Menú
  • Portada
  • Economía
  • Perú
  • Tu Dinero
  • Club Digital
  • Blogs
  • Plus G
Suscríbete
HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Newsletters
  • Especiales Gestión
  • Podcast
  • Firmas
  • Atalaya
  • Opinión
  • Coronavirus
lunes, 27 de junio de 2022
Mujer, ejecutiva y trasgresora

Zendy Manzaneda Cipriani

Foto del autor: Zendy Manzaneda Cipriani

Envidia en el trabajo

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
Zendy Manzaneda Cipriani 29/02/2020 23:37

Tu envidia es mi progreso, le escucho decir a una joven contadora que bromea con su compañero de área, luego de ser promovida. Me hace gracia porque ambos ríen y luego chocan esas cinco. Es evidente que son buenos amigos, pero, ¿será verdad este dicho popular? ¿La envidia del otro, en realidad te fortalece, te suma? De lo que estoy muy segura es que al menos en el ámbito laboral, ésta máxima popular no se puede aplicar, pues la envidia es un virus que afecta a todos, enrarece el ambiente y el clima en una empresa u organización.Nadie sale ganando con la envidia, ni siquiera el envidioso, y es algo que debe enfrentar el jefe de área, así como la víctima, sin perder el tiempo y de manera directa. En un mundo donde se busca mejorar la competitividad de las empresas, para poder diferenciarse de su competencia y lograr satisfacer a los clientes.

images6E09LCEN

 

Un sentimiento como la envidia puede evitar que los grupos de trabajo logren sus objetivos, que el clima laboral sea poco favorable, que se puedan empoderar los colaboradores, que la comunicación no sea efectiva, así como otros aspectos necesarios para lograr el éxito. Para estar claros, diré que la envidia es ese sentimiento que hace que las personas deseen un bien ajeno, algo que tiene un compañero compañera. En un mundo competitivo no es malo desear mejorar y querer también tener logros como los demás.

images

No obstante, la envidia es un sentimiento toxico que genera agresividad, rabia y descontrol e incluso puede evolucionar en chismes, traiciones y sabotajes. Normalmente, los envidiosos y envidiosas son personas con baja autoestima que ante cualquier señal de peligro, verdadera o falsa, reaccionan de manera desmesurada, con violencia, agresividad. Estas actitudes pueden desencadenar que las personas de tu área pierdan el tiempo en discusiones, en peleas, dimes y diretes y así destruyan la buena comunicación en el grupo.

imagesYE4LMTP9

 

De esta manera se pueden desencadenar verdaderos dramas como por ejemplo que se pierda la calidad en el servicio o no se logren los objetivos. En el caso de las mujeres, nosotras también sufrimos por la envidia tanto de compañeras, como de compañeros. En un país machista, como el nuestro, es muy normal que cuando una mujer en base a su esfuerzo logra un mejor puesto, se den una serie de comentarios negativos, en relación a que ha logrado su ascenso porque se acostó con el jefe. Así de horrible. Estos mensajes nos anulan y nos reducen a la calidad de “un pedazo de carne”.

images86NFSMAW

Es desagradable ver como los hombres despliegan su machismo, sus celos y su envidia; pero lo es aún más cuando una mujer ejerce este tipo de violencia con otra congénere. Por eso es muy importante que quienes sientan que son víctimas de la envidia enfrenten el problema directamente, preguntando a la persona que está fastidiando: ¿qué le pasa?, ¿por qué agrede? ¿y qué puede hacer para ayudarla? De la misma forma los jefes deben gestionar de una manera más consciente a su personal, siendo inclusivos con las responsabilidades que se delegan, siendo equitativos con los halagos y las felicitaciones, teniendo reglas claras y evitando los favoritismos.

Te puede interesar

Pese a la desaceleración económica, el sector inmobiliario sigue siendo atractivo en el Perú

Mujer, ejecutiva y trasgresora

Pese a la desaceleración económica, el sector inmobiliario sigue siendo atractivo en el Perú

La hora de elegir...

Mujer, ejecutiva y trasgresora

La hora de elegir...

La pelota esta en TU CANCHA

Mujer, ejecutiva y trasgresora

La pelota esta en TU CANCHA

La otra pandemia

Mujer, ejecutiva y trasgresora

La otra pandemia

El sistema tiene que evolucionar

Mujer, ejecutiva y trasgresora

El sistema tiene que evolucionar

La pandemia y la informalidad laboral

Mujer, ejecutiva y trasgresora

La pandemia y la informalidad laboral

SOBRE EL AUTOR

Zendy Manzaneda Cipriani

Las peruanas, en pocos años, hemos conquistado espacios impensados en nuestra sociedad. Hoy en día, no es raro ver lideresas que destacan en política, ciencias, deportes, artes, economía y negocios. No obstante, en el Perú, aún somos pocas las mujeres que ocupamos cargos directivos en empresas, pero estoy segura que eso va cambiar en pocos años. Por estos motivos, este blog busca ser un espacio de reflexión, para hombres y mujeres, acerca de los retos y vicisitudes que afrontamos las mujeres en el mundo de la dirección de empresas. Soy Zendy Manzaneda, comunicadora, MBA UP,Master en comunicación en Barcelona, catedrática de la universidad UTP, USMP y ULima, gerente de marketing de una importante empresa trasnacional. Hace poco publiqué una novela titulada “las pecadoras también vamos al cielo”, pero en este blog vamos a reflexionar sobre la realidad de las mujeres ejecutivas en el Perú.

últimas noticias

Siemens adquiere Brightly Software por US$ 1,575 millones

Freddy Díaz presidirá la comisión para la elección del nuevo Defensor del Pueblo

Cómo diferenciar un contagio de COVID-19 de una gripe, resfriado o alergia

“No hay que tener pánico con esta enfermedad”, dice el doctor Huerta sobre la viruela del mono

¿Por qué es feriado este miércoles 29 de junio en Perú?

Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados