Menú
    Logo de gestion
    Suscríbete
    gestion.pe
    HOY INTERESA
    • Últimas noticias
    • Martín Vizcarra
    • Congreso
    • Firmas
    • Tipo de cambio
    • Opinión
    Viernes 6 de diciembre del 2019
    Humor S.A.

    Jaime Herrera

    Foto del autor: Jaime Herrera

    El Perú es un chiste y no tiene internet (sobre los límites del humor)

    • LinkedIn
    • Facebook
    • Twitter
    • Whatsapp
    Jaime Herrera 31/10/2016 23:06

    Hace unos días circuló en redes sociales una noticia sobre un comediante de HBO llamado Chumel Torres (que de por si con ese nombre ya está difícil tomarlo en serio) que al parecer había insultado a los chilenos, paraguayos y que no contento con eso, se burló además de nosotros los peruanos. Al leer ello lo primero que surge desde el fondo de tu ser es la indignación, ese patriotismo a prueba de balas que tenemos todos los peruanos, ese orgullo de saber qué somos lo máximo y que tenemos lo mejor del mundo: la gastronomía, machupicchu, guerrero, gianmarco, sofía mulanovich y Juan Diego Flores, etc etc etc, como es posible que alguien tenga la desfachatez de burlarse del Perú…a no, eso es inaceptable! Bueno, estoy exagerando, pero digamos que surge por lo menos una piconería natural porque ¿quién se habrá creído este mexicanito para burlarse del Perú?, de Chile puede ser, total se lo merecen, pero de ¡Perú! ¡Eso si no guey! Así que decidí averiguar un poco más sobre este personaje y su programa.

    En principio el formato del programa de HBO es el de un noticiero político cómico, burlón, desenfadado dirigido a público latinoamericano y latinos radicados en USA, el comediante conductor busca ser polémico con sus comentarios al estilo de un LATE NIGHT SHOW…una especie de Jaime Bayly mexicano en tierras gringas.

    Resaltaré 03 comentarios que hizo en su programa, que según él y su equipo de guionistas, eran graciosos: Primero, los chilenos hablan mal el castellano, nadie los entiende. Segundo, Paraguay no existe, es tan pequeño en tamaño y economía que no cuenta y tercero, el que nos compete, Perú es un chiste solo hay 07 personas que tienen internet.

    Por los comentarios hacia Chile y Paraguay recibió una serie de insultos y protestas; por lo que nos dijo a nosotros pues no tanto porque la verdad es que muy pocos peruanos lo conocen. Sin embargo, debido a la avalancha de quejas tuvo que disculparse al aire pero a su estilo, es decir una disculpa escondida con un chiste hacia otro país, el nuestro, y ¿cuál era el chiste o la burla? Pues eso, que Perú es un chiste y que casi no tenemos internet, diría que es una burla inofensiva.

    El comediante indicó en sus disculpas que no lo dijo en serio (lo cual era evidente), que era una broma, que su programa suele utilizar el sarcasmo y el humor negro y que el asume que sus espectadores son lo suficientemente inteligentes para entender eso. Bien, vayamos por partes, en principio analicemos el contexto en el cual dijo estas afirmaciones. El tema del día en su programa era que los latinos no somos unidos, que nos odiamos y nos pelemos entre nosotros a pesar que somos tan parecidos, el objetivo del programa era la reflexión sobre este tema con humor utilizando sus herramientas: sarcasmo y humor negro.

    El sarcasmo es una ironía agresiva dirigida a herir a algo o a alguien. Cuando una persona utiliza el sarcasmo corre el riesgo de que el oyente o público lo tome al pie de la letra, en otras palabras, que lo tomen en serio y se molesten, en este punto se me viene a la mente Sheldon, el personaje de The Big Bang Theory, quien genera una serie de situaciones hilarantes por su incapacidad para reconocer los comentarios sarcásticos de sus compañeros. Por otro lado el humor negro toca temas muy sensibles considerados no aptos para generar humor por ejemplo: enfermedades, muerte, religión, etc.

    Para que el sarcasmo funcione, y cuando decimos que funcione nos referimos a que sea hilarante para una persona, en principio debe haber inteligencia y complicidad; inteligencia pues se requiere ser inteligente social y racionalmente para entender sub textos y códigos ocultos del sarcasmo, y complicidad porque esos códigos se conocen en la intimidad del grupo: trabajo, familia, amigos, fans o tus televidentes. Aquellos que no gusten del tipo de comunicación o estilo de este comediante, cambiarán de canal y se quedará solo con el público que si lo entiende o le gusta, y comprenda sus sarcasmos, es cuestión de gustos. Claro que si sacamos de contexto sus frases ya no se entiende el sarcasmo y se genera sensacionalismo con títulos como: Comediante mexicano se burla de Perú.

    El humor negro es otra historia, pues para que sea aceptado debe haber cierto grado de tolerancia, de insensibilidad subjetiva o idiosincrática, esto es, la sensibilidad con ciertos temas va a depender de la persona, el momento y su cultura. Imaginemos el caso más exagerado, Arabia Saudita u otro país musulmán donde algún comediante quiera utilizar su humor negro hablando de Alá, simplemente hay cero tolerancia al respecto, es más corre el riesgo de ser asesinado como los caricaturistas de la revista francesa Charlie Hebdo.

    No considero que las frases dichas por Chumel califiquen dentro del rubro humor negro, a lo más son frases sarcásticas dirigidas a atacar el chauvinismo de los países latinos, “burlándose” de los chilenos, paraguayos y peruanos. Es más analicemos cada uno de sus burlas. La de Chile, decir que hablan mal, no creo que sea para rasgarse las vestiduras (pero repito eso pienso yo, el límite es subjetivo). La de Paraguay, decir que no existe, si me parece un poco subida de tono, decir que un país pequeño en economía y geografía como Paraguay no existe, duele. La de Perú, que somos un chiste, lo veo más como un halago, y eso de que solo 7 peruanos tienen internet, es una hipérbole con una base sólida ya que por si no lo sabían Perú es uno de los países con menos penetración de internet (Ojo Perú, no Lima, no Starbucks, no Miraflores).

    En resumen, creo que no es para tanto, que la prensa vuelve una noticia sensacionalista al sacar frases sarcásticas de contexto y que lo que en realidad buscaba este programa era acercarnos más a los latinos como una sola nación y que nos riamos de nosotros mismos. Hagamos un paralelo con el Perú, acaso no nos burlamos del ego de los arequipeños o de la lentitud de los piuranos o de la forma de hablar y calentura de los selváticos, y casi nadie se molesta. Eso es porque somos una nación y todos somos Perú. Eso lamentablemente todavía no sucede con los latinos y por eso nos ofendemos cuando hablan mal de nuestro respectivos países, sea de nuestra forma de hablar o porque no tenemos mucha banda ancha.

    Pero mi crítica hacia Chumel (ese nombre no debería existir, no se puede decir Chumel en serio) y su equipo de guionistas es que creo que se pasaron del límite con Paraguay, así que más que las disculpas a Chile o a Perú, las disculpas deberían ir a Paraguay. Pero así funciona el humor, estoy seguro que se irán autorregulando, de los errores se aprende. Claro, esa es mi opinión, después de todo recuerden que el humor es subjetivo.
    ¿Qué enseñanza sacamos de todo esto? No veas programas que no te gustan. Ten muchísimo cuidado con el uso del sarcasmo sobre todo con gente que no está familiarizada contigo. No juzgues a alguien por frases sacadas fuera de contexto y trata de utilizar lo menos posible la burla, digo lo menos posible porque es inevitable, somos seres humanos.

    Te puede interesar

    El hábito no hace al monje, pero sí al lector.

    Humor S.A.

    El hábito no hace al monje, pero sí al lector.

    La nostalgia motivadora

    Humor S.A.

    La nostalgia motivadora

    Reflexiones desde mi choledad

    Humor S.A.

    Reflexiones desde mi choledad

    Anécdotas de Fin de Año

    Humor S.A.

    Anécdotas de Fin de Año

    Humor y Política

    Humor S.A.

    Humor y Política

    El poder de una idea

    Humor S.A.

    El poder de una idea

    SOBRE EL AUTOR

    Jaime Herrera

    Soy ingeniero industrial especializado en marketing, con un MBA en la UPC y la Univesitat Politécnica de Catalunya. Actualmente ejerzo la docencia en la Escuela de Post grado de la UPC. El año 2004 llevé un taller de comedia que cambió mi forma de ver la vida. El humor se convirtió en mi salvavidas de la vorágine del mundo laboral y en una herramienta para lograr mejor calidad de vida. Soy conferencista y comediante corporativo, experto en presentaciones de alto impacto. Miembro de la International Society of Humor Studies con sede en Oakland (EE.UU) y director de Humor en Serio, organización cuyo fin es llevar humor, diversión y felicidad al trabajo. Tengo estudios de humor, clown, improvisación teatral y stand-up comedy en Perú, España y Argentina.

    últimas noticias

    Cuatro hobbies que te harán más inteligente

    Petrobras planea pagar US$ 34,000 millones en dividendos para el 2024

    ¿Quién gana y quién pierde con la reforma de las pensiones de Macron?

    Viajes a Europa: ¿en qué casos se necesita visa Schengen y permiso ETIAS?

    Goldman espera recuperación demanda petrolera en el 2020, ayudada por nuevas reglas sobre combustible

    Logo de gestion
    • Director periodístico
    • JULIO LIRA SEGURA
    • © Empresa Editora El Comercio S.A.
    • Jr. Santa Rosa N° 300. Piso 2 Lima 1
    • Copyright© | Gestion.pe | Grupo El Comercio | Todos los derechos reservados

    Secciones

    • Portada
    • Economía
    • Mundo
    • Perú
    • Tu Dinero
    • Tecnología

    Contacto

    • ¿Quiénes somos?
    • Términos y Condiciones
    • Política de Privacidad
    • Politica de Cookies
    • Preguntas Frecuentes

    Síguenos

    • linkedin
    • facebook
    • twitter

    Visite también

    • elcomercio.pe
    • peru21.pe
    • ojo.pe
    • peru.com
    • depor.com
    • trome.pe
    • publimetro.pe
    • laprensa.pe
    • ecomedia.pe
    • neoauto.com
    • perured.pe
    • clubelcomercio.pe
    • clasificados.pe
    • pagoefectivo.pe
    • lumingo
    • comercioxpress