Menú
  • Portada
  • Economía
  • Perú
  • Tu Dinero
  • Club Digital
  • Blogs
  • Plus G
Suscríbete
HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Newsletters
  • Especiales Gestión
  • Podcast
  • Firmas
  • Atalaya
  • Opinión
  • Coronavirus
lunes, 27 de junio de 2022
Humor S.A.

Jaime Herrera

Foto del autor: Jaime Herrera

¿Y ahora qué hago? Claves para emprender si no eres un millenial.

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
Jaime Herrera 31/01/2018 21:17

millenial viejo

Hace unos 10 años dictaba charlas para emprendedores y recuerdo que siempre en el público había alguien que preguntaba lo siguiente: Disculpe señor, tengo una platita para invertir. ¿Qué negocio es bueno? Esa “platita” podían ser 10, 20 ó 50 mil soles, eso es irrelevante. Lo importante es que esa pregunta me demostraba que en realidad esa persona no sabía qué hacer con su vida.

Cuando trabajaba en IPAE aprendí que hay dos tipos de emprendedores: por vocación y por necesidad. Los emprendedores por vocación son aquellos que desde jóvenes tienen su mira puesta en ser dueños de su propia empresa, por ello están preparados mentalmente para tal desafío, la mayoría de los famosos millenials son así, es por ello que ahora tienen tanto éxito los espacios Co-working, las escuelas de emprendimiento, los start-ups y ¡hasta los Starbucks! (que fungen como oficinas informales) pues el objetivo al salir de la universidad ya no es ser dependiente sino crear tu propia empresa.

Los emprendedores por necesidad en cambio son aquellos que estaban tranquilos en un puesto de trabajo corporativo y de pronto se vieron en la calle, con su liquidación bajo el brazo y sin saber qué hacer. Profesionales que estaban acostumbrados a recibir un sueldo a fin de mes, a tener un horario laboral y una rutina más o menos ordenada, que de pronto se ven en el limbo preguntándose ¿Y ahora qué hago? A ellos va dirigido este artículo y créanme que lo escribo con absoluto conocimiento de causa.

En primer lugar, quiero decirte qué si estás en esa situación, te entiendo, quizá te sientas ansioso e inseguro, así que el primer consejo que te voy a dar es que te tranquilices, respira hondo, tómate unas breves vacaciones, recárgate de energías para empezar de nuevo, porque eso harás, vas a empezar de nuevo, de cero. Es cierto, probablemente tengas años de experiencia en el mundo laboral, pero créeme que lo que vas a vivir de ahora en adelante no se compara en nada y ahí viene el segundo consejo: asume con humildad tu nueva posición, eres un novato emprendedor y estás en la misma situación que esos jóvenes que luchan por lanzar su start-up o que están manejando un food truck.

Bien, ya que estás relajado y has encerrado a tu ego, vamos a buscar el mejor negocio para ti, fíjate lo que dije, el mejor negocio o empresa para ti, no para el vecino que le fue bien cuando puso un restaurante, no para tu primo que tiene un negocio de importaciones de China, no para tu amigo de la universidad que alquila equipos de sonido. El mejor negocio para ti. Y esto es bien simple de explicar. Supongo que quieres que te vaya bien en el negocio que vas a hacer, entonces si eso es así, es muy probable que pases el resto de tu vida haciéndolo, por lo tanto tendría que gustarte, entretenerte, divertirte, de lo contrario así hagas millones te sentirás frustrado.
A continuación te voy a enseñar una técnica para ayudarte a elegir el mejor negocio o empresa para ti: en una hoja escribe (no lo hagas en computadora, escríbelo con un lapicero, eso estimulará tu creatividad y tu compromiso) una lista de cosas que disfrutes hacer, cosas que impliquen algo de acción, no vale por ejemplo que pongas que te gusta dormir. Esa lista podría incluir cosas como:

Me gusta: Ir a karaokes, leer literatura, carpintería, coleccionar revistas, ver películas de acción, conversar con gente diversa, enseñar, tomar fotos, viajar, etc.

Luego escribe las cosas que sabes (y no tienes que tener un título universitario para considerarlo). Por ejemplo:
Se: Hablar inglés, actuar, hacer cuadros en Excel, mecánica, contabilidad, tocar la guitarra y el piano, marketing, escribir guiones, etc.

No escatimes esfuerzo, escribe todo lo que te gusta y lo que sabes. Cuando creas que has terminado te darás cuenta de todo lo que has aprendido en tu vida pero además todo lo que hace que tu vida sea divertida. Estoy seguro que eso te bastará para sentirte seguro y motivado. El siguiente paso es hacer relaciones, une algo que te gusta con algo que sabes y trata de encontrar una actividad empresarial para ello, y no juzgues la validez del resultado. Solo hazlo. Al final deberías tener unos 30 potenciales líneas de negocio. Este ejercicio tan simple te motivará y además estimulará tu creatividad para generar un emprendimiento diferente adecuado a tu realidad.

Finalmente para responder a la pregunta ¿Qué negocio es bueno? La respuesta es: Depende. ¿Qué te gusta y qué sabes?

Te puede interesar

Abajo las Fake News

Humor S.A.

Abajo las Fake News

Presentaciones de Bajo Impacto

Humor S.A.

Presentaciones de Bajo Impacto

Humor, religión y política

Humor S.A.

Humor, religión y política

Resultados Encuesta sobre la Importancia del Sentido del Humor en las Organizaciones

Humor S.A.

Resultados Encuesta sobre la Importancia del Sentido del Humor en las Organizaciones

La excelencia de Eddie Van Halen

Humor S.A.

La excelencia de Eddie Van Halen

El sentido del humor con mascarilla

Humor S.A.

El sentido del humor con mascarilla

SOBRE EL AUTOR

Jaime Herrera

Soy ingeniero industrial especializado en marketing, con un MBA en la UPC y la Univesitat Politécnica de Catalunya. Actualmente ejerzo la docencia en la Escuela de Post grado de la UPC. El año 2004 llevé un taller de comedia que cambió mi forma de ver la vida. El humor se convirtió en mi salvavidas de la vorágine del mundo laboral y en una herramienta para lograr mejor calidad de vida. Soy conferencista y comediante corporativo, experto en presentaciones de alto impacto. Miembro de la International Society of Humor Studies con sede en Oakland (EE.UU) y director de Humor en Serio, organización cuyo fin es llevar humor, diversión y felicidad al trabajo. Tengo estudios de humor, clown, improvisación teatral y stand-up comedy en Perú, España y Argentina.

últimas noticias

La Velada del Año 2: Ibai Llanos rompe récords de audiencia en Twitch

Abastecimiento del Mercado de Fruta cae en 35% en primer día de paro de transporte

Paro de transportistas: estas son las seis medidas acordadas entre el Ejecutivo y los gremios

En Sloviansk, las bombas rusas siembran muerte y destruyen edificios residenciales

Trucos para evitar que el cable cargador de tu celular se dañe y dure más tiempo

Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados