Menú
  • Portada
  • Economía
  • Perú
  • Tu Dinero
  • Mundo G
  • Blogs
  • Plus G
Suscríbete
HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Elecciones 2021
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Opinión
  • Coronavirus
martes, 13 de abril de 2021
Economía para todos

Carlos Parodi

Foto del autor: Carlos Parodi

Algunas preguntas a los candidatos

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
Carlos Parodi 02/04/2021 10:35

Estamos a una semana de las elecciones. Los electores necesitamos información para decidir. Planteo un conjunto de preguntas mínimas que esperaría que puedan responder los candidatos con medidas concretas. Los buenos deseos no bastan. Los candidatos NO pueden prometer lo que no harán. Deben tener claro que la economía tiene límites. Las preguntas están en cualquier orden y de hecho hay muchas más. Aquí las que considero que son básicas.

En primer lugar, ¿sabe con precisión la situación económica que heredará? No podrá, en caso gane, decir que no sabía, pues significaría que ni siquiera tenía un diagnóstico. Quien obtiene la Presidencia asume los activos y los pasivos del pasado, por lo tanto, ¿sabe que no tendrá sentido culpar al gobernante previo?

En segundo lugar, ¿con qué equipo de técnicos y políticos cuenta? ¿Quiénes serían sus ministros? Por favor, con nombre y apellido. Ahora más que nunca los votantes necesitamos información.

En tercer lugar, ¿mantendrá la independencia del Banco Central?

En cuarto lugar, ¿cómo manejará las finanzas públicas? ¿Tiene claro que el dinero no crece en los árboles y cualquier pedido de gasto significa más impuestos y/o más deuda? ¿Qué hará con el déficit fiscal?

En quinto lugar, mencione y explique tres medidas concretas para reducir la informalidad. En simultáneo, ¿qué entidad las va a implementar, cómo lo hará y cuáles son las metas al finalizar el segundo y el último año de gobierno? No lo he encontrado en los planes de gobierno y no se puede improvisar.

En sexto lugar, ¿cómo piensa reformar los sistemas de salud y educación? Otra vez, medidas concretas, pues todos sabemos que las reformas generan, en el corto plazo, ganadores y perdedores. ¿Quién se encargará de implementarlas? ¿Lo hará aunque no sean populares? Recuerde que no es un tema de poner más dinero, sino de cambiar las características del funcionamiento del sector.

En séptimo lugar, ¿con qué medidas concretas piensa aumentar la inversión pública? ¿Cómo destrabará inversiones? ¿Cuáles megaproyectos serán prioridad?

En octavo lugar, ¿cómo asegurará que todos los hogares peruanos tengan agua y desagüe? ¿Cuánto costará, de dónde saldrá el dinero y qué entidad lo implementará?

En noveno lugar, ¿qué medidas tomará para reducir la corrupción? Ya sabemos lo negativa que es; lo que necesitamos saber, dado que piensa ser presidente, son las medidas que tomará. Todos nuestros últimos presidentes han sido acusados de corrupción. Ya fue suficiente. No se pueden desviar más recursos públicos.

El buen manejo macroeconómico debe reflejarse en el bienestar de todos los peruanos. Los ciudadanos no viven de los grandes números, sino de cómo solucionan sus problemas del día a día, como, por ejemplo, un empleo adecuado, educación y salud de calidad, seguridad, asfaltado de pistas, vivienda y otros servicios básicos. ¿De qué sirve que el PBI aumente si no se va a reflejar en la vida de cualquier ciudadano?

Las preguntas planteadas se orientan a conocer su postura frente a las reformas institucionales, que justamente sirven para conectar la buena macroeconomía con una cada vez mejor microeconomía.

Te puede interesar

Acuerdos y Desacuerdos

Economía para todos

Acuerdos y Desacuerdos

¿Tipo de cambio al alza?

Economía para todos

¿Tipo de cambio al alza?

¿Qué es una externalidad?

Economía para todos

¿Qué es una externalidad?

 Promesas electorales: ¿de dónde?

Economía para todos

Promesas electorales: ¿de dónde?

¿Por qué debemos defender la estabilidad monetaria?

Economía para todos

¿Por qué debemos defender la estabilidad monetaria?

Economía y decisiones públicas

Economía para todos

Economía y decisiones públicas

SOBRE EL AUTOR

Carlos Parodi

Soy economista, profesor principal del Departamento Académico de Economía en pregrado y profesor de la Escuela de Postgrado de la Universidad del Pacífico; asimismo, es investigador principal del Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico. Mis líneas de trabajo son la relación entre las políticas económicas y sociales, las crisis financieras internacionales, las políticas de desarrollo y la evolución histórica y social de América Latina. Soy M.A por la Georgetown University y Licenciado en Economía por la Universidad del Pacífico. Decidí escribir este blog para compartir con ustedes mi visión de que la economía es simple si la expresamos en términos fáciles. No voy a suponer que quien lee sabe del tema. Creo que la economía no funciona en un vacío, sino en un contexto político, social e histórico. Es decir, ella sola no arregla los problemas: hay que ponerla dentro de un entorno más grande y estudiarla desde una perspectiva multidisciplinaria.

últimas noticias

Bullard de Fed: 75% de vacunación permitiría debate de políticas

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 13 de abril?

Llegarán a Perú más vacunas de Pfizer de las previstas inicialmente: se recibirán 2’800,000

Indultarán a Alberto Fujimori, pero no a Antauro Humala, asegura Fernando Rospigliosi

Midagri desarrolla híbrido de maíz amarillo duro que rendirá hasta 16 toneladas por hectárea

Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados