Menú
  • Portada
  • Economía
  • Perú
  • Tu Dinero
  • Club Digital
  • Blogs
  • Plus G
Suscríbete
HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Newsletters
  • Especiales Gestión
  • Podcast
  • Firmas
  • Atalaya
  • Opinión
  • Coronavirus
sábado, 25 de junio de 2022
Gestión de servicios

Otto Regalado Pezúa

Foto del autor: Otto Regalado Pezúa

Cuando la búsqueda de la seguridad no es suficiente

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
Otto Regalado Pezúa 12/07/2021 09:24

En los últimos días, una conocida cadena de útiles hizo noticia por ser acusada de discriminar a una señorita por un presunto robo. Si bien las investigaciones están en curso y debe esclarecerse la situación para las sanciones correspondientes, hay una problemática de fondo que se discute poco: el trato del personal de seguridad en los establecimientos comerciales.

Si bien el servicio de seguridad es generalmente tercerizado a compañías especializadas en la materia, que tienen protocolos de trabajo ya establecidos, es fundamental que los negocios, independientemente de su rubro (gastronómico, textil, entretenimiento, etc.), no se desentiendan de esta responsabilidad, ya que finalmente es su reputación la que está en juego si se llegase a presentarse un incidente de discriminación, racismo o cualquier forma de maltrato.

Además, se tiene que considerar que lamentablemente en nuestro país, sobre todo en la capital, se dan episodios de discriminación y racismo de forma frecuente, al punto que diversas municipalidades decretaron en los últimos años ordenanzas para que todo establecimiento comercial exhiba carteles que digan “En este establecimiento está prohibida toda práctica o acto de discriminación”. Esta es una triste realidad que no puede ignorarse, al contrario, debe ser una de las principales consideraciones a tomar en cuenta para combatirla.

La búsqueda de la seguridad del establecimiento y de los clientes que ingresan a él es importante, pero no puede ser el único foco de atención. El fin no puede justificar las formas y es fundamental prestarle atención a cómo se cumple con esta labor por parte del personal encargado, ya sea tercerizado o no.

Si el personal fuera propio, es necesario brindar capacitaciones periódicas, hacer simulacros y evaluaciones, apoyados en expertos en la materia que brinden una asesoría. Así como existe una gran preocupación en el servicio de atención al cliente por parte de las marcas del, este interés debe extenderse al trato que se da en materia de seguridad. En tanto, si el servicio fuera tercerizado, se requiere tener una mayor coordinación con el proveedor elegido y supervisar cómo su personal está siendo entrenado. También, si fuera posible es fundamental transmitir los valores de la empresa y la filosofía de trabajo que se tiene para que éste sea parte de la manera en la que se relaciona con los clientes.

De presentarse algún incidente, los negocios deben considerar siempre la presunción de inocencia de las personas y plantearse diversos escenarios de acción, en los cuáles prime en todo momento el respeto y el buen trato a las personas, a través de una comunicación empática. Aquí también es pertinente tener criterios claros con respecto a las intervenciones que se puedan hacer, dejando de lado el plano subjetivo, que es finalmente lo que puede dar origen a los actos de discriminación.

Ahora, es importante considerar que los errores pueden presentarse y para ello también debe existir en los negocios la capacidad para ofrecer disculpas rápidas y realizar oportunas compensaciones si se diera una situación que haya perjudicado a una persona inocente. Tener una postura defensiva, negacionista o evadir responsabilidades solo originará una crisis aún mayor que causará una justa indignación.

 

Te puede interesar

El incierto futuro del sector gastronómico

Gestión de servicios

El incierto futuro del sector gastronómico

Ingreso libre a las universidades: más allá de las buenas intenciones

Gestión de servicios

Ingreso libre a las universidades: más allá de las buenas intenciones

Metaverso: ¿Producto, servicio, espacio o tendencia?

Gestión de servicios

Metaverso: ¿Producto, servicio, espacio o tendencia?

Servicios turísticos en el Perú: un sector en emergencia

Gestión de servicios

Servicios turísticos en el Perú: un sector en emergencia

Crisis de una crisis

Gestión de servicios

Crisis de una crisis

¿Cuál es el valor de nuestra información?

Gestión de servicios

¿Cuál es el valor de nuestra información?

SOBRE EL AUTOR

Otto Regalado Pezúa

Es profesor del área académica de Marketing de la escuela de posgrado de ESAN y profesor visitante del Tecnológico de Monterrey (México). Doctor en Ciencias Administrativas y master de estudios avanzados (DEA) en Ciencias Administrativas de la Université de Nice-Sophia Antipolis (Francia), master profesional en Marketing Cuantitativo de la Université Pierre Mendès France (Francia) y MBA de ESAN. Licenciado en Ciencias Administrativas de la Universidad de Lima. Sus investigaciones y publicaciones tratan sobre el marketing de servicios, la gestión turística y el retail marketing. En este blog compartirá sus impresiones sobre el diseño y la producción de servicios desde dos enfoques: la experiencia del consumidor y la gestión del proveedor del servicio. La interrelación entre estos actores inspiran el contenido de este espacio.

últimas noticias

Indecopi realizó operativo para supervisar que transporte turístico cuente con autorización

Mira cuándo y cómo conseguir las mejores ofertas para comprar vuelos baratos

Elecciones: JEE declara improcedentes listas de APP y Avanza País para Municipalidad de Lima

Perú sin Mundial: el impacto económico tras no clasificar a Qatar 2022

Transportistas de carga afirman que diálogo con el Gobierno continúa: “Se ha mejorado la oferta”

Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados