Menú
  • Portada
  • Economía
  • Perú
  • Tu Dinero
  • Club Digital
  • Blogs
  • Plus G
Suscríbete
HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Newsletters
  • Especiales Gestión
  • Podcast
  • Firmas
  • Atalaya
  • Opinión
  • Coronavirus
martes, 28 de junio de 2022
EDUCACIÓN PREVISIONAL

AFP Habitat

Foto del autor: AFP Habitat

Diferencias entre la AFP y la ONP

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
AFP Habitat 16/10/2020 14:42

¿El Sistema Privado de Pensiones (SPP), a cargo de las AFP, y el Sistema Nacional de Pensiones (SNP), manejado por la ONP, funcionan de la misma manera?

Si bien ambos sistemas buscan que cuentes con una pensión luego de jubilarte, tienen diferencias importantes. Te contamos algunas:

Cuenta individual vs. fondo común

  • La AFP se basa en el sistema de capitalización individual; es decir, tus aportes van a una cuenta a tu nombre, donde construyes tu fondo de pensiones a lo largo de los años. Este fondo se compone de tus aportes y la rentabilidad que hayan generado.
  • Por otro lado, en la ONP aportas a un fondo común, el cual financia las pensiones de los jubilados actuales (sistema de reparto). Bajo ese principio, cuando te jubiles, tu pensión saldrá del fondo construido por los aportantes de ese momento.

Tiempo mínimo de aportes

  • Aportar a tu AFP a lo largo de los años es muy importante, ya que esa constancia influirá en la pensión que recibirás. Sin embargo, debido a que tu fondo es tuyo, no existe un tiempo mínimo obligatorio de aportes.
  • En cambio, en la ONP es obligatorio que registres 20 años completos de aportes. Si al jubilarte cumpliste con 18 años y 11 meses de aportaciones, lamentablemente no recibirías una pensión.

Pensión máxima

  • En la ONP, así hayas aportado incluso durante más de 20 años, la pensión máxima que podrías recibir es de S/893.
  • En cambio, en la AFP no existe límite, pues tu pensión dependerá del fondo que logres acumular (aportes más rentabilidad).

Posibilidad de desinvertir

  • En la AFP, al tener un fondo exclusivamente tuyo, podrías desinvertir si lo necesitas y si cumples ciertos requisitos. Tal es el caso del retiro de hasta el 95.5% del fondo al jubilarte o de hasta el 25% para la primera vivienda.

Posibilidad de heredar el fondo

  • Otra diferencia importante de la AFP con respecto a la ONP es que en el primer caso tus seres queridos podrían heredar tu fondo si lamentablemente falleces, si es que no califican como beneficiarios y no los tienes. Conoce más, aquí.

Recuerda que, ante cualquier consulta o duda, puedes comunicarte con AFP Habitat vía nuestros canales de atención remotos.

Te puede interesar

¿Cuánto rindieron los fondos de pensiones administrados por las AFP en el 2020?

EDUCACIÓN PREVISIONAL

¿Cuánto rindieron los fondos de pensiones administrados por las AFP en el 2020?

AFP: ¿Qué es la pensión de sobrevivencia?

EDUCACIÓN PREVISIONAL

AFP: ¿Qué es la pensión de sobrevivencia?

¡Cumple tus metas con aportes voluntarios sin fin previsional!

EDUCACIÓN PREVISIONAL

¡Cumple tus metas con aportes voluntarios sin fin previsional!

Conoce qué opciones tienes al jubilarte en la AFP

EDUCACIÓN PREVISIONAL

Conoce qué opciones tienes al jubilarte en la AFP

¿Qué es la pensión de invalidez en la AFP?

EDUCACIÓN PREVISIONAL

¿Qué es la pensión de invalidez en la AFP?

¿Qué es la cuenta individual en la AFP?

EDUCACIÓN PREVISIONAL

¿Qué es la cuenta individual en la AFP?

SOBRE EL AUTOR

AFP Habitat

AFP Habitat es la más reciente empresa en sumarse al Sistema Privado de Pensiones (SPP) peruano, pero tiene experiencia superior a las tres décadas en el sector, pues se fundó en 1981 en Chile. Su presencia en el Perú surge del proceso de reforma del sistema. Gracias a la subasta para nuevas afiliaciones, que ha propiciado una importante rebaja en las comisiones, AFP Habitat comenzó a operar en junio de 2013. Cuenta con una plana de profesionales peruanos con amplia experiencia en temas previsionales, y tienen, como uno de sus principales objetivos, fortalecer el proceso de educación previsional del mercado peruano, motivo por el cual han creado este blog que busca absolver las principales dudas de los afiliados, jubilados y empresas, en general, sobre el SPP. La empresa considera que el principal camino por el cual los afiliados pueden acceder a una buena pensión es la calidad de información, y se enfocará en brindarla. La idea de este blog es justamente aconsejar, guiar y ayudar a los trabajadores en general a descubrir las ventajas del SPP y solucionar la escasez de información que existe en este ámbito.

últimas noticias

Los siete perfiles laborales que tendrán alta demanda a partir de la transformación digital

Diez ideas de negocios desde casa para emprendedores

La contaminación está relacionada con el 10% de casos de cáncer en Europa, según informe de la AEE

Qué son las vacaciones truncas y cómo se calculan

Las viviendas verdes, una opción de futuro para Perú desde el corazón de Lima

Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados