Menú
  • Portada
  • Economía
  • Empresas
  • Tu Dinero
  • Plus G
  • Blogs
Suscríbetepor S/25
HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Newsletters
  • CADE 2023
  • Tendencias
  • Finanzas Personales
  • Gestión TV
  • Videos
miércoles, 29 de noviembre de 2023
Orquestación Estratégica

Dr. Diego Noreña

Foto del autor: Dr. Diego Noreña

Potencia tus Investigaciones con Scite.ai

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
Dr. Diego Noreña 15/07/2023 08:08

Imagine que se encuentra trabajando en la redacción de un artículo científico, una tesis doctoral, una tesis de maestría o una tesis de pregrado, y desea realizar una exhaustiva revisión de literatura y una discusión sólida. En ese caso, le presento Scite.ai, una herramienta basada en inteligencia artificial que puede ser de gran ayuda en este proceso. Scite.ai proporciona a los investigadores una herramienta invaluable para descubrir antecedentes y evaluar referencias de manera efectiva.

La plataforma ofrece una amplia información sobre el uso y las citaciones de un artículo en investigaciones posteriores, permitiendo un acceso más completo y contextualizado en comparación con un simple recuento de citas y lista de referencias. Además, Scite.ai cuenta con una poderosa herramienta de análisis de citas que utiliza técnicas avanzadas, como el análisis de texto y el aprendizaje automático, para identificar y clasificar las citas en los artículos según su contexto y tono. Esto brinda a los investigadores una mayor capacidad para evaluar con precisión la calidad y confiabilidad de las citas y referencias utilizadas en los artículos.

A continuación, explicaré el proceso de uso de esta herramienta, y recomiendo utilizarla en el navegador Chrome.

Paso 1 . Ingresar al siguiente enlace: https://scite.ai/assistant?utm_source=bing&utm_medium=cpc&utm_campaign=brand&utm_term=scite%20ai&msclkid=d112cb2e710118a14cfaaf9ce5d33d8c

Paso 2. Iniciar sesión. Seleccionar la opción “Sing up” . La Figura 1 muestra la opción que le permitirá iniciar sesión ( ver cuadro rojo).

Figura 1

Opción para iniciar sesión

alt

 

 

Paso 3.  Instalar la extensión. La Figura 2 muestra la opción que le permitirá instalar la extensión, en Chrome.

Figura 2 

Instalación de la extensión Scite.ai

alt

 

Paso 4. Para acceder a Google Académico, puedes iniciar sesión y, una vez dentro, notarás que debajo del nombre del artículo y las opciones básicas de búsqueda, aparecen las “Citas Inteligentes”. En la Figura 3, estas citas inteligentes se resaltan con recuadros rojos.

Figura 3

Citas inteligentes

 

alt

 

 

Paso 5. Para evaluar el ejemplo en Scite.ai, simplemente selecciona la opción que se encuentra dentro del cuadro rojo. Esto abrirá la ventana de Scite.ai, como se muestra en la Figura 4.

Figura 4

Opción a seleccionar para ingresar a Scite.ai

 

alt

 

Paso 6. Al hacer clic en “Citas Inteligentes”, se abrirá el artículo en Scite.ai. Le proporcionará una lista de todas las publicaciones que han citado el artículo. También le mostrará la oración/párrafo exacto donde el artículo ha sido citado. La Figura 5 muestra las publicaciones citadas en el artículo.

Figura 5

Publicaciones citadas en el artículo

alt

Paso 7. Scite.ai también le mostrará las fuentes que el artículo menciona, junto con sus Citas Inteligentes. La Figura 6 muestra las fuentes del artículo estudiado.

Figura 6

Fuentes del artículo estudiado

 

alt

 

Paso 8.  Desplazarse hacia abajo, la Figura 7 muestra en qué secciones particulares de otros artículos se ha citado el artículo analizado.

Figura 7

Secciones  particulares de citación del artículo

alt

 

Paso 9. Visualizar cómo otros investigadores soportan el argumento del autor en el artículo científico, puede desplazarse hacia abajo hasta la sección “Tipos de Citas” y seleccionar “Soporte/Supporting” en Scite. De esta manera, Scite me mostrará las oraciones exactas que soportan el artículo científico  lo cual me ahorrará horas y horas de trabajo. La Figura 8 muestra la opción de soporte (también cuenta con otras opciones potentes).

Figura 8

Opción de soporte