Fundamentos de la determinación de tarifas (Parte I)
Autor: Sergio Bravo, ESAN
En los distintos sectores regulados –como energía, saneamiento, telecomunicaciones y transporte– se tienen diversas metodologías de cálculo de tarifas; sin embargo, todas tienen algo en común, su diseño debe cubrir los costos y retornos esperados de las empresas intervinientes que realizan actividades productivas con parámetros de calidad, continuidad y eficiencia, establecidos a través de los índices de servicio que dichas empresas deben cumplir.
Desde el inicio de la regulación de los servicios públicos se han diseñado esquemas de regulación y establecimiento de tarifas sustentados en la competencia con una empresa modelo, precios con tope, costos marginales, regulación por tasa de retorno, entre otras variantes. No obstante, todos los modelos, de un modo u otro parten de un esquema de regulación del costo medio y luego evolucionan a los esquemas mencionados.
Para desarrollar los conceptos de tarificación por el sistema de costo medio, supongamos que vamos a electrificar una ciudad aislada de menor tamaño, por lo que debemos establecer la tarifa que deben pagar los pobladores por su consumo de energía.
Así, haremos el ejercicio en dos partes: (1) determinaremos la tarifa equivalente a la red de distribución y luego, (2) incorporaremos el impacto en la tarifa de una planta de generación, de modo que obtengamos la tarifa de generación y distribución. En esta entrega desarrollaremos la primera parte.
Tarifa de la red de distribución
Los ingresos que debe recibir el operador eléctrico de esta localidad por concepto de la red de distribución deben cubrir los costos por tener la red: costos de inversión y costos de operación y mantenimiento. Ahora, supongamos que la inversión en la red es de US$ 100 millones y el COyM (costo de operación y mantenimiento) de cada periodo anual es un 5% de la inversión (US$ 5 millones).
Para efectos de la determinación de las tarifas, los costos de la inversión deben estar expresados en similar periodo que los costos de operación y mantenimiento, por lo cual, ambos se reflejarán en términos mensuales (por ser los periodos de cobranza generaliza). En ese sentido, calcularemos la mensualidad equivalente de la inversión realizada considerando dos factores: n (periodo de repago de la inversión expresado) y k (tasa tarifaria, que equivale al costo de capital o rendimiento económico esperado antes de impuestos). El periodo n debería coincidir con la vida útil del activo principal de la red de distribución –que supondremos será 20 años– y para la tasa tarifaria se utilizará la del sector eléctrico (12%). Para efectuar los cálculos ambas variables necesitan estar expresadas en términos mensuales, por lo que se hallará la tasa tarifaria k mensual y el periodo a considerar será de 240 meses (20*12).
Calculamos la mensualidad o costo mensual equivalente, de la siguiente manera:
@Inv = Pago (k, n, Inversión)
@Inv = Pago (0.95%, 240, 100)
@Inv = 1.06
Entonces, podemos decir que costo de inversión mensual (@Inv) de la red de distribución es de US$ 1.06 millones, a lo cual se debe sumar el costo de operación y mantenimiento mensual (@COyM) teniendo en cuenta que el costo anual es US$ 5 millones (US$ 417 mil mensuales), obteniendo un costo total mensual de US$ 1.48 millones. Este es el costo que el operador de la red de distribución esperaría recuperar.
En el gráfico se puede observar cómo se van formando los costos anuales por cada concepto, así como los costos totales. Si bien ambos aparecen como costos similares en el tiempo, estos variarán a largo plazo por distintos conceptos. Las inversiones por ampliaciones o mayor cobertura del servicio, el incremento en el costo de operación y mantenimiento por aumentos salariales y en otros servicios, son algunas causas de dichas variaciones.
El equilibrio económico de este sistema regulado se dará cuando los costos eficientes de la operadora sean cubiertos por los ingresos que deriven del cobro de las tarifas a los consumidores; que podrá ser un pago por capacidad, por consumo eléctrico o una combinación de ambos.
Supongamos que para el primer año se estima que habrán 50,000 conexiones en la localidad y que el consumo promedio es de 50 kWh al mes por familia (conexión), lo que hace que el consumo total de la población será de 2.5 millones de kWh por mes.
Entonces podemos encontrar dos tipos de tarifas: (i) tarifa por capacidad, que sería el costo total mensual de red de distribución entre el número de conexiones; (ii) tarifa por consumo, que sería el costo total mensual entre la demanda o consumo de kWh al mes.
i. Tarifa por capacidad
La tarifa por capacidad del primer mes se determinaría bajo el siguiente principio: «la tarifa debe permitir recuperar los costos totales al operador». De esta manera, el ingreso total del operador debe ser igual a su costo total de US$ 1.48 millones a pagarse por las 50,000 conexiones existentes. Según la siguiente relación:
Costo Total = Ingreso Total = Tarifa * Nro de Conexiones
Tarifa = Costo Total / Nro de Conexiones
Tarifa = 1.48 / 50,000
Con esto, la tarifa que se necesita trasladar al consumidor resulta en US$ 29.51 por conexión. Esto significa que toda la población pagaría una facturación mensual de $29.51 por conexión en el concepto de distribución.
ii. Tarifa por consumo
Como se ha establecido anteriormente, el consumo total por mes sería 2.5 millones de kWh, y dado que el ingreso total del operador debe ser lo suficiente para cubrir su costo total, la tarifa por consumo presenta la siguiente relación:
Costo Total = Ingreso Total = Tarifa * Consumo Total
Tarifa = Costo Total / Consumo Total
Tarifa = 1.48 / 2.5
La tarifa resultante será de US$ 0.59 por kWh, que se trasladaría a las unidades de consumo o familia, según la cantidad consumida: si se consume más, se paga más, absorbiendo el costo de los que no consumen o consumen menos.
Se ha realizado una primera aproximación a la determinación de tarifas en el sector eléctrico. En una próxima entrega incorporaremos una central de generación eléctrica para ir formando las tarifas eléctricas a manera de ejemplo. También determinaremos las tarifas promedio como una combinación de tarifas por capacidad y por consumo.
Sergio Bravo Orellana, Director del FRI ESAN, los invita a seguir su blog y estar atentos a sus próximas publicaciones. Pueden ver más publicaciones de él en su web personal.