Menú
  • Portada
  • Economía
  • Perú
  • Tu Dinero
  • Club Digital
  • Blogs
  • Plus G
Suscríbete
HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Newsletters
  • Especiales Gestión
  • Podcast
  • Firmas
  • Opinión
  • Coronavirus
jueves, 11 de agosto de 2022
Gestión del Talento

Ricardo Alania Vera

Foto del autor: Ricardo Alania Vera

Cuestionar como una competencia

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
Ricardo Alania Vera 20/04/2016 17:32

Hoy en día debemos convivir entre la era de la creatividad y la era del conocimiento. Saber hoy  no suficiente; es probable que una computadora sepa en términos de conocimientos explícitos más que nosotros. Entonces el aporte de valor del hombre debe ser diferente a la acumulación de conocimientos en sí misma. Sin embargo, es bueno precisar que si a los conocimientos les agregamos reflexión y contextualización, entenderemos mejor la naturaleza de las decisiones que se han tomado en momentos distintos. Asimismo, hacer las analogías correspondientes, donde lo hecho convertido en experiencia, se vuelca a resolver con los ajustes requeridos situaciones similares en contextos diferentes.

Debemos ser competentes y adquirir las competencias necesarias para realizar alguna de las funciones que nos demanda el trabajo laboral y la vida diaria, competencia entendida como la suma de los conocimientos, habilidades y actitudes, y que como consecuencia nos condicionan al logro, lo que sin duda es bueno. Pero, por otro lado, debemos condicionarnos no solo a hacer algo bien, sino a hacerlo diferente. La paradoja a la que nos enfrentamos está determinada a que cuanto mejor y más veces hagamos algo bien, podemos estar alejándonos de hacerlo diferente, ya que consolidar una competencia es llegar al cuarto estadio de su desarrollo, el que se manifiesta con la siguiente sentencia: “no sé qué sé”. Es decir, ya hemos integrado esa competencia a nuestro quehacer habitual y es parte de nuestro ser sustantivo. El creativo por otro lado, utiliza para esta función tan importante no solo la competencia, sino también y en primer lugar, sus propios talentos, aquellos que lo hacen único y que cuando los utiliza disfruta, aprenden rápido, genera resultados y obtiene satisfacción. Los talentos son innatos. Como consecuencia de todo lo mencionado, es claro que debemos desarrollar las competencias pertinentes. Ese será nuestro gran desafío.

Nos preguntaremos, y con razón, cómo concilio ambas posiciones: hacer lo que debo hacer bien y ser creativo. Considero que lo que debemos de desarrollar es la competencia de cuestionar, inclusive, lo que es obvio. El cuestionar nos llevará a pensar y esto último a reflexionar. En este proceso, obtendremos respuestas (competencias que hemos desarrollado, no olvidemos que durante muchos años nos han enseñado a responder y rápido). Pero hoy la demanda del mercado nos obliga  a preguntar, a cuestionar, para que a partir de ello, podamos encontrar respuestas y como diría un gran amigo pragmático “rentabilizar nuestros conocimientos”.

Para certificar lo anteriormente mencionado, agrego una anécdota en forma de historia: siempre pensé que hizo Sir Isaac Newton cuando, según cuenta la leyenda, se encontraba leyendo debajo de un manzano y le cayó una manzana en la cabeza. Posiblemente, se hizo la pregunta: ¿por qué me cayó la manzana y ésta no se fue para arriba? Probablemente, cuestionó lo obvio. Sin embargo, experimentando y con sus conocimientos, trató de dar respuesta a su interrogante; y sabiendo lo que sabía y utilizando probablemente solo las 4 operaciones fundamentales, encontró una constante que se presentaba siempre en sus cálculo, y esa constante era la GRAVEDAD. Sin duda la experiencia que les comento es una simplificación de lo que realmente pasó, pero no está lejos de lo que pudo ser real.

Recapitulando, todo puede partir de un cuestionamiento. Alguien comentó, “dame un punto de apoyo y moveré la tierra”. Nosotros comentamos: “dame una pregunta correcta y podré cambiar el rumbo de alguna acción o descubrir cosas que lo pueden hacer”.

Te puede interesar

El cambio como constante, una realidad o un desafío

Gestión del Talento

El cambio como constante, una realidad o un desafío

La exigencia de una metodología de aprendizaje ejecutivo

Gestión del Talento

La exigencia de una metodología de aprendizaje ejecutivo

La actuación sobre la base de principios crea sostenibilidad

Gestión del Talento

La actuación sobre la base de principios crea sostenibilidad

Los desafíos del gestor de personas

Gestión del Talento

Los desafíos del gestor de personas

El capital intelectual. Nuevo liderazgo

Gestión del Talento

El capital intelectual. Nuevo liderazgo

De la teoría de la organización al rescate de lo organizado

Gestión del Talento

De la teoría de la organización al rescate de lo organizado

SOBRE EL AUTOR

Ricardo Alania Vera

últimas noticias

Opio laboral

Las caricaturas de hoy

Contra las mentiras y medias verdades

Precios en línea de EE.UU. anotan primera baja en más de dos años

En San Isidro se recupera más rápido la inversión de compra de vivienda para alquilar

Logo de gestion
Director Periodístico
DAVID REYES ZAMORA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados