Menú
  • Portada
  • Economía
  • Perú
  • Tu Dinero
  • Mundo G
  • Blogs
  • Plus G
Suscríbete
HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
jueves, 25 de febrero de 2021
Innovar o ser cambiado

Andy Garcia Peña

Foto del autor: Andy Garcia Peña

Sport Innovación

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
Andy Garcia Peña 27/05/2015 20:15

Sport Innovación

Una de las cosas que inspiró mi frase “No se trata de saberlo todo, sino de saber un poco de todo” fue mi curiosidad por aprender diferentes disciplinas que muchas veces distan de mi especialización, pensamiento que va alineado con lo que mencioné en mi post: “Innovación Tipo Abeja”.

Andy Garcia Peña

Asimismo en mis post de Design Thinking (ver archivo), indiqué que la innovación no se trata de una sola persona, sino que es un deporte que se juega en equipo. Mientras más variado el perfil del equipo, las innovaciones serán más potentes y muchas veces generan disrupción, más allá de la innovación lineal, o evolutiva (mencionadas en mi post “Innovación: Rápidos o Extintos”). Hoy te escribo pensando y analizando hacia donde va la innovación en otras áreas de las empresas (Ventas, Marketing, Publicidad, Economía, etc…)

Hoy la innovación trasciende al departamento de “innovación“, la cual en ocasiones es englobada como “i+D+I” es decir Investigación, Desarrollo e Innovación, y como ejemplo está uno de los eventos que estoy esperando con entusiasmo que se llama “La Magia de Innovar” que organiza Amcham Perú  en donde normalmente se hablaría solo sobre marketing, sin embargo este 2015 es el año donde la innovación y el marketing se juntan cada vez más, ya sea porque nuestra economía empieza a crecer con menor velocidad, o porque los peruanos ya buscamos ser considerados como un país innovador más allá de ser percibidos como país creativo.

innovación

Porque hoy en el mundo de los negocios no se trata de las “realidades”, sino de las”percepciones”, no se trata de lo que “es”, sino de lo que se “percibe”. Verás que el mejor producto no es el que más vende, o que el mejor profesional no es el que más rápido asciende en el mundo corporativo. Porque en ambos casos hablamos de una marca, ya sea marca de producto, de un servicio, o de una marca personal. Y para ganar esta guerra de percepciones hay que saber mucho más que solo nuestra especialidad, hay que entender más de personas que de productos o servicios, entender más del cerebro humano más allá de las teorías clásicas, y saber mucho más de las ciencias sociales para innovar en nuestro campo profesional. ¿Quieres saber Cuáles son estas Ciencias sociales? Sigue leyendo, que lineas más abajo te lo indico.

El Espacio de la Innovación

Un lugar que está creciendo y en donde se está gestando la innovación al juntar perfiles profesionales independientes de diferentes disciplinas, se llama Residencia: espacio laboral y creativo que busca impulsar el coworking en el Perú (lee la historia más detallada sobre Residencia que ha sido publicada en el Diario Gestión: Aquí)

innovación

Y es justamente donde estuve la semana pasada, ya que Residencia era un lugar que tenía pendiente de visitar desde inicios de año, y que gracias a la invitación de Marcos Alarcon Organizador en Peru Tech Meetup y “Residente” pude concretarla.

En esta visita comprobé la percepción que tenía sobre Residencia era acorde a la realidad e incluso superada en varios aspectos postivos, ya que es un ambiente donde se respira mucho el espíritu de los emprendedores, en donde si eres independiente o trabajas en una empresa, este lugar puede ser tu “escape a la rutina”. Como indiqué en anteriores publicaciones de Design Thinking (ver archivo), la creatividad que alimenta la innovación es influenciada por los espacios, que ayuda a oxigenar la mente. En esta visita las ideas fluyeron con mayor facilidad, y espero tener la oportunidad de conversar contigo en Residencia, que se ha convertido en mi lugar de referencia y en donde podremos reunirnos para conversar o tomar un café.

Este centro de Coworking que está en la Av. Reducto 1518 Miraflores fue fundado por Giancarlo Gomero junto a Daniel Olivares, quienes comentan en el artículo publicado en Gestión (Aquí) el cual cito textualmente “que lo más importante son las relaciones que se forman y no solo ofrecen un lugar para trabajar, sino también para encontrar trabajo”

Aquí te muestro un poco de mi visita, lugar que estaré visitando con mayor frecuencia, porque no solo es para independientes, sino que es visitado por diferentes empresas con sus equipos para exponerse a un ambiente inspirador.

Ante la falta de opciones para romper la rutina, Residencia así como otros Centros de Coworking en Perú (Comunal Coworking o Stars Camp), están siendo los polos de atracción para las empresas y sobre todo para los independientes (como yo). Residencia tiene un toque a “naturaleza”, un toque especial, porque expone la mayoría de sus ambientes con iluminación natural, y una decoración muy creativa, que dista de la ambientación de las oficinas corporativas tradicionales.

 IMG_20150522_134705Andy Garcia PeñaResidenciaIMG_20150522_134714

Después de una visita muy grata en donde hice nuevos amigos, en donde pude delinear nuevos caminos, decidí fijar mi próxima Conferencia “La Evolución de las Ventas: Aprende Neuroventas” aquí en Residencia este 02 de Julio de 5.30pm a 9.30pm al cual quiero invitarte a participar si consideras como yo que “somos todos vendedores” (Info: Aquí )

Residencia tiene un muy buen ambiente y ha armado un modelo de negocio que permite a los independientes trabajar desde un día a más, con tarifas que van desde los S/. 50 hasta S/. 1,100 soles. Es decir que si solo necesitas alquilar un espacio por 6 días al mes, lo puedes hacer ya tienen un plan que se amolda a tus necesidades. Y aquí hay un punto importante que muchas empresas dejan de lado: La parte lúdica que muchos “residentes” y visitantes se han animado a probar “El Tobogán” como emulando a Google:

TOBOGAN RESIDENCIA

Esta es una de las experiencias que es considerada como “imperdible”, porque nos recuerda que aunque somos adultos, siempre debemos tener despierta nuestra “mirada de niño”, porque los niños miran el mundo sin prejuicios y tienen la mente más abierta a la creatividad e innovación. Mira aquí el siguiente video:

Debo resaltar que los diferentes ambientes que hay en Residencia no se pueden plasmar solo en fotos, te recomiendo vivir la experiencia de ser “Residente” por un día para que pruebes si este lugar es para ti.

RESIDENCIA COLLAGE

Lo que se viene en Innovación más allá de las fronteras

Cuando rompemos las barreras y empezamos trabajar con profesionales de diferentes disciplinas rompiendo con el status quo, es cuando las cosas empiezan a evolucionar. Y te cuento esto porque en el mundo de los negocios se está gestando nuevas disciplinas que si bien no vienen a reemplazar las disciplinas actuales, sino que vienen a complementarlas para ayudar a tener mejores resultados.

Cuando las Ciencias Sociales empiezan a recobrar fuerza

Ya en el pasado las Ciencias Sociales estuvieron predominando los negocios, hasta que fueron perdiendo terreno por las ciencias exactas: como las matemáticas y la carrera por “medirlo todo”, a pesar de que no siempre es factible medir todo.

Sin embargo desde hace años ya vienen surgiendo nuevas disciplinas que están cambiando los negocios, y es justamente el por qué estaré organizando distintas conferencias alienadas con estas tendencias, por ejemplo un evento que estoy por lanzar se llama “La Evolución de los Negocios: Tendencias en Marketing, Ventas y Publicidad” en donde presentaré en un solo evento 3 temas que están cambiando los negocios: Neuromarketing, NeuroVentas y NeuroPublicidad. Este evento lo lanzaré en mis redes sociales, y que a la fecha cuenta con el Auspicio de Código.pe, y de timov.la

NegociosLa frontera no queda ahí

Entonces las Ciencias sociales que están revolucionando a cada disciplina son la Biología, Antropología, Psicología, Neurociencias, La Semiótica, permitiendo la evolución de:

  • El Marketing a Neuromarketing
  • Las Ventas a Neuroventas
  • La Publicidad a NeuroPublicidad
  • La Economía a NeuroEconomía
  • Y la evolución continua con la Neuro Innovación

Hoy te invito a salir de tu zona de comfort y replantearte en dónde te encuentras hoy, y busques aprender nuevos caminos, nuevos conocimientos, nuevos amigos, para seguir sembrando la semilla de la innovación en tu profesión, emprendimiento o empresa.

Si te gustó mi artículo, te invito a comentar y a seguirme vía redes sociales aquí: en Facebook en Twitter o Linkedin para que estés informado sobre mis próximos eventos en donde te ayudaré a aprender de forma rápida y práctica lo mejor de cada mundo.

10984045_10204863351455379_1119901593850784113_n

a3

RES1

 

Te puede interesar

Yape: rumbo a los 6 millones

Innovar o ser cambiado

Yape: rumbo a los 6 millones

Docentes creativos en pandemia: hola 2021

Innovar o ser cambiado

Docentes creativos en pandemia: hola 2021

Visual Thinking y sus principales beneficios

Innovar o ser cambiado

Visual Thinking y sus principales beneficios

Hibridación para adaptarse o reinventarse

Innovar o ser cambiado

Hibridación para adaptarse o reinventarse

Behavioral Economics en tiempos de COVID-19

Innovar o ser cambiado

Behavioral Economics en tiempos de COVID-19

Ecosistema Emprendedor: Hackatón BBVA 2020

Innovar o ser cambiado

Ecosistema Emprendedor: Hackatón BBVA 2020

SOBRE EL AUTOR

Andy Garcia Peña

MBA Andy Garcia Peña (www.andygarcia.pe): Autor del Libro "Científicos de la creatividad: y los 7 espacios de la innovación con design thinking". Fundador de Neuropista (www.neuropista.com) Consultora de innovación y estrategia (Visual Thinking, Design Thinking, Design Sprint, Lean Startup, Agile Management, & Business Model Canvas, Lean Canvas, Behavioral Economics & Behavioral Design, Gamificación & Octalysis). Docente a nivel pre-grado de los cursos de Innovación para los negocios y design thinking en universidades como UPC, Universidad de Piura (Sede Lima), y Universidad Privada del Norte. Docente a nivel de post grado en la Escuela de Post-grado de la Universidad de Piura (Sede Lima), y con experiencia como Docente de Educación continua en el CIEC de la Universidad de Lima para el Programa de especialización en competencias de Innovación, Emprendimiento y Negocios Disruptivos, así como Docente en el Centro de Innovación y Desarrollo Emprendedor CIDE PUCP. Es conferencista, capacitador senior en programas de sensibilización en creatividad e innovación, así como en programa in company de Design Thinking y metodologías ágiles para la Transformación digital. MBA por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas UPC. Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial EOI-UPC. Además es Diplomado en Trade Marketing (UPC) y Diplomado en Marketing Digital en la Universidad del Pacífico. Bachiller en Economía por la UNAC. Especializado en Psico Antropología y Neuromarketing (UPC-Mindcode-ANDA), Negociación Avanzada, y Consumer Insights, Design Thinking, Agile Innovation Management & Digital Transformation. Ex-Director Comercial & Planeamiento en Consumer Truth. Miembro de la Global Neuromarketing Science & Bussiness Association (NMSBA). Lee más sobre su perfil profesional en https://www.linkedin.com/in/andygarciap/

últimas noticias

Australia adopta la ley que obliga a los gigantes tecnológicos a pagar a la prensa

China aprueba otras dos vacunas, las de CanSino y Sinopharm, contra el COVID-19

Beber en casa y comprar online se mantendrían como hábitos en consumidores de cerveza, prevé CEO de AB InBev

Xi Jinping declara el “completo éxito” de China en la lucha contra la pobreza

AstraZeneca dice no tendrá escasez de vacunas en segundo trimestre, UE está preocupada

Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados