Menú
  • Portada
  • Economía
  • Perú
  • Tu Dinero
  • Club Digital
  • Blogs
  • Plus G
Suscríbete
HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Tu Dinero
  • Especiales Gestión
  • Empresas
  • Blogs
  • Opinión
domingo, 5 de febrero de 2023
Cyberlaw

Abel Revoredo

Foto del autor: Abel Revoredo

Procedimiento Administrativo Electrónico

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
Abel Revoredo 23/12/2016 16:35

El Decreto Legislativo 1272 publicado el 21 de diciembre que modifica la Ley del Procedimiento Administrativo General (LPAG), trae novedades para el uso de medios electrónicos en los procedimientos administrativos. Este busca mejorar el marco sobre notificación electrónica para la simplificación de los procedimientos administrativos y prepara el marco jurídico para la creación de procedimiento administrativos electrónicos.

-        Notificación Electrónica

El artículo 20 de la LPAG establece que se podrá notificar de un acto administrativo al administrado por correo electrónico, siempre que este lo autorice expresamente.

El D.L.1272 agrega a este artículo que se considerará notificado electrónicamente cuando la entidad reciba la respuesta de recepción de la dirección electrónica señalada por el administrado. 

En caso de no recibirse respuesta automática de recepción en un plazo máximo de dos días útiles contados desde el día siguiente de efectuado el acto de notificación vía correo electrónico, se procede a notificar personalmente al administrado.

Además se agrega que la entidad podrá asignar al administrado una casilla electrónica, régimen cuya aplicación aún está a la espera de regulación mediante decreto supremo aprobado en el Consejo de Ministros.

-       Procedimiento Administrativo Electrónico

 

La nueva norma innova al crear el marco jurídico para el procedimiento electrónico. Esto ya no solo tiene implicancias en la forma de notificar al administrado sino también en la constancia de todo el procedimiento en un expediente electrónico. Aunque la redacción de la norma solo apunta a que se podrá realizar electrónicamente total o parcialmente el procedimiento, esta expresa que se aprobarán los lineamientos para establecer las condiciones de este procedimiento y sus requisitos en un futuro Decreto Supremo, aparentemente el mismo que regulará el régimen de casilla electrónica.

 

Por último se establece que los actos administrativos electrónicos gozan de la misma validez y eficacia jurídica que los actos a través de medios tradicionales.

 

-       Silencio Administrativo electrónico

 

En simple, esta nueva norma deroga la ley del silencio administrativo (ley 29060), y establece las reglas para este régimen, ya no en una norma especial, sino dentro de la LPAG.

En este contexto la norma apunta que en el caso de procedimientos administrativos electrónicos, basta el correo electrónico que deja constancia del envío de la solicitud, para que se compute el plazo que tiene la entidad para resolver (Que de no cumplirse, se dará por aprobada o denegada la solicitud del administrado según sea el caso).

Te puede interesar

"Yo pintor": acerca de las obras creadas por inteligencias artificiales.

Cyberlaw

"Yo pintor": acerca de las obras creadas por inteligencias artificiales.

¿Necesitamos CBDCs?

Cyberlaw

¿Necesitamos CBDCs?

Web3: la eterna lucha entre centralización y descentralización.

Cyberlaw

Web3: la eterna lucha entre centralización y descentralización.

¿Cómo firmar contratos en época de cuarentena?

Cyberlaw

¿Cómo firmar contratos en época de cuarentena?

COVID-19 y Decisiones Laborales

Cyberlaw

COVID-19 y Decisiones Laborales

Appbogados

Cyberlaw

Appbogados

SOBRE EL AUTOR

Abel Revoredo

La primera vez que navegue en Internet lo hice utilizando Gopher, un entorno (para los que lo recuerdan) que era solo de texto y sin hipervínculos. Desde entonces vivo fascinado con la potencialidad de esta herramienta. Luego probé Netscape, una plataforma en HTML con mayor contenido visual que terminó de enamorarme de este mundo. Hoy soy un apasionado creyente de que el impacto de Internet no solo cambiará el mundo, sino la forma en la que los seres humanos nos relacionamos y vivimos. Como abogado, en paralelo a mis actividades profesionales, he dedicado muchas horas (robándole algunas al sueño y otras a mis seres queridos) a profundizar mis conocimientos sobre el funcionamiento de Internet y la redes sociales. En particular me interesa analizar el impacto de dichos cambios en las estructuras, principios y teorías jurídicas que, finalmente, debieran ser un reflejo o una consecuencia de laforma en la que los seres humanos nos relacionamos (aún en el ciberespacio). Este blog me permitirá compartir con ustedes mis disquisiciones jurídicas o sociológicas y lo último de las noticias sobre el denominado “Cyberlaw”. Me encuentran en @abelrevoredo.

últimas noticias

Por qué las mujeres se llevan la peor parte de la crisis del coste de vida

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 5 de febrero?

3 cosas que el mundo está haciendo para prepararse para la próxima pandemia

UIT 2023: ¿cuál es el valor de la Unidad Impositiva Tributaria en Perú?

Cuándo pagarán las gratificaciones, utilidades y CTS en 2023

Logo de gestion
Director Periodístico
DAVID REYES ZAMORA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados