Menú
  • Portada
  • Economía
  • Perú
  • Tu Dinero
  • Club Digital
  • Blogs
  • Plus G
Suscríbete
HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Newsletters
  • Especiales Gestión
  • Podcast
  • Firmas
  • Atalaya
  • Opinión
  • Coronavirus
lunes, 27 de junio de 2022
EDUCACIÓN PREVISIONAL

AFP Habitat

Foto del autor: AFP Habitat

¡Cumple tus metas con aportes voluntarios sin fin previsional!

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
AFP Habitat 04/12/2020 14:34

¿Tienes metas por cumplir?, ¿sueñas con un auto o una casa propia? Los aportes voluntarios sin fin previsional podrían ayudarte a alcanzarlas. Conoce más sobre ellos en esta nota.

¿Qué son los aportes voluntarios sin fin previsional?

Son aportes que puedes hacer cuando lo desees y para objetivos distintos a la jubilación. Tienen las siguientes características:

  • Puedes empezar a realizarlos luego de cumplir cinco años en el Sistema Privado de Pensiones.
  • Se depositan en una cuenta individual aparte de la que tienes para tus aportes obligatorios.
  • Al igual que tus aportes obligatorios, los voluntarios sin fin previsional también pueden generarte rentabilidad.
  • Al ser una cuenta de libre disposición, puedes aportar cuantas veces lo desees, sin montos mínimos y sin límite de operaciones en general.
  • Cuando así lo quieras, es posible convertirlos en aportes voluntarios con fin previsional para mejorar tu fondo de pensiones y jubilarte con más.   

Más detalles sobre los aportes voluntarios sin fin previsional

  • A diferencia de tus aportes obligatorios y los aportes voluntarios con fin previsional, estos sí pueden ser embargados por órdenes judiciales o deudas.
  • Por la administración de estos aportes también se cobra una comisión que varía según tu AFP y tu tipo de fondo.
  • Por orden del Estado Peruano, cada vez que hagas un retiro o te cambies de tipo de fondo, se te cobrará un 5% sobre la rentabilidad que tu cuenta de aportes voluntarios sin fin previsional haya generado. Este porcentaje será destinado a la SUNAT.

¿Cómo hacer aportes voluntarios sin fin previsional?

Si estás afiliado(a) a AFP Habitat, puedes abrir una cuenta y realizar estos aportes de una manera fácil y rápida, así:

  • Ve a Mi Agencia Virtual, selecciona la opción “Aporte Voluntario Sin Fin Previsional” y elige el tipo de fondo, el banco (BCP, Interbank, Scotiabank), tipo de moneda, monto y frecuencia con la que deseas aportar.
  • Tras confirmar el aporte, a tu correo electrónico llegarán dos constancias: una confirmando la apertura de la cuenta y otra confirmando tu depósito.
  • También puedes hacerlos vía AFPnet, creando previamente una cuenta de usuario.

Aquí te brindamos más información.

Si no eres parte de AFP Habitat, igual puedes abrir una cuenta con nosotros para tus aportes voluntarios sin fin previsional. Contáctanos a través de nuestros canales de atención remotos:

  • Contact Center: Llámanos al 01 230-2200 (Lima) o al 0801-14-224 (provincias), de lunes a viernes de 9:00 a. m. a 6:00 p. m. y sábados de 9:00 a. m. a 1:00 p. m.
  • WhatsApp: Escríbenos al 981211004 en el mismo horario.
  • Chat Web: Te esperamos en nuestra web, también en el horario indicado.

Si tienes un dinero extra, ¿qué esperas? Anímate a realizar aportes voluntarios sin fin previsional.

Te puede interesar

¿Cuánto rindieron los fondos de pensiones administrados por las AFP en el 2020?

EDUCACIÓN PREVISIONAL

¿Cuánto rindieron los fondos de pensiones administrados por las AFP en el 2020?

AFP: ¿Qué es la pensión de sobrevivencia?

EDUCACIÓN PREVISIONAL

AFP: ¿Qué es la pensión de sobrevivencia?

Conoce qué opciones tienes al jubilarte en la AFP

EDUCACIÓN PREVISIONAL

Conoce qué opciones tienes al jubilarte en la AFP

¿Qué es la pensión de invalidez en la AFP?

EDUCACIÓN PREVISIONAL

¿Qué es la pensión de invalidez en la AFP?

Diferencias entre la AFP y la ONP

EDUCACIÓN PREVISIONAL

Diferencias entre la AFP y la ONP

¿Qué es la cuenta individual en la AFP?

EDUCACIÓN PREVISIONAL

¿Qué es la cuenta individual en la AFP?

SOBRE EL AUTOR

AFP Habitat

AFP Habitat es la más reciente empresa en sumarse al Sistema Privado de Pensiones (SPP) peruano, pero tiene experiencia superior a las tres décadas en el sector, pues se fundó en 1981 en Chile. Su presencia en el Perú surge del proceso de reforma del sistema. Gracias a la subasta para nuevas afiliaciones, que ha propiciado una importante rebaja en las comisiones, AFP Habitat comenzó a operar en junio de 2013. Cuenta con una plana de profesionales peruanos con amplia experiencia en temas previsionales, y tienen, como uno de sus principales objetivos, fortalecer el proceso de educación previsional del mercado peruano, motivo por el cual han creado este blog que busca absolver las principales dudas de los afiliados, jubilados y empresas, en general, sobre el SPP. La empresa considera que el principal camino por el cual los afiliados pueden acceder a una buena pensión es la calidad de información, y se enfocará en brindarla. La idea de este blog es justamente aconsejar, guiar y ayudar a los trabajadores en general a descubrir las ventajas del SPP y solucionar la escasez de información que existe en este ámbito.

últimas noticias

Paro de transportistas: estas son las seis medidas acordadas entre el Ejecutivo y los gremios

En Sloviansk, las bombas rusas siembran muerte y destruyen edificios residenciales

Trucos para evitar que el cable cargador de tu celular se dañe y dure más tiempo

Siemens adquiere Brightly Software por US$ 1,575 millones

Freddy Díaz presidirá la comisión para la elección del nuevo Defensor del Pueblo

Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados