Menú
  • Portada
  • Economía
  • Empresas
  • Tu Dinero
  • Plus G
  • Blogs
Suscríbete
HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Newsletters
  • Empresas
  • Tu Dinero
  • Tendencias
  • Finanzas Personales
  • Gestión TV
  • Videos
jueves, 28 de septiembre de 2023
Marketing de miércoles

Jorge Lazo Arias

Foto del autor: Jorge Lazo Arias

¿La Inteligencia artificial matará a la creatividad?

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
Jorge Lazo Arias 31/05/2023 19:45

La inteligencia artificial (IA) ha entrado en nuestras vidas de una manera impresionante, transformando sectores enteros de la economía y revolucionando la forma en que trabajamos y vivimos. Sin embargo, hay una pregunta inquietante que surge con frecuencia: ¿La inteligencia artificial matará la creatividad? Algunos argumentan que las máquinas están programadas para seguir patrones y algoritmos, dejando poco espacio para la originalidad y la imaginación. Sin embargo, otros creen que la IA puede ser una herramienta poderosa para potenciar y ampliar nuestras capacidades creativas.

Los desarrollos recientes sugieren que la respuesta a esa pregunta puede ser afirmativa. Hace unas semanas se presentó una canción “Fake Drake”, producida por voces generadas por IA que pretendían ser “Drake” and “The Weeknd”. La canción se volvió viral y fue retirada de todas las plataformas ya que no era legalmente correcto, pero dejó una huella ya que mostró que la industria de la música corre un alto riesgo de ser reemplazada por bots, por lo menos para la generación de letras y mezcla de sonidos.

Es cierto que la IA es experta en el análisis y procesamiento de grandes cantidades de datos, lo que puede generar resultados predecibles y limitar la sorpresa y la novedad. Sin embargo, la creatividad humana va más allá de la capacidad de generar ideas nuevas y originales. Implica la capacidad de combinar conceptos y emociones de formas únicas y significativas, y de dotar a las creaciones de una carga emocional y subjetiva que solo los seres humanos pueden ofrecer. La IA puede complementar y potenciar este proceso, proporcionando información y recursos para nutrir la imaginación y la inspiración.

La IA ya está siendo utilizada en campos artísticos, como la música, la pintura y la escritura, pero no destinando todos sus esfuerzos a la creación, sino a la optimización y eficiencia en tiempos y gastos. Algunas composiciones musicales generadas por IA han demostrado ser sorprendentes, sobre todo por lo que pueden hacer para mejorar los sonidos (incluyendo las voces). Sin embargo, estas obras son el resultado de la colaboración entre artistas humanos y algoritmos inteligentes. La IA puede sugerir ideas, ofrecer opciones y agilizar el proceso creativo, pero la chispa de la originalidad y la pasión sigue residiendo en la mente y el corazón del artista.

Además, la IA está ayudando a resolver problemas complejos y a abordar desafíos urgentes en diversos campos, lo que permite a los profesionales dedicar más tiempo a actividades creativas. Esto me parece muy relevante ya que, al automatizar tareas repetitivas y basadas en reglas, la IA libera tiempo y energía para que nosotros nos centremos en la generación de ideas frescas y en la resolución de problemas más complejos. En este sentido, la IA no mata la creatividad, sino que la libera y sobre todo la potencia.

Sin embargo, es fundamental tener en cuenta que la creatividad sigue siendo una habilidad esencialmente humana y no puede ser completamente replicada por la IA. La capacidad de conectar ideas de manera abstracta, de imaginar mundos inexistentes y de transmitir emociones complejas es algo intrínsecamente humano. Hace unos días Yuval Noah Harari debatía sobre esto, con temor que la IA pueda aprender también a ser “creativa”. Por ahora, la IA puede ofrecer sugerencias y mejoras, pero es el ser humano quien debe dar forma y vida a las creaciones.

En resumen, ¿la Inteligencia artificial matará a la creatividad? Por ahora no matará la creatividad humana, sino que abrirá nuevas oportunidades y desafíos para los creadores. Su uso puede generar resultados sorprendentes y llevar la creatividad a nuevos niveles. La clave radica en aprovechar las fortalezas de ambas partes.

Soy Jorge Lazo Arias y cada miércoles encontrarás aquí información sobre marketing, a partir de analizar campañas buenas y también las no tan buenas…porque todo nos suma para conocer las novedades en el mundo del marketing y contar con aprendizajes que podemos aprovechar y aplicar en nuestro día a día.

Te puede interesar

Un país también necesita marketing

Marketing de miércoles

Un país también necesita marketing

La innovación y el marketing

Marketing de miércoles

La innovación y el marketing

Lecciones de Cannes

Marketing de miércoles

Lecciones de Cannes

5 razones por la que una marca debería hacer un podcast

Marketing de miércoles

5 razones por la que una marca debería hacer un podcast

Marketing en Fiestas Patrias

Marketing de miércoles

Marketing en Fiestas Patrias

Marketing para colaboradores

Marketing de miércoles

Marketing para colaboradores

SOBRE EL AUTOR

Jorge Lazo Arias

Soy un apasionado por el marketing, la innovación y las ideas disruptivas.  Llevo haciendo marketing hace más de 12 años en diferentes sectores. Me he equivocado. He tenido algunos logros. Pero siempre he tratado de mantener presente una frase: "El marketing es una carrera sin meta".  Decidí crear este blog para compartir aprendizajes a partir de campañas de marketing, las buenas y las malas. Porque de todas se aprende. Y si piensas que no es necesario conocer de marketing porque no trabajas en eso, recuerda que todos hacemos marketing. Solo que muchos, no se dan cuenta. Para que conozcas un poco más de mí, estudié comunicación de la ULima y obtuve mi MBA en el PAD Escuela de Dirección de la Universidad de Piura. Además, he realizado especializaciones en Darden School of Business y Kellogg School of Managment.  Y para cerrar, una frase: "la mejor estrategia de marketing, no se siente como marketing".

últimas noticias

Estas son las monedas de 50 centavos de dólar que podrían costar más de 10,000 dólares

Temblor en Costa Rica hoy, 28 de septiembre: últimos sismos resgistrados por la RSN

Temblor en Puerto Rico hoy, 28 de septiembre: reporte de últimos sismos, vía la RSPR

Temblor en Chile hoy, 28 de septiembre: reporte de los últimos sismos según el CSN

Powerball: por qué el ganador del US$1 billón en California no podrá cobrar el premio en efectivo

Logo de gestion
Director Periodístico
DAVID REYES ZAMORA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados