Menú
  • Portada
  • Economía
  • Empresas
  • Tu Dinero
  • Plus G
  • Mix
  • Blogs
Suscríbete
HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Empresas
  • Tu Dinero
  • Tendencias
  • Newsletters
  • Videos
martes, 30 de mayo de 2023
Innovar o ser cambiado

Andy Garcia Peña

Foto del autor: Andy Garcia Peña

Innovación: Rápidos o Extintos

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
Andy Garcia Peña 13/01/2015 22:44

Frase 3 agpmarketing 13.01.15

Innovar o Ser Cambiado es un espacio que, gracias a la oportunidad que me brinda Gestión, será para compartir herramientas, metodologías, disciplinas y tendencias para facilitar la innovación en las empresas y en la vida de las personas. El único objetivo: Crear valor para las personas, y hacer del mundo un mejor lugar. Empezar a responder el dilema, innovar es obligatorio, y no basta hacerlo, sino hacerlo más rápido que la competencia o serás cambiado.

Para iniciar a innovar con mayor probabilidad de éxito, previamente hay que generar un cambio de Mindset  en la compañía, sino sería como comprarte un carro y no saber cómo manejarlo.Un punto inicial para cambiar el Mindset está en que las personas (Directivos, Gerentes, etc.) dentro de las empresas acepten la dualidad error-éxito, ya que estos 2 elementos van de la mano. El error no es un “error”, es data que nos sirve para enmarcar el camino hacia el éxito, hacia la solución de problemas que sean traducidas en innovación. 

Frase 2 agpmarketing 13.01.15

En la cultura latino americana aún persiste la “falta de tolerancia al error”, y por ende en esta las empresas quedan relegadas por la competencia (empresas que sí aceptan esta dualidad) en temas de innovación.

Innovar muchas veces es doloroso, ya que muchos profesionales están en contextos de poca tolerancia al error, sin embargo eso no los detiene – al menos no a todos – y corren riesgos aún sabiendo que pueden hasta perder su trabajo. De ahí que innovar termine siendo algo doloroso, y en algunos casos muy doloroso. Estos son frenos que impiden a los Empresarios, Directivos, o gerentes, poder aprovechar el máximo potencial de los colaboradores. Es por ello que aunque en la región hay cada vez más empresas innovadoras, estas no superan a empresas de otras regiones, justamente por este Mindset persistente.

Recuerdo que cuando conocí a Blanca Quino, quien ese entonces era Gerente General de Kimberly Clark Perú, relató que en esta empresa hay una gran cultura de tolerancia al error, y que estos errores y aciertos del proceso de innovación siempre se registran en una “gran biblioteca de errores (y aciertos), para que otras personas en la compañía sepan, en el tiempo, cuáles fueron los caminos que ya se han emprendido y sus resultados. De esta manera pueden guiar a muchas personas por el camino de la innovación en forma más ágil y efectiva. Es por ello que la cultura de tolerancia al error, y ejemplos de iniciativas como la de Kimberly Clark facilitan el trabajo de innovar, brindando la suficiente confianza y autonomía al colaborador para emprender el “doloroso” camino de la innovación y que puedan conducir a generar cambios significativos en el status quo, ya sea una por medio de una innovación: lineal, evolutiva o disruptiva.

Andy Garcia Peña

Es así que aceptar esta dualidad le permitirá a las empresas conocer un nuevo mundo de oportunidades para la innovación.Una de las frases que me gusta comentar entre mis compañeros es que “No se trata de saberlo todo, sino de saber un poco de todo” para poder saber lo mejor de cada mundo, y especializarte, de manera muy profunda, en al menos uno de estos mundos. Es pues estimado lector una invitación que le hago, ya que conociendo distintas perspectivas le dan mayores oportunidades de innovación.

Es Doloroso Innovar, entonces “¿por qué innovar, si así lo venimos haciendo y nos va bien?” El Status Quo

Innovar o ser cambiado, surge como respuesta a esta pregunta. En un entorno en que nuestra economía peruana está con bajas proyecciones de crecimiento, las empresas que puedan adelantarse, gestionar el futuro, y liderar el cambio anticipándose en base a las tendencias mundiales o regionales del consumidor, podrán tener la promesa de una vida un poco más larga. Y no basta con innovar, sino de encontrar formas de innovar más rápido, en un mundo donde el periodo promedio de vida de los productos viene descendiendo y en que la competencia copia de una manera mucho más rápida que antes los productos y servicios. Es por este motivo que este espacio te daremos muchas herramientas para que puedas innovar y hacerlo de forma rápida. Para reforzar lo anterior Mario Morales experto en Innovación, y autor del Libro “Adios a los mitos de la innovación” comenta que hoy en día el tiempo de vida de un nuevo producto es solo la mitad de la que era hace unos años (antes era 5 años) y tenemos que hoy el tiempo de vida promedio ha descendido a 3 años y en algunos casos hasta 2 años, es decir casi la mitad de vida promedio anterior.

Frase Mario Morales 13.01.15

Considero que hoy en día los productos son fácilmente copiables, por eso lo invito estimado lector a que saque su propia conclusión y cuando realice un viaje en auto privado o en transporte público, observe los autos que hay a su alrededor, y verá que no es posible lograr diferenciar las marcas de cada uno de estos autos con facilidad. Lo mismo le pido haga cuando tenga la oportunidad de ver los celulares de sus amigos y trate de adiviar la marca del celular, los cuales hoy tienen mucha similitud entre una marca y otra.

La innovación no solamente se hace en productos y servicios, sino que esta puede ser realizada marketing (productos y servicios), procesos, Logística, y en general en toda la cadena de valor, es decir una innovación 360°. Hoy que quede claro el foco no es innovar en productos o servicios (es copiable rapidamente por la competencia) sino en innovar en las interacciones entre los productos o servicios y las personas, usuarios o consumidores según sea el caso, es decir innovar con una visión más humana.

Según Alex Castellarnau, Diseñador en IDEO, principal promotor de la metodología del Design Thinking, hay 3 tipos de innovación, clasificadas según su grado de novedad, dentro de las cuales tenemos los siguientes:

1.- Innovación incremental: Que nos permite explorar lo que somos. Aquí se dan las innovaciones en los productos actuales y dentro de nuestros mercados actuales. En 

2.- Innovación evolutiva: Que nos permite explorar lo que no somos. Aquí se dan las innovaciones en los productos actuales llevados  a nuevos mercados, o en nuevos productos para ofrecer en nuestro mercados actuales.

3.- Innovación Disruptiva: Que nos permite explorar aquello que no somos, y que según Corporate Strategic Board, de cada 100 empresas maduras que lanzan nuevos productos al mercado (a nivel mundial): 99 productos terminando fallando, sí  99% de tasa de mortalidad. Es decir muy bajas probabilidades de éxito. Por eso se terminan haciendo nuevas adquisiciones. Resaltar que al ser una tasa tan baja, las empresas no deberían dedicar mucho presupuesto para generar innovación disruptiva, y es uno de los motivos por los cuales es común ver que las empresas cada cierto tiempo hacen innovaciones de tipo incremental, o de tipo evolutiva, ya no tienen una tasa tan baja de éxito.

¿Está tu empresa consciente de estos 3 tipos de innovación? ¿Sabes cuánto del presupuesto total de innovación está destinado a cada tipo de innovación? Si no es así, manos a la obra, caso contrario estás por buen camino.

alex castellarnau 13-01-15

Los líderes de sus Industrias invierten el 70% de su presupuesto a la innovación incremental, mientras que dedican el 20% a la innovación evolutiva y finalmente solo el 10% de su presupuesto para la innovación disruptiva. 

Esta distribución varía según la empresa, industria, y si es líder o no en su sector. Finalmente estos números son referenciales,  y nos sirven de guía para poder empezar por cifras similares en lo posible para innovar en las empresas.

Asimismo Alex Castellarnau nos indicó que este es el motivo por el cual las Startups son empresas que tienen una tasa de fracaso de 78%. Es decir 78 de cada 100 fracasan en el primer año (Perfomance persistence in Entreprenurship – HBR) y en términos comparativos es una gran oportunidad, y debería haber un gran apoyo a este tipo de empresas en la región latino americana para que podamos incrementar nuestros éxitos en materia de innovación.

Finalmente otro de los puntos que hay que tener claro es que debemos “abrazar” la incomodidad, de terrenos no conocidos, de situaciones con alta incertidumbre, ya que en el mundo de los negocios si bien siempre se trata de reducir la incertidumbre, en materia de innovación es justamente esta incertidumbre, el indicador de que estás en terrenos nuevos para encontrar oportunidades de innovación, y que debes explorar con una mirada fresca (observar y no solamente ver). Solo en estado constante de incomodidad, sabrás que estás fuera de tu zona de comfort y que estás en el camino correcto.

En resumen:

  • Cambien de Mindset en sus empresas: Cultura de Tolerancia al error, y aceptar la Dualidad error-éxito
  • 3 Tipos de innovación (según su grado de novedad) y presupuesto a destinar: Incremental, evolutiva y Disruptiva.
  • 99 de cada 100 productos nuevos lanzados cada año termina fracasando (lanzado por empresas maduras)
  • Innovar o ser cambiado: Innovar como estrategia de negocio en el tiempo.
  • Abrazen la incomodidad. 

Fuentes relacionadas:

  • Alex Castellarnau llama a las empresas a que exploren lo que no son:  http://bit.ly/1C4O7tQ
  • Video “Adios a los Mitos de la Innovación”, Mario Morales, http://bit.ly/1Iu7zEo

Te invito a seguirme en mi web http://www.andygarcia.pe o en mi twitter en @andygarciape en donde comparto información sobre innovación y formas más humanas de innovar.

 

 

Te puede interesar

Reinvención IA: Adobe Firefly

Innovar o ser cambiado

Reinvención IA: Adobe Firefly

Reinvención IA: Microsoft 365 Copilot

Innovar o ser cambiado

Reinvención IA: Microsoft 365 Copilot

GPT-4: Chat GPT evolution

Innovar o ser cambiado

GPT-4: Chat GPT evolution

Chat GPT: Adiós a las tareas

Innovar o ser cambiado

Chat GPT: Adiós a las tareas

Record Chat GPT: 100 MM de usuarios

Innovar o ser cambiado

Record Chat GPT: 100 MM de usuarios

Nuevo BING vs Google actual: Microsoft gana

Innovar o ser cambiado

Nuevo BING vs Google actual: Microsoft gana

SOBRE EL AUTOR

Andy Garcia Peña

MBA Andy Garcia Peña (www.andygarcia.pe): Autor del Libro "Científicos de la creatividad: y los 7 espacios de la innovación con design thinking". Fundador de Neuropista (www.neuropista.com) Consultora de innovación y estrategia: Transformación Digital, Big Data e Inteligencia Artificial, Design Thinking, Design Sprint, Lean Startup, Agile Management, Business Model Canvas, Lean Canvas, Business Model Innovation, Behavioral Economics, Gamificación con el marco Octalysis. Docente a nivel pre-grado de los cursos de Innovación para los negocios y design thinking en universidades como UPC, Universidad de Piura (Sede Lima), y Universidad Privada del Norte. Docente a nivel de post grado en la Escuela de Post-grado de la Universidad de Piura (Sede Lima), y con experiencia como Docente de Educación continua en el CIEC de la Universidad de Lima para el Programa de especialización en competencias de Innovación, Emprendimiento y Negocios Disruptivos, así como Docente en el Centro de Innovación y Desarrollo Emprendedor CIDE PUCP. Es conferencista, capacitador senior en programas de sensibilización en creatividad e innovación, así como en programa in company de Design Thinking y metodologías ágiles para la Transformación digital. MBA por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas UPC. Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial EOI-UPC. Además es Diplomado en Trade Marketing (UPC) y Diplomado en Marketing Digital en la Universidad del Pacífico. Bachiller en Economía por la UNAC. Especializado en Psico Antropología y Neuromarketing (UPC-Mindcode-ANDA), Negociación Avanzada, y Consumer Insights, Design Thinking, Agile Innovation Management & Digital Transformation. Ex-Director Comercial & Planeamiento en Consumer Truth. Miembro de la Global Neuromarketing Science & Bussiness Association (NMSBA). Lee más sobre su perfil profesional en https://www.linkedin.com/in/andygarciape/

últimas noticias

El Everest sigue registrando récords 70 años después del primer ascenso

Disney proyecta US$ 118 millones en estreno del remake de “La sirenita”

Bunge lanza fintech para apoyar el financiamiento de agronegocios en Brasil

Un bosque comestible en el este de Francia para salvar el planeta

Los presidentes de Suramérica buscan en Brasilia la integración que persiguen hace décadas

Logo de gestion
Director Periodístico
DAVID REYES ZAMORA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados