Chile crea futuro: reportes de expertos sobre democracia, revolución digital, biotecnología y sustentabilidad
Este documento reúne los reportes de expertos que sirven de insumo a los diálogos de futuro del proyecto Chile crea futuro del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación para el Desarrollo (CTCI). Este documento de 168 páginas se divulgó en marzo de 2023.
Estos reportes caracterizan los principales desafíos de dos grandes fuerzas transformadoras provenientes del avance científico-tecnológico: la revolución digital y el avance de la biología, y dos grandes preocupaciones globales: la sustentabilidad y la democracia.
Autor y propósito
El Consejo Nacional de CTCI, órgano autónomo con la misión de asesorar al presidente de la República, genera orientaciones estratégicas para fortalecer la CTCI y su contribución al desarrollo del país. Tiene la tarea de anticiparse y aportar al análisis de tendencias de futuro. A partir del análisis de reportes internacionales de futuro que fueron sistematizados por el Consejo se identificaron grandes fenómenos de cambio global que actualmente marcan tendencias claras de transformación.
La pregunta que le corresponde plantear es qué implicancias tienen estos cuatro fenómenos para Chile, y en particular, cuáles son sus efectos combinados. Para ello, el CTCI invitó a un grupo de personas provenientes de distintos ámbitos de la sociedad (investigación científica, sector empresarial, sociedad civil y de los centros de pensamiento político) para que ayuden a reflexionar sobre esos escenarios futuros posibles y sobre cómo preparar al país para construir un mejor desarrollo.
El Consejo espera que los escenarios futuros que se identifiquen sean llamados a la acción y que orienten la toma de decisiones en distintos niveles. Este primer ejercicio de construcción de escenarios futuros desde el Estado busca transformarse en una práctica permanente, con creciente representatividad y participación ciudadana. Mientras nosotros seguimos enfrascados en más de lo mismo nuestro vecino del Sur avanza.
Democracia
Los expertos reconocen una preocupación global por el destino de la democracia que se funda, por un lado, en la expansión de señales de pérdida de gobernabilidad de las sociedades y por otro en la emergencia y expansión de regímenes autoritarios o que reflejan un retroceso democrático.
En la actualidad no solo el número de democracias en el mundo se ha estancado, sino que la mitad de ellas está en retroceso, y entre las no-democracias, el 50% se ha vuelto más represiva. En América Latina, un 70% de la ciudadanía manifestaba un descontento con el rendimiento de la democracia; hemos pasado desde 14% el 2010 a un 30% el 2021 de personas que declaran tolerar un golpe de estado, un 73% de los ciudadanos de la región pensaba que sus gobernantes gobiernan para los intereses de unos pocos, y en casi todos los países una mayoría prefiere un sistema que garantice ingresos básicos/servicios, aunque no haya elecciones.
Las promesas
Los expertos señalan que se puede entender a la democracia como un acuerdo social basado en tres grandes promesas. La de mantener la centralidad normativa de igualdad, libertad y del individuo concebido en su relación con el colectivo; el pacto básico y original de la sujeción de los ciudadanos a cambio de la promesa de bienestar provisto desde quienes gobiernan y; finalmente la de cumplir con la obligación de tener un diseño institucional que responda a las dos promesas anteriores.
La fortaleza de la democracia se juega en la capacidad de cumplir estas promesas y compromisos. Y esta capacidad descansa en tres factores: la capacidad de generar la adhesión e involucramiento por parte de los ciudadanos; el que su diseño y dinámica institucional resulten virtuosos y no auto-erosivos reflejando transparencia, inclusión, representatividad; y el soporte que encuentra en factores socio-culturales para su funcionamiento, eficacia y legitimación como régimen de gobierno.
Factores de riesgo
En relación con las dinámicas institucionales se relevan varios factores de riesgo en Chile y en el mundo: el debilitamiento de los partidos políticos; la menor capacidad de respuesta ante las demandas de la ciudadanía que ha provocado la fragmentación del sistema político; la polarización afectiva de la disputa política que ha permitido cada vez mayores caricaturizaciones, simplificaciones y transgresiones éticas en el debate público.
La emergencia de nuevos populismos de derecha está implicando una creciente reivindicación del uso de la fuerza para la resolución de disputas; y quinto, la pérdida de espacio y capacidad por parte del Estado para dar respuesta a los problemas de la sociedad.
Retos de Futuro
En ese marco, una mirada de futuro requiere atender al menos los siguientes elementos: 1) Realinear la acción de los gobiernos democráticos con las promesas que sostienen a la democracia. Por ejemplo, proveyendo experiencias de cuidado a la población y reformular modelos de involucramiento ciudadano en política; 2) Hacer ajustes para que las instituciones, mecanismos y actores democráticos se adapten a las transformaciones que experimenta la sociedad chilena, considerando los partidos políticos y el Estado.
3) Enfrentar a las corrientes culturales contemporáneas que horadan los soportes valóricos de la democracia, por ejemplo, con la exigencia de una ética de la ejemplaridad en las autoridades políticas; sanciones informales a las trasgresiones a los acuerdos de la civilidad; la generación de campañas educativas; la promoción de una argumentación ética en los mensajes público-políticos.
Revolución digital
En el reporte se señala que en los últimos 30 años la humanidad ha experimentado un cambio tecnológico profundo, debido a la unión de varias tecnologías y fenómenos: las telecomunicaciones (Internet), la computación (hardware y software) y la masificación de usuarios en todo el planeta, que reconocen como una revolución por sus implicancias en la vida y sociedades futuras.
De cara al futuro, es importante reconocer que no se puede saber qué cambios específicos producirá la revolución digital, por lo Chile debe prepararse considerando los factores habilitantes que permiten al país participar del desarrollo digital, el impacto social de la revolución digital y el avance de diversas tecnologías relevantes.
Requerimientos
Se requiere al menos: infraestructura (datacenters, nubes, conectividad nacional de alta velocidad, penetración de Internet, tecnologías móviles avanzadas y masificadas), capital humano (pensamiento computacional, nivel de formación en el sistema universitario y profesional) y un eco-sistema de emprendimiento digital.
Bajo esta misma premisa, se hace necesario apoyar la innovación digital en diversos ámbitos y hacer disponible transversalmente esas capacidades, pero al mismo tiempo conectar estas tecnologías habilitantes con aquellos espacios y sectores que son parte de las ventajas locales-territoriales que posee el país, tales como la biodiversidad, geografía, cultura, que son en sí mismas atractores de talentos y capacidades de innovación de todas partes del mundo.
Impacto social
El impacto social se expresa claramente en los impactos negativos y positivos que la revolución digital puede tener en el ámbito de la educación, las implicancias en distintas dimensiones de las redes sociales y la amenaza que esto puede representar para el pensamiento crítico.
En términos de regulación, hay coincidencia en la necesidad de que la regulación verse sobre los problemas que se derivan del uso de las nuevas tecnologías, en lugar de las tecnologías mismas, que cambian aceleradamente y que muchas veces pueden ser redefinidas para saltar esas reglas.
Finalmente, respecto de las tecnologías mismas, es muy difícil elegir cuáles son clave, y cuáles Chile no puede dejar de mirar. Existe coincidencia en los grandes riesgos y oportunidades que derivan de la inteligencia artificial, el pensamiento computacional y el rol del emprendimiento digital.
Revolución Biológica
Los conocimientos y tecnologías de la biología han permitido avances importantes en salud y acceso a alimentos en los últimos siglos. A su vez, han generado costos, e importantes desacuerdos, por ejemplo, en torno a los organismos genéticamente modificados.
La biología como ciencia está en un momento de apogeo y reúne una gran cantidad de conocimientos y tecnologías en discusión actualmente a nivel mundial. Para abordar su impacto se pueden considerar tres grandes áreas de preocupación humana: personas sanas con acceso a la salud efectiva y oportuna; alimentos sanos, nutritivos, accesibles y sustentables; y naturaleza sana y disponible para sostener la vida por muchas generaciones.
Oportunidades
El desarrollo mismo de conocimientos y tecnologías de la biología reciente puede agruparse en cinco categorías: la integración de conocimientos para llegar a una comprensión holística de los seres vivos en su entorno; y las tecnologías ómicas que se caracterizan por usar grandes volúmenes de datos de seres vivos.
Asimismo, las biotecnologías que modifican, crean y usan seres vivos; y los bioprocesos y bioproductos; y finalmente, los sistemas inteligentes que conectan máquinas con seres vivos. Todas ellas pueden afectar a uno o más de estos tres desafíos, de maneras más o menos directas y/o simultaneas.
Requerimientos
Según el reporte las posibilidades de futuro para Chile requieren como base fundamental de un vínculo más profundo entre la ciencia y sociedad, incorporando espacios de educación y socialización de conocimientos que sean participativos y permanentes, tanto para la generación de consensos amplios y democráticos, como para el desarrollo del pensamiento crítico, reflexivo y con perspectiva de futuro.
Contar con sistemas de transferencia e intercambio de conocimientos es crítico. También es relevante considerar que los sistemas de ciencias y nuevas tecnologías en biología permitan, por ejemplo, flexibilidad, resiliencia y diversidad en los desarrollos tecnológicos para evitar cerrar opciones. Enfoques de gobernanza basados en la investigación e innovación responsable que buscan promover una discusión amplia centrada en todo el ciclo de vida del proceso de innovación y desarrollo tecnológico.
Sustentabilidad
Se parte de la comprensión de que la sustentabilidad está determinada por las formas de desarrollo elegidas, y para realizar esa elección es imperativo comprender cómo se vincula la naturaleza y desarrollo, es a partir de esta relación que será viable o no la sustentabilidad humana.
Esta comprensión, que ha ido evolucionando, muestra la dependencia que existe entre los requerimientos de la sociedad y la economía respecto de la biodiversidad. La biodiversidad integra a todos los organismos vivos, incluidos los ecosistemas terrestres, marinos o continentales, así como los complejos ecológicos de los que forman parte; comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas. La biodiversidad hoy está bajo grave amenaza.
Desafíos
Se plantean tres grandes factores a considerar: Conocimiento y Ciencia; Política Pública y Capital Social. Respecto de Conocimiento y Ciencia, la necesidad es avanzar en una mejor comprensión de la biodiversidad, el desarrollo y el bienestar humano, como sistemas integrados e interdependientes, interpretando los factores subyacentes a la crisis climática. Esto implica fomentar la creación de conocimiento transdisciplinario para enfrentar los problemas y aproximarse a las soluciones.
En política pública, se requiere crear y mejorar espacios y procesos de toma de decisión y de evaluación de política pública con el objetivo de garantizar el avance hacia un desarrollo resiliente y sostenible, por ejemplo, incorporando el riesgo climático y la pérdida de biodiversidad en decisiones de finanzas nacionales y empresariales. Finalmente, se requerirá de un esfuerzo político y social, para conducir estrategias futuras de ciencia y tecnología, fomentando la investigación trans, multi e interdisciplinaria finaliza el reporte.