Menú
  • Portada
  • Economía
  • Perú
  • Tu Dinero
  • Club Digital
  • Blogs
  • Plus G
Suscríbete
HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Newsletters
  • Tu Dinero
  • Empresas
  • Blogs
  • Opinión
lunes, 27 de marzo de 2023
Innovar o ser cambiado

Andy Garcia Peña

Foto del autor: Andy Garcia Peña

Hablemos de educación e Innovación

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
Andy Garcia Peña 29/01/2018 13:48

Hablemos de innovación en educación

Hoy el modelo educativo tradicional requiere un cambio, requiere enfocarse en innovación, porque hoy el mundo grita ya desde hace muchos años por un cambio, sin embargo el cambio aún es limitado a algunas instituciones (en su mayoría privadas en Perú) porque aún predomina un modelo educativo diseñado centrado en el docente, cuando lo que necesita el mundo hoy, un mundo que está cambiando a una velocidad cada vez mayor, es innovar y migrar hacia un modelo centrado en el estudiante.

De “qué enseño hacia a quién estoy enseñando”: motivando y comprendiendo al estudiante

Se debe trabajar en cuidar la motivación que tiene todo ser humano al nacer: la curiosidad, que luego alimenta a la imaginación, que a su vez alimenta a la creatividad y esta a la innovación.

Este es el reto que hoy tiene el sistema educativo para resolver un problema social tan importante, porque el modelo tradicional ya no logra motivar al estudiante para que “aprenda”, sino que se ha enfocado en su mayoría en el resultado, en la nota.

howard gardner

Temas muy diversos que se vienen proponiendo para innovar, pero que hasta ahora poco se ha hecho para incluirlo dentro de las instituciones educativas, como por ejemplo las neurociencias en la educación nos indica la alta importancia de tener en cuenta 3 factores como son la atención, emoción y recordación, o temas como son las inteligencias múltiples (Gardner) en donde no puedes medir a todos con la misma regla, en un mundo que ha dado demasiada importancia a teorías, a las matemáticas, a la parte académica dejando de lado otras áreas tan importantes para el ser humano y para la sociedad. La lista es inmensa, y por eso la preocupación es mayor ya que habiendo tanto por experimentar en el sistema educativo, poco se ha hace para cambiar.

Por eso un banco peruano dedicado a las micro finanzas hace una pregunta  ¿De qué sirve un 20 a una gran memoria? Es una de las frases que mencionan en su comercial “De útiles escolares a escolares útiles”.

design thinking en educacion

design thinking en educación

 

Aquí puedes ver el comercial completo de “escolares útiles”.

De un modelo educativo tradicional diseñado por adultos, diseñado centrado en el profesor hacia un modelo centrado en el estudiante.

design thinking educacion

¿Eres docente, profesor, educador  o enseñas en una institución educativa?

Entonces la innovación puede empezar contigo, porque urge cambiar el modelo educativo, y es necesario crear un movimiento de profesores con vocación, que busquen nuevas formas para poder motivar al estudiante, para instalar un modelo centrado en el estudiante.

¿Cómo hacerlo?

Aquí es donde aparece la metodología que está revolucionando los negocios: Design Thinking el cual se está aplicando a nivel local e internacional en diferentes rubros como son: educación, retail, recursos humanos, marketing, salud, arquitectura, sistemas, entre otros.

design thinking taller peru

 

¿En qué consiste?

Los pasos pueden varias según la escuela que lo enseñe, pero todos tiene la misma base: Empatizar, Definir, Idear, Prototipar, y Evaluar.

Dentro de estos 5 pasos, podemos resaltar que la empatía es la base de esta metodología, para ponerse en los zapatos, en las medias del usuario (estudiante) y salir a caminar por donde usualmente lo hace el usuario para comprender desde ese punto de vista, que difiere muchas veces de nuestro punto de vista.

Aquí puedes ver un video del por qué aplicar Design Thinking en Educación

¿En qué parte se puede aplicar? 

Su aplicación en educación es variada, y algunos ejemplos de su aplicación son: La currícula, espacios, procesos & herramientas, y sistemas.

design thinking para docentes

Fuente: ideo

¿Quieres aprender más de Design Thinking aplicado en educación?

Te invito a revisar la información de mi próximo taller presencial en Lima – Perú ingresando a http://bit.ly/acciondt   o también en www.andygarcia.pe  y si no estás en Lima Metropolitana, te invito a participar en mi próximo curso on line de Design Thinking y Transformación Digital ingresando a http://bit.ly/cursoonlinedt

¿Deseas seguir conversando en redes sociales? Te invito entonces a conectar: vía linkedin: http://pe.linkedin.com/in/andygarciap  vía twitter http://www.twitter.com/andygarciape o vía facebook http://www.facebook.com/andygarcia.peru y si deseas contactarme puedes escribirme a director@neuropista.com – Whatsapp +51 940742116

Material relacionado:

1.- Las escuelas matan la creatividad

1.- “Juicio a la educación actual”

2.- “Un crimen llamado educación ” – Jurgen Klaric

Te puede interesar

Reinvención IA: Microsoft 365 Copilot

Innovar o ser cambiado

Reinvención IA: Microsoft 365 Copilot

GPT-4: Chat GPT evolution

Innovar o ser cambiado

GPT-4: Chat GPT evolution

Chat GPT: Adiós a las tareas

Innovar o ser cambiado

Chat GPT: Adiós a las tareas

Record Chat GPT: 100 MM de usuarios

Innovar o ser cambiado

Record Chat GPT: 100 MM de usuarios

Nuevo BING vs Google actual: Microsoft gana

Innovar o ser cambiado

Nuevo BING vs Google actual: Microsoft gana

Midjourney: el Chat GPT de imágenes

Innovar o ser cambiado

Midjourney: el Chat GPT de imágenes

SOBRE EL AUTOR

Andy Garcia Peña

MBA Andy Garcia Peña (www.andygarcia.pe): Autor del Libro "Científicos de la creatividad: y los 7 espacios de la innovación con design thinking". Fundador de Neuropista (www.neuropista.com) Consultora de innovación y estrategia: Transformación Digital, Big Data e Inteligencia Artificial, Design Thinking, Design Sprint, Lean Startup, Agile Management, Business Model Canvas, Lean Canvas, Business Model Innovation, Behavioral Economics, Gamificación con el marco Octalysis. Docente a nivel pre-grado de los cursos de Innovación para los negocios y design thinking en universidades como UPC, Universidad de Piura (Sede Lima), y Universidad Privada del Norte. Docente a nivel de post grado en la Escuela de Post-grado de la Universidad de Piura (Sede Lima), y con experiencia como Docente de Educación continua en el CIEC de la Universidad de Lima para el Programa de especialización en competencias de Innovación, Emprendimiento y Negocios Disruptivos, así como Docente en el Centro de Innovación y Desarrollo Emprendedor CIDE PUCP. Es conferencista, capacitador senior en programas de sensibilización en creatividad e innovación, así como en programa in company de Design Thinking y metodologías ágiles para la Transformación digital. MBA por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas UPC. Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial EOI-UPC. Además es Diplomado en Trade Marketing (UPC) y Diplomado en Marketing Digital en la Universidad del Pacífico. Bachiller en Economía por la UNAC. Especializado en Psico Antropología y Neuromarketing (UPC-Mindcode-ANDA), Negociación Avanzada, y Consumer Insights, Design Thinking, Agile Innovation Management & Digital Transformation. Ex-Director Comercial & Planeamiento en Consumer Truth. Miembro de la Global Neuromarketing Science & Bussiness Association (NMSBA). Lee más sobre su perfil profesional en https://www.linkedin.com/in/andygarciape/

últimas noticias

Estados Unidos: conoce por qué aparece una estrella al final del número de serie de algunos dólares

Los seis proyectos mineros por US$ 6,920 que iniciarán construcción entre 2023 y 2024

Comisión de Ética investigará de oficio al legislador José Arriola por el caso ‘Los Niños’

Urge postergar jubilación para mantener población económicamente activa, afirma BM en apoyo a Macron

Dueño de Zara tiene un problema con su fortuna: no deja de crecer

Logo de gestion
Director Periodístico
DAVID REYES ZAMORA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados