Menú
  • Portada
  • Economía
  • Empresas
  • Tu Dinero
  • Plus G
  • Mix
  • Blogs
Suscríbete
HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Newsletters
  • Empresas
  • Tu Dinero
  • Tendencias
  • Gestión TV
  • Videos
jueves, 8 de junio de 2023
I+D: Innovación+Disrupción

Daniel Falcón

Foto del autor: Daniel Falcón

Marketing con Inteligencia Artificial

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
Daniel Falcón 26/08/2019 13:21

marketing inteligencia artificial

La semana anterior tuvimos en Perú la sexta edición del Digital Intelligence, evento que organiza NEO con la participación de Google y partners de la región.

El evento presentó cómo el marketing está cambiando por la inteligencia artificial y big data. Aquí los puntos más importantes de los dos speakers de Google.

Nadina Niemetz (Google Argentina) 

El mundo está pasando de enfocarse en Mobile a la Inteligencia artificial porque esta tiene el potencial de generar grandes cambios en cómo la gente trabaja.

La inteligencia artificial necesita del uso de datos, pero solo 13% de las organizaciones declara estar usando la data disponible de sus usuarios (Forrester)

Los 3 pasos que las organizaciones tienen que realizar para usar mejor la data son:
a. Recolectar e integrar
b. Analizar y modelar
c. Activar 

En la primera etapa: Recolectar e integrar se debe lograr vencer que la información de clientes este dividida entre diferentes áreas de la organización. Se debe unir la información de marketing digital, atención al cliente, puntos de ventas, publicidad, entre otros. 
Sin ese trabajo no se podrá tener una visión completa y única del cliente.

En la segunda etapa: Analizar y modelar se debe utilizar las posibilidades que la inteligencia artificial y machine learning nos brindan para segmentar y predecir. Si lo hacemos así tendremos un real análisis de lo que las personas desean en el momento correcto.

Finalmente, en la tercera etapa: Activar podremos brindar a los clientes productos, servicios y contenidos personalizados que finalmente le generarán más valor a ellos y más valor a las empresas a través de aumento de fidelización y ventas. 

Christian Plata (Google Colombia) 

Machine learning nos permite programar con datos en vez de instrucciones (programación tradicional) 

Google en el mundo lo utiliza por ejemplo en: 

a. Autocomplete en el buscador reduce 25% del típeo (más aún en mobile) 
b. Las respuestas sugeridas al final de los correos en GMail 
c. En Asistente de Google que se puede usar en Mobile y en los dispositivos Home
d. En el reconocimiento de Imágenes y voz en Google

Uno de los campos dónde Google está aplicando machine learning es en sector salud dónde los algoritmos pueden predecir en base a búsquedas una sobredosis de heroína o incluso detectar el cancer en los pulmones en tiempo real. 

La aplicación de machine learning en marketing tiene muchos ejemplos, como el de Disney que ya no solo utiliza la información de una compra para recomendar productos sino también le agrega la información del comportamiento, que nos brinda una visión más completa y recomendaciones mucho más precisas. 

Las empresas debemos ver la inteligencia artificial y cloud como piezas de lego: Experimentando podemos construir con ellas soluciones completas, el poder ya lo tenemos en las manos sólo hay que aprender y experimentar.

Para aprender Google tiene los siguientes recursos: 
Google Cloud
Google CodeLabs
Coursera

Conclusión sobre marketing con inteligencia artificial

El presente del marketing pasa por utilizar todos los recursos disponibles que ya tenemos con la inteligencia artificial. Es el momento de aprender y experimentar para generar más valor a nuestras organizaciones y clientes.

Te puede interesar

Todos somos Perú – JUNTOS estamos preparados para el mundial

I+D: Innovación+Disrupción

Todos somos Perú – JUNTOS estamos preparados para el mundial

Diversidad - listo para ser diferente

I+D: Innovación+Disrupción

Diversidad - listo para ser diferente

Innovación en las formas, lugares y tiempos de trabajo

I+D: Innovación+Disrupción

Innovación en las formas, lugares y tiempos de trabajo

Web Summit 2017: 5 ideas sobre tecnología e innovación

I+D: Innovación+Disrupción

Web Summit 2017: 5 ideas sobre tecnología e innovación

NED 2017: 7 ideas para aplicar sobre transformación digital e innovación

I+D: Innovación+Disrupción

NED 2017: 7 ideas para aplicar sobre transformación digital e innovación

Cyber Days 2017: Recomendaciones E-commerce

I+D: Innovación+Disrupción

Cyber Days 2017: Recomendaciones E-commerce

SOBRE EL AUTOR

Daniel Falcón

He desarrollado consultoría en Internet y negocios en los últimos 14 años, a la vez que he creado empresas y proyectos propios. Actualmente, soy Director Gerente de Neo Consulting Director de Investigación de Futuro Labs y Profesor de Postgrado de la Universidad del Pacífico. Creo que, después de una década de crecimiento económico como país, nos falta ir más allá, invertir en nuevos modelos de negocios, empresas que innoven y busquen la disrupción. En este blog compartiré mi búsqueda personal, desde la tecnología, la cultura corporativa de las organizaciones que admiro y, por supuesto, desde mi experiencia como investigador y emprendedor de nuevos proyectos. Twitter: @danielfalcon. Si deseas conocer más de lo que escribo puedes ingresar a mi página personal: www.danielfalcon.com

últimas noticias

Congreso: ¿Quiénes son los abogados que postulan a una plaza vacante en el Tribunal Constitucional?

ChatGPT: qué puedes hacer con la nueva herramienta de inteligencia artificial

Velarde sobre gobernabilidad en Perú: reglas de juego tienen que cambiar

ONP: este es el cronograma de pago de junio para pensionistas del D.L. N° 19990 en 2023

Mérito, establecimiento peruano-venezolano, se mete a la lista de los 100 mejores restaurantes del mundo

Logo de gestion
Director Periodístico
DAVID REYES ZAMORA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados