Menú
  • Portada
  • Economía
  • Perú
  • Tu Dinero
  • Club Digital
  • Blogs
  • Plus G
Suscríbete
HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Newsletters
  • Especiales Gestión
  • Podcast
  • Firmas
  • Atalaya
  • Opinión
  • Coronavirus
jueves, 30 de junio de 2022
Innovar o ser cambiado

Andy Garcia Peña

Foto del autor: Andy Garcia Peña

Tokyo Revengers: Hibridación

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
Andy Garcia Peña 20/12/2021 14:36

Hibridación: desde el mundo de los negocios hasta en el anime japonés

Tokyo Revengers

Cuando realizo capacitaciones de creatividad e innovación, una de las herramientas que suelo compartir es la “hibridación”, en donde revisamos casos tanto actuales como históricos para que puedan corroborar que es una herramienta que siempre ha estado en nuestro proceso creativo como seres humanos, y que con ayuda de algunas herramientas podemos generar nuevas ideas con mayor facilidad y rapidez, por lo que en esta ocasión quería compartirte lo que durante mis vacaciones he estado viendo: “anime japonés”

Eureka: fuentes de inspiración

Cuando se trata de crear (desde historias hasta productos y servicios) todos tenemos nuestras influencias, pero aquí la idea no es “copiar literalmente todo”, sino utilizarlo como inspiración para experimentar mucho y así terminar creando algo realmente bueno como decía Linus Pauling (Premio Nóbel de Química, 1954), y finalmente gritar “eureka”.

Creatividad

¿Cuál es la serie animada que tiene como protagonista a alguien cuyo planeta fue destruido y cuyos padres enviaron al planeta tierra para salvarlo, y que adquiere poderes asombrosos que le permite defender a las personas, así como salvar la tierra?

A lo mejor algunos dirán que es Gokú de Dragon Ball ¿cierto? ¿o Superman?

dragon ball

¿Y cuál es la historia cuyo personaje central descubre de pronto que tiene el poder de viajar en el tiempo con ayuda de una herramienta muy simple, y lo hace tratando de salvar a su “ser amado” de un futuro devastador?

Podría ser ‘El efecto mariposa’ de Eric Bress y cuyo protagonista Evan es interpretado por Aston Kutcher en el 2004.

Pero también podría referirme al nuevo fenómeno internacional (2021) creado y dibujado por Ken Wakui (manga) y que ha sido llevado al “anime” del mismo nombre “Tokyo Revengers”.

Tokyo Revengers (2021): Inspirado en el viaje en el tiempo, pero con arquetipos diferentes a los que se utilizan en “El efecto mariposa”

Antes que nada quisiera explicar ¿Qué es un arquetipo? Existen diferentes definiciones de arquetipo, pero aquí te comparto un par de ellas:

  • “Un arquetipo es una especie de plantilla de personaje general que luego se puede personalizar para adaptarse a casi cualquier historia”. Fuente: Interactive Storytelling for Video Games: Un enfoque centrado en el jugador para crear personajes e historias memorables. Lebowitz, J., Klug, C. (2011). Focal Press,
  • “El arquetipo es, por tanto, un tipo de personaje particularmente general y recursivo en una obra o época determinada o en todas las literaturas y mitologías”. Fuente: Diccionario del teatro: términos, conceptos y análisis. Pavis, P., Carlson, M., Shantz, C. (1998). University of Toronto Press.

hibridacion

¿En qué se parecen?

El parecido entre ambas creaciones es que su protagonista tiene que “viajar recurrentemente al pasado para cambiar el destino de su ser querido”.

¿En qué se diferencian?

En primer lugar se diferencian en los arquetipos que tienen sus personajes centrales, ya que en “el efecto Mariposa” es un “viaje del héroe Evan salvando de la muerte a su amada”, en Tokyo Revengers el papel de héroe  es un poco distinta, ya que su protagonista Takemichi (quien desde niño seguramente como cualquier otro niño soñaba con ser un héroe) termina adentrándose al mundo de los “pandilleros”, y se ha puesto como meta en convertirse en líder de la pandilla “Tokyo Manji” (Toman), para crear una línea del tiempo (futuro) en el que no asesinen a su amada Hinata Tachibana. Es así que Takemichi realizará frecuentemente cambios en el pasado, para luego volver al “presente” y comprobar si logró salvar a “Hina”.

Alerta de spoiler: Precisamente en el final de la temporada N°1, el personaje central Takemichi ha logrado convertirse en líder de la 1° división de la “Toman” en el pasado, y en el presente en un miembro de los altos mandos de la “Toman”, sin embargo han dejado en suspenso a toda la audiencia es que las cosas se salgan de control de forma irreparable ya que a diferencia de “El efecto mariposa”, sólo puede retroceder 12 años al pasado contados desde el presente, y cada vez que viaja el tiempo sigue corriendo en el “presente”, por lo que en cada viaje sólo tiene una única oportunidad para cambiar determinados eventos”, y otra posibilidad es la posible muerte de Takemichi, aunque esto último es poco probable porque sino se acabaría el “anime”, pero el camino que tiene por delante aún es largo acorde con los arcos del anime, y por ello ha dejado a sus fans con muchas ansias de ver la nueva temporada.

¿Qué final podría tener este anime? ¿Similar al de “El efecto mariposa”?

La primera temporada de Tokyo Revengers fue estrenada en abril del 2021, y la segunda temporada está por estrenarse en el 2022.  ¿Qué camino le tendrán preparado a Takemichi? ¿Qué final tendrá el anime?  Muchas veces en el mundo del anime, se guían de forma literal del “manga”, pero en ocasiones al momento de llevarlo al mundo de la animación pueden tomar algunos caminos diferentes o incluso divergentes. Acaso el final será basado en el final de “El efecto mariposa”, en donde “Evan” (Aston Kutcher) tomó la decisión final de no conocer a su “amada” en el pasado, y al regresar al “presente” para comprobar que esa era la única forma de salvarla.

 ¿Cómo se aplica esto al mundo del diseño de productos y servicios?

Al igual que en las historias, la inspiración puede provenir no de tu sector, sino principalmente de otros sectores diferentes en el que compites.

  • Tokyo revengers (anime) inspirados en una película (ficción) de viaje en el tiempo

Para diseñar nuevos productos, servicios y en general cualquier solución: es importante ir recogiendo ideas de diferentes sectores de forma sistemática para hacer experimentos en el camino, creando muchos prototipos, y poniéndolos a  prueba hasta encontrar un “eureka”, “mentalidad” que forma parte de los equipos creativos, y de aquellos equipos que utilizan el design thinking.

¿Deseas saber más sobre hibridación y creatividad?

Te invito a leer alguno de mis artículos anteriores sobre hibridación y creatividad:

1.- Perspectivas IBM: habilidades y empleo del futuro  (24/11/2021).   URL: https://blogs.gestion.pe/innovar-o-ser-cambiado/2021/11/ibm-skillsbuild.html

 2.-  Hibridación para adaptarse o reinventarse (09/10/2020). URL: https://blogs.gestion.pe/innovar-o-ser-cambiado/2020/10/hibridacion.html 

3.- Impro Innovación (04/01/2016). URL: https://blogs.gestion.pe/innovar-o-ser-cambiado/2016/01/impro-innovacion.html

Gracias por leer “Innovar o ser cambiado”

Sigamos conversando, encuéntrame en Google: como “Andy García Peña” o @andygarciape

 hibridación

Te puede interesar

Big Data y fútbol

Innovar o ser cambiado

Big Data y fútbol

Startup Ninja Excel: Innovar o ser cambiado

Innovar o ser cambiado

Startup Ninja Excel: Innovar o ser cambiado

Perspectivas IBM: habilidades y empleo del futuro

Innovar o ser cambiado

Perspectivas IBM: habilidades y empleo del futuro

BBVA Opportunity: el netflix de los RRHH

Innovar o ser cambiado

BBVA Opportunity: el netflix de los RRHH

VendeMás: para crecer más

Innovar o ser cambiado

VendeMás: para crecer más

Yape: cada vez más cerca

Innovar o ser cambiado

Yape: cada vez más cerca

SOBRE EL AUTOR

Andy Garcia Peña

MBA Andy Garcia Peña (www.andygarcia.pe): Autor del Libro "Científicos de la creatividad: y los 7 espacios de la innovación con design thinking". Fundador de Neuropista (www.neuropista.com) Consultora de innovación y estrategia (Visual Thinking, Design Thinking, Design Sprint, Lean Startup, Agile Management, & Business Model Canvas, Lean Canvas, Behavioral Economics & Behavioral Design, Gamificación & Octalysis). Docente a nivel pre-grado de los cursos de Innovación para los negocios y design thinking en universidades como UPC, Universidad de Piura (Sede Lima), y Universidad Privada del Norte. Docente a nivel de post grado en la Escuela de Post-grado de la Universidad de Piura (Sede Lima), y con experiencia como Docente de Educación continua en el CIEC de la Universidad de Lima para el Programa de especialización en competencias de Innovación, Emprendimiento y Negocios Disruptivos, así como Docente en el Centro de Innovación y Desarrollo Emprendedor CIDE PUCP. Es conferencista, capacitador senior en programas de sensibilización en creatividad e innovación, así como en programa in company de Design Thinking y metodologías ágiles para la Transformación digital. MBA por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas UPC. Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial EOI-UPC. Además es Diplomado en Trade Marketing (UPC) y Diplomado en Marketing Digital en la Universidad del Pacífico. Bachiller en Economía por la UNAC. Especializado en Psico Antropología y Neuromarketing (UPC-Mindcode-ANDA), Negociación Avanzada, y Consumer Insights, Design Thinking, Agile Innovation Management & Digital Transformation. Ex-Director Comercial & Planeamiento en Consumer Truth. Miembro de la Global Neuromarketing Science & Bussiness Association (NMSBA). Lee más sobre su perfil profesional en https://www.linkedin.com/in/andygarciap/

últimas noticias

Deslizamiento de cerro afecta 150 casas y caminos rurales en Chavín de Huántar

Bono Yanapay 2022, link: consulta con DNI si eres beneficiario

Retiro AFP, hoy 30 de junio: Envía tu solicitud si tu DNI termina en 3

Cuál es la diferencia entre firma digital y electrónica

Avanza País pide citar al ministro Félix Chero por caso de procuradora general del Estado

Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados