Menú
  • Portada
  • Economía
  • Empresas
  • Tu Dinero
  • Plus G
  • Mix
  • Blogs
Suscríbete
HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Empresas
  • Tu Dinero
  • Tendencias
  • Newsletters
  • Videos
lunes, 29 de mayo de 2023
Desde Columbia

Maria Paz Oliva

Foto del autor: Maria Paz Oliva

Lo que toda empresa puede aprender de un restaurante

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
Maria Paz Oliva 13/03/2023 15:04

Estudiar un MBA es una experiencia transformacional en muchos sentidos. En el lado académico, resalto mucho la posibilidad de escuchar de primera mano los testimonios de diversos líderes y expertos en la industria, y recibir valiosas lecciones y consejos. Como parte del curso Food Entrepreneurship, dictado por el profesor Stephen Zagor en Columbia Business School, tuve la suerte de escuchar a múltiples speakers que compartieron con los alumnos su experiencia en el sector de alimentos y bebidas.

El premio se lo lleva, sin duda, la exposición de Will Guidara, co-fundador de los restaurantes de la cadena de hoteles NoMad y, anteriormente, dueño del restaurante Eleven Madison Park. Guidara compartió con la clase dos lecciones que llevaron al restaurante neoyorquino a alcanzar el primer puesto en la lista de mejores restaurantes del mundo y que, en mi opinión, aplican a cualquier empresa o líder sin importar el rubro:

1. Cada persona que contratas envía un mensaje al equipo

Al contratar a una persona con alto desempeño inspiramos y motivamos al resto del equipo. Contar con alguien que da la milla extra impulsa a los demás a trabajar con pasión y aspirar a alcanzar mejores resultados.

Por otro lado, contratar a una persona con bajo desempeño impacta negativamente la motivación y el compromiso del resto del equipo. Los demás integrantes pueden sentir que su trabajo no está siendo reconocido o que los estándares del equipo están disminuyendo. Un colaborador con mal desempeño, además, obstaculiza la capacidad del equipo para cumplir con los objetivos y plazos establecidos, lo cual genera frustración entre los demás miembros.

Tener en cuenta estos escenarios es clave para asegurarnos que, al contratar a una persona, estemos sumando al equipo y no restando.

2. Impulsar a tu equipo a pensar en nuevas ideas no funciona si no le brindas los recursos necesarios para hacerlas realidad

Es fácil pedirles a nuestros equipos que “piensen fuera de la caja” pero rara vez es suficiente. El empoderamiento no solo implica crear un ambiente en el que nuestros equipos se sientan suficientemente valorados para tomar propiedad de su trabajo, sino proporcionarles las herramientas y recursos que necesitan para desarrollar sus habilidades y poner en práctica sus ideas. Sin los recursos necesarios para convertir sus ideas en realidad, nuestros equipos pueden frustrarse y desmotivarse, impactando la moral y productividad de todo el grupo.

Cuando los colaboradores se sienten empoderados y apoyados, tienden a tomar riesgos e innovar, lo cual contribuye a la ideación de nuevos productos, servicios y procesos. Las organizaciones que logran crear una cultura de innovación y creatividad, proporcionando los recursos adecuados, son las que alcanzan mayor éxito y crecimiento en el largo plazo.

Te puede interesar

Reflexiones del primer año de MBA

Desde Columbia

Reflexiones del primer año de MBA

Una visión a largo plazo

Desde Columbia

Una visión a largo plazo

Lecciones de mi primera conferencia de Tech

Desde Columbia

Lecciones de mi primera conferencia de Tech

SOBRE EL AUTOR

Maria Paz Oliva

“No hay crecimiento en el confort, ni confort en el crecimiento” Una líder que admiro mucho me regaló esta frase y desde entonces me viene acompañando en cada decisión que tomo, como, por ejemplo, la decisión de estudiar un MBA. Mi nombre es Maria Paz Oliva, soy estudiante de MBA de la Universidad de Columbia en Nueva York y Bachiller en Administración de la Universidad del Pacífico. Anteriormente trabajé como Subdirectora de Customer Experience en Scotiabank México, como Senior Manager de Estrategia y Transformación en Scotiabank Perú, y como Consultora de negocios en Apoyo Consultoría. Creo firmemente en el poder de la diversidad y la inclusión, y en el potencial de una nueva generación de líderes que busca construir organizaciones más sostenibles y humanas. ¿Vale la pena estudiar un MBA? Fue una pregunta que me hice mucho antes de tomar la decisión de postular. Este espacio no nace con la intención de convencerlos sino de compartir con ustedes mi experiencia y aprendizajes mientras me acompañan por este viaje. Estoy segura de que muchas de las lecciones que me está dejando este programa pueden ser de su interés y/o aplicables en su día a día. En este blog también compartiré distintas reseñas sobre eventos, conferencias y viajes que estoy teniendo la oportunidad de realizar a través del máster. ¡Espero que les guste!

últimas noticias

¿Qué es la asignación familiar, cómo se paga y quiénes tienen derecho a percibirla?

Susana Villarán: Colaborador eficaz complica situación de Augusto Rey

¿Cuáles son los requisitos y pasos del trámite para obtener un pasaporte en Perú?

Inflación de alimentos en Perú es más alta que en mayoría de países de la región

Amazon Andes busca posicionarse con marca propia en mercado europeo

Logo de gestion
Director Periodístico
DAVID REYES ZAMORA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados