Menú
  • Portada
  • Economía
  • Perú
  • Tu Dinero
  • Mundo G
  • Blogs
  • Plus G
Suscríbete
HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
viernes, 22 de enero de 2021
Palabra de Gestión

Julio Lira Segura

Foto del autor: Julio Lira Segura

Entre las expectativas y la prudencia

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
Julio Lira Segura 23/11/2020 07:58

Hoy se cumple una semana de que Francisco Sagasti fue elegido nuevo presidente del Congreso y un día después asumió la Presidencia de la República, tras la crisis política originada por el efímero Gobierno de Manuel Merino. Las consecuencias no solo son el cambio de presidente, sino también una atmósfera nueva. Las marchas de los jóvenes pueden tener un impacto más allá del corto plazo.

Con el nuevo Gobierno se han despertado expectativas, algunas de mayor envergadura, como el debate de contar con una nueva Constitución, pero también la necesidad de comprender que es un periodo de transición y de prudencia, pues todavía se enfrentan dos crisis. Por un lado, la pandemia del covid-19. Si bien en las últimas semanas se mantiene baja la tasa de positividad, también hay el riesgo de que la ciudadanía perciba que todo está bajo control y baje la guardia.

De otro lado, la economía muestra brotes verdes en varios sectores que indican una recuperación, pero aún la mayor parte de los hogares no la siente, pues el empleo avanza lento y los ingresos todavía registran caídas. La campaña de fin de año será un termómetro de la mejora del consumo, en momentos en que se encuentra pagando el 80% de deudores del sistema financiero que realizaron reprogramación de sus créditos. 

En ambas crisis el Gobierno tiene dos de sus mayores retos, además de su relación política con el Congreso. En primer lugar, deberá tener una ruta clara de cómo enfrentar una eventual segunda ola o, mejor aún, prepararse para aplicar la vacuna, que ahora se vislumbra más próxima  con los resultados alentadores de efectividad de los ensayos clínicos.

En segundo lugar, el MEF tendrá que enfrentar los arrebatos populistas de un Congreso débil pero todavía belicoso. El debut será con el debate del presupuesto 2021 esta semana y la contención de mayor gasto del Parlamento. Por lo pronto, la promulgación de la ley por Merino para la asignación de dos puntos del IGV a los gobiernos regionales –iniciativa aprobada en el hemiciclo de la Plaza Bolívar– es una piedra más para encontrar la sostenibilidad fiscal.

La capacidad política que tenga el  Gabinete que preside Violeta Bermúdez y sobre todo la aceptación ciudadana y persuasión del presidente Sagasti serán las mejores armas frente a un Parlamento atomizado, una Mesa Directiva inexperta y la crispación de algunas  bancadas que promovieron la vacancia.  Por eso, al igual que Vizcarra, la popularidad del actual mandatario será vital para que se evite alguna crisis. El equilibrio precario será lo que marcará la relación entre el nuevo Ejecutivo y el Congreso.

Las expectativas también estarán signadas por el desarrollo de las elecciones. La tabla de posiciones de los candidatos en las próximas semanas comenzará a moverse y desde ya algunos movimientos políticos comienzan a sentir las consecuencias de su posición pro-Merino y la ausencia de pronunciamientos en plena crisis. A todo ello habrá que ver qué tan permanente será la movilización social por demandas, que si bien no podrán ser atendidas en el corto plazo, ingresarán a la agenda y con algún efecto en el desarrollo de los acontecimientos.

Brindar confianza será la clave para esta ruta de ocho meses que deberá reflejarse en los primeros pasos para que se consolide la recuperación y no rebrote la pandemia. Tiempos de una prudente política económica que permita heredar una situación alentándora para el próximo quinquenio, pero también de “muñeca política” para mantener la legitimidad y sortear el ambiente enrarecido y poco tolerante que se afronta.

Te puede interesar

El otro lado de la moneda

Palabra de Gestión

El otro lado de la moneda

Entre ilusiones y vacilaciones

Palabra de Gestión

Entre ilusiones y vacilaciones

Juego de suma cero

Palabra de Gestión

Juego de suma cero

La economía en vilo

Palabra de Gestión

La economía en vilo

Atrapados entre la demagogia  y el mercantilismo

Palabra de Gestión

Atrapados entre la demagogia y el mercantilismo

Información y credibilidad

Palabra de Gestión

Información y credibilidad

SOBRE EL AUTOR

Julio Lira Segura

Director periodístico de Gestión. Tiene 21 años de experiencia en el periodismo económico. Llegó al diario en 1992 y se ha desempeñado como analista, editor de Economía, subeditor general, editor general y director periodístico. Ha liderado la expansión del diario, su rediseño y el lanzamiento de su especial Minera y de su página web, así como la conformación del equipo de editores que elaboran Gestión en sus dos plataformas y la revista G de Gestión. Formó la Red de Periodismo Económico de Latinoamérica (RIPE), que nació en Lima en junio del 2011 y agrupa a los principales periódicos de economía de la región. Es Bachiller en Economía, egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y ha participado en diversos seminarios sobre periodismo económico.

últimas noticias

Hay 106 policías hospitalizados y 16 con ventilación mecánica por COVID-19

JNE rechazó a más de 30 candidatos al Congreso por Lima del PPC

Reniec: este lunes volverá la atención por sistema de citas en agencias de Lima

JNE confirmó el rechazo de dos tachas contra Martín Vizcarra por no haber renunciado como presidente

JNJ prorrogó por tres meses la suspensión preventiva contra Tomás Gálvez

Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados