovechas este tsunami llevarás a tu empresa al siglo XXI muy rápidamente.
  • Ahora imagina a cada persona que trabaja contigo o en tu firma apoyados por lo digital que hoy es un commodity corriendo en la nube.

La transformación tiene más que ver en cómo respondemos a la revolución digital que lo está transformando todo, y en reproducir en nuestra empresa sobretodo esa nueva cultura inquieta, desafiante, innovadora, disruptiva, que todo lo cuestiona y todo lo crea. Lo veo en tantas empresas “profit only” sin propósito por hacer del mundo un lugar mejor para vivir, eso no es moral ni ético.

Recuerda, lo que te hizo grande en el pasado te puede destruir en el siglo XXI.

 

Pablo Bermúdez

Consultor en Transformación Digital, Knowmad, Empresario, Mistagogo, Profesor, Expositor, Escritor…
Propietario de “The Startup Factory”
Twitter: @pablober
Linkedin: http://www.linkedin.com/in/pablobermudezmogni
Blog: https://www.pablobermudez.com/

Te puede interesar

Sin una estrategia de Gestión del Conocimiento (Knowledge Management) tu estrategia de Transformación Digital está condenada al fracaso

Revolución digital

Sin una estrategia de Gestión del Conocimiento (Knowledge Management) tu estrategia de Transformación Digital está condenada al fracaso

La Importancia de Contar con una Estrategia de Alineamiento en el Proceso de Transformación Digital

Revolución digital

La Importancia de Contar con una Estrategia de Alineamiento en el Proceso de Transformación Digital

La Cultura Corporativa como el Verdadero Motor de la Transformación Digital

Revolución digital

La Cultura Corporativa como el Verdadero Motor de la Transformación Digital

Transformación Digital, haciendo a tu empresa hiper-competitiva en la Cuarta Revolución Industrial

Revolución digital

Transformación Digital, haciendo a tu empresa hiper-competitiva en la Cuarta Revolución Industrial

El Social CEO: Transformando a los líderes empresariales en verdaderos Influencers positivos

Revolución digital

El Social CEO: Transformando a los líderes empresariales en verdaderos Influencers positivos

Qué Es Digital Transformation y porqué las Principales Empresas la están adoptando

Revolución digital

Qué Es Digital Transformation y porqué las Principales Empresas la están adoptando

SOBRE EL AUTOR

Pablo Bermudez

La revolución digital lo está transformando todo, la forma en que vivimos, trabajamos, aprendemos, colaboramos, nos relacionamos y muchas veces no estamos preparados para ello. Lo digital también beneficia la ciencia, la medicina, los negocios, la cultura empresarial, la democracia e, incluso, la forma como funciona el Estado y muchos modelos económicos (hasta hace poco indestructibles) serán destruidos por la disrupción de lo digital. Por eso, Pablo Bermudez, profesor de Postgrado, CEO en Hashtag, director en Resultics, especialista en modernización del Estado, transformación digital, marketing digital, SEO y desarrollo de culturas exponenciales, disruptor y keynote speaker internacional nos ayudará a entender los cambios.

últimas noticias

Tipo de cambio abre con fuerte alza en S/ 3.86 por escalada global del dólar

Podcast Actualidad Latinoamericana: lo que debes saber de Chile, México, Colombia y Perú

Cuarta ola del COVID-19: Minsa anuncia que el uso de mascarilla vuele a ser obligatorio en espacios abiertos

Mininter: estado de emergencia en Lima y Callao se mantendrá, pero con otra tónica

Cuál es la diferencia entre firma digital y electrónica

Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados