Menú
  • Portada
  • Economía
  • Perú
  • Tu Dinero
  • Club Digital
  • Blogs
  • Plus G
Suscríbete
HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Newsletters
  • Especiales Gestión
  • Podcast
  • Firmas
  • Atalaya
  • Opinión
  • Coronavirus
jueves, 30 de junio de 2022
EDUCACIÓN PREVISIONAL

AFP Habitat

Foto del autor: AFP Habitat

Tipos de fondos de pensiones, su potencial rentabilidad y nivel de riesgo

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
AFP Habitat 06/05/2020 20:44

Como afiliado(a), una de tus mayores preocupaciones es la posible rentabilidad de tus aportes. ¿Sabías que ello depende en parte del tipo de fondo donde te encuentras? Te contamos todo sobre los tipos de fondos de pensiones, su nivel de riesgo y potencial rentabilidad.

¿Qué son los tipos de fondos de pensiones?

Son las opciones de inversión existentes en las AFP, teniendo cada una su propio potencial de rentabilidad, de acuerdo a sus porcentajes de inversión en renta fija y renta variable.

Mientras mayor porcentaje de renta fija tenga un fondo, más bajo será el riesgo y la posible rentabilidad. Por su parte, cuanto mayor sea el porcentaje de renta variable, más alto será el riesgo y el potencial rendimiento.

¿Cuántos tipos de fondo existen?

Actualmente tenemos cuatro, que fueron pensados según tu edad, el tiempo que te falta para llegar a la jubilación y tu grado de tolerancia a los riesgos de inversión.

Tipos de fondos de pensiones y sus características

Fondo 0

  • Su posible rentabilidad y riesgo es menor que en otros fondos. Aquí casi no hay variaciones, gracias a que la inversión en renta fija es del 100%.
  • Existe para afiliados ultraconservadores, que tienen 60 años en adelante y que están tramitando su pensión de jubilación.

Fondo 1

  • Sus posibilidades de rentabilidad son bajas, ya que apenas el 10% del fondo puede invertirse en renta variable, invirtiéndose el resto en renta fija. Eso significa que el riesgo también es bajo.
  • Se enfoca en afiliados conservadores, que están a pocos años de jubilarse y que necesitan que su fondo se mantenga estable, según lo permita la coyuntura económica.

Fondo 2

  • Su grado de riesgo y potencial de rentabilidad son moderados, debido a que la inversión en renta variable no pasa del 45%, siendo el resto inversiones en renta fija.
  • Se dirige a afiliados que están en la mitad de su vida laboral, con varios años por delante para seguir aportando.

Fondo 3

  • Tiene un gran potencial para generar ganancias en el largo plazo porque posee hasta un 80% de inversiones en renta variable, invirtiéndose lo restante en renta fija. Por lo tanto, el riesgo también es elevado.
  • Está pensando para afiliados arriesgados, con alta tolerancia a la volatilidad de las inversiones y que están lejos de la jubilación.

Cambio de tipo de fondo: detalles a considerar

  • Cuando te afilias a una AFP, ingresas directamente al Fondo 2, donde permanecerás hasta que decidas cambiarte de fondo o hasta que, a causa de tu edad, el sistema deba pasarte a otro con menor riesgo.
  • A los 60 años se te pasará al Fondo 1, pero es posible cambiarte al Fondo 2 si firmas y entregas una carta a tu AFP.
  • Solo puedes elegir el Fondo 0 a partir de los 60 años, pero a los 65 se te pasará ahí obligatoriamente para proteger tu dinero, a menos que pidas por escrito ir al Fondo 1 o 2.
  • A partir de los 60 años ya no puedes cambiarte al Fondo 3, pues te faltan pocos años para jubilarte y no te conviene asumir riesgos tan altos.

¿Cómo puedo cambiarme de fondo?

Si estás afiliado(a) a AFP Habitat, primero te recomendamos averiguar tu perfil de riesgo en este sencillo test; luego ingresa a tu cuenta personal y cámbiate de fondo en la sección Operaciones/Cambio de tipo de fondo.

Te puede interesar

¿Cuánto rindieron los fondos de pensiones administrados por las AFP en el 2020?

EDUCACIÓN PREVISIONAL

¿Cuánto rindieron los fondos de pensiones administrados por las AFP en el 2020?

AFP: ¿Qué es la pensión de sobrevivencia?

EDUCACIÓN PREVISIONAL

AFP: ¿Qué es la pensión de sobrevivencia?

¡Cumple tus metas con aportes voluntarios sin fin previsional!

EDUCACIÓN PREVISIONAL

¡Cumple tus metas con aportes voluntarios sin fin previsional!

Conoce qué opciones tienes al jubilarte en la AFP

EDUCACIÓN PREVISIONAL

Conoce qué opciones tienes al jubilarte en la AFP

¿Qué es la pensión de invalidez en la AFP?

EDUCACIÓN PREVISIONAL

¿Qué es la pensión de invalidez en la AFP?

Diferencias entre la AFP y la ONP

EDUCACIÓN PREVISIONAL

Diferencias entre la AFP y la ONP

SOBRE EL AUTOR

AFP Habitat

AFP Habitat es la más reciente empresa en sumarse al Sistema Privado de Pensiones (SPP) peruano, pero tiene experiencia superior a las tres décadas en el sector, pues se fundó en 1981 en Chile. Su presencia en el Perú surge del proceso de reforma del sistema. Gracias a la subasta para nuevas afiliaciones, que ha propiciado una importante rebaja en las comisiones, AFP Habitat comenzó a operar en junio de 2013. Cuenta con una plana de profesionales peruanos con amplia experiencia en temas previsionales, y tienen, como uno de sus principales objetivos, fortalecer el proceso de educación previsional del mercado peruano, motivo por el cual han creado este blog que busca absolver las principales dudas de los afiliados, jubilados y empresas, en general, sobre el SPP. La empresa considera que el principal camino por el cual los afiliados pueden acceder a una buena pensión es la calidad de información, y se enfocará en brindarla. La idea de este blog es justamente aconsejar, guiar y ayudar a los trabajadores en general a descubrir las ventajas del SPP y solucionar la escasez de información que existe en este ámbito.

últimas noticias

Retiro AFP, hoy 30 de junio: Envía tu solicitud si tu DNI termina en 3

Cuál es la diferencia entre firma digital y electrónica

Avanza País pide citar al ministro Félix Chero por caso de procuradora general del Estado

Gremios exigen que se anule acta entre MTC y LAP y se construya un solo terminal en el Jorge Chávez

Riesgo país de Perú sube cinco puntos y cierra en 1.94 puntos porcentuales

Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados