Menú
  • Portada
  • Economía
  • Perú
  • Tu Dinero
  • Club Digital
  • Blogs
  • Plus G
Suscríbete
HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Empresas
  • Tu Dinero
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Newsletters
  • Podcast
viernes, 31 de marzo de 2023
Innovar o ser cambiado

Andy Garcia Peña

Foto del autor: Andy Garcia Peña

Innovación FINTECH

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
Andy Garcia Peña 27/01/2016 12:33

En el momento en que piensas que no hay por dónde innovar en el sector bancario, es en ese momento que se identifica una oportunidad, y es así como varias empresas Fintech quieren romper el status-quo de este sector, al parecer como punto de origen a la crisis financiera global del 2008.

 ¿Qué es fintech?

Fintech  proviene de las palabras en inglés  Finance & Technology,  y dado que su concepto viene en evolución y puede tener variantes, fintech son empresas financieras con base en tecnología con el objetivo de brindar soluciones innovadoras para temas que hoy son procesos complejos. Son servicios disponibles de forma on line y es una opción al esquema de banca tradicional

Hoy ya no es una moda pasajera, sino que es el presente y futuro de la banca tradicional. Revisemos por ello que el punto de quiebre ha sido el periodo 2013-2014 en la cual se disparó la inversión y la actividad fintech.

innovacion fintech Neobancos? 

Ante el crecimiento de fintech, debemos entender sobre los “neobancos” que según Álvaro Martín del BBVA Research  define de la siguiente manera:

  • “Los neobancos son empresas que aspiran a satisfacer las necesidades financieras básicas de una mayoría de la población, que no requiere productos sofisticados. Estas entidades se centran en ofrecer una experiencia de cliente sencilla e intuitiva, empleando para ello canales digitales, con un importante foco en el móvil. En consecuencia, el perfil demográfico al que suelen dirigirse, prioritariamente, es el de los jóvenes (generación millennial), ya que están más dispuestos a trabajar con un proveedor sin presencia física”. (Lee más de fintech y Álvaro Martín dando clic aquí).

La generación millenial

Sí, es esta generación la que está cambiando al sector bancario, porque tienen como característica principal que son una generación “digitali”. porque la tecnología es algo esencial en su vida.

 ¿Cuál es la magnitud de fintech a nivel global?

Solo basta con mira la siguientes gráfica para darnos cuenta de la evolución fintech:

fin tech

 

Y no solo es el crecimiento en interés e inversión, sino que ante toda innovación aparece uno de las empresas más innovadoras del mundo, y esa es Google, quien a través de “Google Ventures” se ha convertido en una de las compañías que más está invirtiendo en fintech.

Andy Garcia

El presente y futuro de la banca tradicional es “fintech”, y las que estén muy bien centradas al usuario serán las que dominen más rápido el sector. Esto lo sabe Google quien se ha convertido en la corporación inversionista más activa de los últimos 5 años en fintech.

 Google Fin tech fintech

 En pocas palabras ¿Qué ofrece fintech?

Buscan “hacer simple lo complejo” a través de la tecnología: Sencillez, eficacia con seguridad.

Hoy no es suficiente conocer a los clientes, sino que debes anticiparte lo que las personas van a necesitar en el futuro, y esa es la banca “uno a uno” para actuar en forma más rápida y eficiente: Fintech.

 Noticias del FinTech en Perú

 La Startup peruana Innovafunding.com ha sido seleccionada como la única Startup peruana dentro de las 10 Startups finalistas del concurso “Finnosummit Challenge” en la cual postularon más de 100 startups Fintech quienes presentaron sus soluciones a problemas que tienen los consumidores y las pequeñas empresas de Sudamérica. Es un hito importante, ya que es la única finalista de origen peruano.

Innova Funding fintech

Fuente: Innova Funding

¿Qué propone Innovafunding.com ¿

Buscan conectar empresas mipymes y pymes con los inversionistas, a través de la factura negociable, en el marco de la nueva ley de Factoring 30308.

 

alt

Propuesta de valor Innova Funding

De acuerdo a la CEO María Laura Cuya la propuesta de valor de Innovafunding.com es:

“Por el lado del empresario buscamos generar transparencia, agilidad y oportunidades de conseguir mejores costos a la hora de financiar sus facturas. Entendemos que realmente para el pequeño empresario los costos financieros son muy elevados. Como emprendedores hemos vivido las dificultades de tener que buscar financiamiento en el sistema financiero tradicional peruano y las grandes trabas y dificultades que supone para los pequeños empresarios.”

“Para los inversionistas, ya sean estos empresas de factoring o personas individuales que buscan rentabilizar su capital, les ofrecemos la posibilidad de invertir en títulos valor a corto plazo, de forma transparente y siendo ellos mismos los que deciden cuánto quieren invertir, cuanto es el riego que quieren asumir y qué facturas desean comprar”, comentó.

 ¿Qué es FINNOSUMMIT Challenge?

Es la competencia más importante de startups Fintech que seleccionó a los proyectos con mayor capacidad de impacto y transformación del sector financiero de Sudamérica.

Fintech finnosummit

El próximo 16 de febrero el equipo multidisciplinario compuesto por Alfredo Fuentes (Ingeniero, experto en desarrollo de software), Guino Henostroza (Ingeniero, empresario experto en desarrollo y programación), Jontxu Pardo (Administrador, experto en marketing digital) y María Laura Cuya (Administrador, consultor y mentor de emprendimientos)  representarán al Perú en Bogotá, lo que será el preludio del lanzamiento de la plataforma en el país peruano.

Fintech

¿Quiénes son los finalistas que competirán el 16 de febrero?

Estas son las 10 startups finalistas:

  • 1. Mesfix (Colombia): Marketplace de CrowdFactoring para pymes.
  • 2. Aflore (Colombia): Red de consejeros informales que ofrecen préstamos a su entorno a través de una plataforma tecnológica.
  • 3. Alegra (Colombia): Aplicación web para la administración de microempresas.
  • 4. Wayniloans (Argentina): Plataforma social de préstamos entre personas a través de Bitcoin.
  • 5. Olpays (Argentina): Plataforma online de cobros y pagos para pymes.
  • 6. Bondarea (Argentina): Es una plataforma de préstamos que permite la conexión entre particulares y pymes.
  • 7. Blinking (Chile): Aplicación web para pymes que les permite construir su flujo de caja de forma automática mediante facturas electrónicas.
  • 8. Destácame (Chile): Plataforma que permite construir un perfil de riesgo para personas no bancarizadas a través de sus facturas de servicios.
  • 9. Caaapital (Chile): Es una plataforma para el levantamiento de capital que permite la financiación de proyectos.
  • 10. InnovaFunding (Perú): Es un marketplace que conecta a inversionistas con pymes facilitando el acceso a financiación.

Si deseas contactar con InnovaFunding aquí te comparto sus datos de contacto info@innovafunding.com  Celular 987847757.

Y te invito a comentar sobre el artículo, y a seguir conversando por twitter: @andygarciape o vía facebook: /andygarciape o por web: www.andygarcia.pe

Fuentes:

  •  1.- Cinco razones por las que las empresas FinTech son una oportunidad para instituciones financieras y pymes: https://blogs.gestion.pe/bid/2015/09/cinco-razones-por-las-que-las-empresas-fintech-son-una-oportunidad-para-instituciones-financieras-y-pymes.html
  • 2.- Fintech: Transformando nuestra forma de ahorrar e invertir http://gestion.pe/opinion/fintech-transformando-nuestra-forma-ahorrar-invertir-2133475
  • 3.- Configurando el ecosistema de la banca digital: http://gestion.pe/opinion/configurando-ecosistema-banca-digital-2143997
  • 4.- Millennials dicen adiós a la banca tradicional: http://gestion.pe/tu-dinero/millennials-dicen-adios-banca-tradicional-2149578
  • 5.-  Neobancos: repensando los servicios financieros: http://gestion.pe/opinion/neobancos-repensando-servicios-financieros-2153274
  • 6.- An Overview of The FinTech Landscape: Disruption in Financial Services: https://www.cbinsights.com/fintech-trends-overview
  • 7.- Google, Intel and Other Tech Companies Attack Fin Tech as Corporate Interest in Space Jumps 176%: https://www.cbinsights.com/blog/google-fin-tech/
  • 8.- Google hears the fintech music, invests in Symphony http://www.tradestreaming.com/2015/10/13/google-hears-the-fintech-music-invests-in-symphony/
  • 9.- These 2 simple slides show just how hot FinTech is right now http://uk.businessinsider.com/these-2-simple-slides-show-just-how-hot-fintech-is-right-now-2015-5
  • 10.- La “Revolución FinTech”: https://neuropista.wordpress.com/2016/01/26/revolucion-fintech/

 

Te puede interesar

Reinvención IA: Microsoft 365 Copilot

Innovar o ser cambiado

Reinvención IA: Microsoft 365 Copilot

GPT-4: Chat GPT evolution

Innovar o ser cambiado

GPT-4: Chat GPT evolution

Chat GPT: Adiós a las tareas

Innovar o ser cambiado

Chat GPT: Adiós a las tareas

Record Chat GPT: 100 MM de usuarios

Innovar o ser cambiado

Record Chat GPT: 100 MM de usuarios

Nuevo BING vs Google actual: Microsoft gana

Innovar o ser cambiado

Nuevo BING vs Google actual: Microsoft gana

Midjourney: el Chat GPT de imágenes

Innovar o ser cambiado

Midjourney: el Chat GPT de imágenes

SOBRE EL AUTOR

Andy Garcia Peña

MBA Andy Garcia Peña (www.andygarcia.pe): Autor del Libro "Científicos de la creatividad: y los 7 espacios de la innovación con design thinking". Fundador de Neuropista (www.neuropista.com) Consultora de innovación y estrategia: Transformación Digital, Big Data e Inteligencia Artificial, Design Thinking, Design Sprint, Lean Startup, Agile Management, Business Model Canvas, Lean Canvas, Business Model Innovation, Behavioral Economics, Gamificación con el marco Octalysis. Docente a nivel pre-grado de los cursos de Innovación para los negocios y design thinking en universidades como UPC, Universidad de Piura (Sede Lima), y Universidad Privada del Norte. Docente a nivel de post grado en la Escuela de Post-grado de la Universidad de Piura (Sede Lima), y con experiencia como Docente de Educación continua en el CIEC de la Universidad de Lima para el Programa de especialización en competencias de Innovación, Emprendimiento y Negocios Disruptivos, así como Docente en el Centro de Innovación y Desarrollo Emprendedor CIDE PUCP. Es conferencista, capacitador senior en programas de sensibilización en creatividad e innovación, así como en programa in company de Design Thinking y metodologías ágiles para la Transformación digital. MBA por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas UPC. Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial EOI-UPC. Además es Diplomado en Trade Marketing (UPC) y Diplomado en Marketing Digital en la Universidad del Pacífico. Bachiller en Economía por la UNAC. Especializado en Psico Antropología y Neuromarketing (UPC-Mindcode-ANDA), Negociación Avanzada, y Consumer Insights, Design Thinking, Agile Innovation Management & Digital Transformation. Ex-Director Comercial & Planeamiento en Consumer Truth. Miembro de la Global Neuromarketing Science & Bussiness Association (NMSBA). Lee más sobre su perfil profesional en https://www.linkedin.com/in/andygarciape/

últimas noticias

Proyecto de ley busca que jornadas atípicas deban ser aprobadas previamente por el MTPE

El ranking de las cinco series más populares del momento, según IMDb

Geiner Alvarado fue detenido tras dictarse 36 meses de prisión preventiva

¿Qué billetes de 2 dólares son los más buscados por los coleccionistas en el mundo?

Días de Semana Santa que serán feriados y no laborables en abril del 2023

Logo de gestion
Director Periodístico
DAVID REYES ZAMORA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados