Menú
  • Portada
  • Economía
  • Perú
  • Tu Dinero
  • Club Digital
  • Blogs
  • Plus G
Suscríbete
HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Tu Dinero
  • Especiales Gestión
  • Empresas
  • Blogs
  • Opinión
miércoles, 8 de febrero de 2023
Cultura financiera

Walter Eyzaguirre

Foto del autor: Walter Eyzaguirre

FINANZAS PERSONALES – MITOS Y VERDADES

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
Walter Eyzaguirre 19/10/2017 17:18

En un mundo globalizado donde la tecnología nos permite tener acceso a todo tipo de información, anecdóticamente nuestra vida está rodeada de mitos que muchas veces sólo nos hace sentir encasillados en formatos preestablecidos por la sociedad, impidiendo en la mayoría de los casos un desarrollo personal. Sin embargo, si queremos seguir avanzando en la vida nunca será tarde para dar el primer paso y empezar a desmitificar las cosas.

En finanzas personales no hay soluciones generales, sino más bien soluciones en base al contexto específico en el que cada uno se encuentra y desarrolla, es decir; no necesariamente lo que funciona para una persona será bueno para otra. Por ello, en la búsqueda de poder establecer lo que más nos puede ayudar comentaremos algunos mitos y verdades de las finanzas personales.

I Mito: “Si tengo varios trabajos, tendré más dinero”
Lo primero que debemos entender es que el sobrecargarse de cualquier trabajo durante el día, no siempre traerá mayores ingresos.

Si se tiene más de un trabajo será necesario establecer los tiempos que a uno le puede tomar ya sea para movilizarse a otro sitio o para poder cambiar el chip en nuestra mente y dedicarnos a otro tema de un momento a otro.

Es importante que podamos evaluar las actividades diarias y las pasiones personales que tenemos para determinar si estamos ocupando nuestro tiempo de forma correcta y si ese trabajo o emprendimiento puede generar los ingresos esperados para vivir cómodamente y no sobrevivir; si esta última parte no se cumple será necesario migrar de fuente de ingresos y con ello mejorar también la calidad de vida.

A ello se deberá analizar que una persona se mantiene constantemente ocupada y con apuro de estar de un trabajo a otro, será difícil tener la oportunidad de pensar y estimular la creatividad para emprender un negocio acorde a los gustos y preferencias; o simplemente potenciar el talento para posteriormente monetizarlo.

En este punto será importante no confundir conceptos, no es lo mismo tener varios trabajos a generar varios ingresos.

II Mito: “Todos hablan de querer mejorar sus finanzas personales, sin embargo poco se hace por dedicar nuestro tiempo extra a seguir noticias que aporten a nuestro desarrollo”
Si se desea algo en la vida, debe haber un esfuerzo y seguir los consejos de personas especializadas en el tema de nuestro interés. Es contradictorio cuando se escucha a personas quejándose porque desearían mejorar sus finanzas personales y aprender a manejar el dinero de la mejor manera cuando no se preocupan en conocer lo que los especialistas en el manejo del dinero sugieren y aconsejan. Se conoce más del deporte y entretenimiento, de lo que el sistema financiero nos puede ofrecer.

En una conferencia dirigida a 30 personas pregunté al auditorio si conocían el significado de las siglas CR7, a lo que inmediatamente 28 personas casi ofendidos ante algo tan obvio de conocer indicaron Cristiano Ronaldo; luego de sus comentarios les consulté si sabían que significaban las siglas C.I.C a lo que ninguno pudo responder. CCI es la Cuenta Individual de Capitalización, que no es más que el monto que tenemos en nuestra AFP; en pocas palabras el dinero de nuestra jubilación.

En un caso tan simple, podemos identificar que si bien es cierto es necesario conocer de actualidad, es vital empezar a preocuparnos con mayor énfasis en los temas financieros que tarde o temprano nos ayudarán. Quizá sea necesario cuestionarnos y poner en una balanza ¿Qué nos aporta CR7 y qué nos aporta la CIC?

En esta oportunidad agradecemos el apoyo de Elisa Neyra.

Te puede interesar

¿Quién se llevó mi dinero?

Cultura financiera

¿Quién se llevó mi dinero?

Conociendo los  sistemas previsionales en el Perú

Cultura financiera

Conociendo los sistemas previsionales en el Perú

EDUCACIÓN FINANCIERA Y ESPECIALIZACIONES POST GRADOS

Cultura financiera

EDUCACIÓN FINANCIERA Y ESPECIALIZACIONES POST GRADOS

¿Estás protegido?

Cultura financiera

¿Estás protegido?

Un hijo, dos hijos, tres hijos

Cultura financiera

Un hijo, dos hijos, tres hijos

Mi jubilación: Tan cerca, tan lejos

Cultura financiera

Mi jubilación: Tan cerca, tan lejos

SOBRE EL AUTOR

Walter Eyzaguirre

Uno de los pilares fundamentales para el desarrollo de las personas es lograr la ansiada tranquilidad financiera, aquella que permite crecer y proyectarse sin miedos ni preocupaciones. Basándonos en ello, la educación financiera nos brinda el conocimiento, herramientas y dominio de habilidades con decisiones idóneas para desarrollar nuestra propia cultura financiera. Mediante este blog queremos brindarte la información y el soporte necesario para lograr una adecuada cultura financiera, que permita alcanzar los objetivos personales y familiares. Walter Eyzaguirre, autor del libro "Y si hacemos dinero aprende a ahorrar sin dejar de gastar" es Director Gerente de TGC & W Consultores Asociados, es especialista en proyectos de desarrollo enfocados a la educación financiera, finanzas personales, emprendimiento y responsabilidad social corporativa. Profesor de la Universidad ESAN y ex Consultor de proyectos para el BID y la Unión Europea. Egresado del Doctorado en Administración de Negocios Globales, con maestría en Dirección de Negocios Internacionales y Administración de Empresas y Licenciado en Administración.

últimas noticias

Pase de afiliados de la ONP con todos sus aportes a las AFP costaría S/ 40,856 millones

Polvos Rosados en rojo, la estrategia para mantener ocupación pese a menores ventas

CIDH otorgó medidas cautelares de protección a Fiscal de la Nación

MEF cuestiona proyecto de ley del Congreso que regula uso de agua agrícola

DNI electrónico: ¿Qué es, cómo obtenerlo y qué beneficios tiene respecto al documento convencional?

Logo de gestion
Director Periodístico
DAVID REYES ZAMORA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados