Menú
  • Portada
  • Economía
  • Perú
  • Tu Dinero
  • Club Digital
  • Blogs
  • Plus G
Suscríbete
HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Tu Dinero
  • Especiales Gestión
  • Empresas
  • Blogs
  • Opinión
miércoles, 8 de febrero de 2023
Cultura financiera

Walter Eyzaguirre

Foto del autor: Walter Eyzaguirre

Mi jubilación: Tan cerca, tan lejos

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
Walter Eyzaguirre 30/05/2017 09:00

Bien dicen que “los años se pasan volando” y que sin darnos cuenta la agitada vida del periodo laboral pasará a ser más descansada junto a la esperada “jubilación”; palabra tan lejana cuando recién se empieza, más aún inimaginable de planificación si se está entre los 20 y 50 años, pero hoy hablaremos de lo importante que es el ahorro previsional en las finanzas personales.

Los tiempos han cambiado y se nos ha hecho tan usual ver personas que alcanzando el límite legal de edad siguen trabajando, lo cual estaría muy bien si es que las principales motivaciones son seguir produciendo y sentirse activo, sin embargo sabemos de muchos casos donde prima la necesidad, donde la persona no pudo alcanzar una pensión o la pensión que recibiría no le alcanzará para llevar el mismo nivel de vida al que estaba acostumbrado con su remuneración regular.

El problema radica en que recién nos percatarnos de nuestra jubilación cuando se está muy cerca del retiro, justo cuando ya no se tiene el tiempo suficiente para poder generar otros ingresos que puedan ayudar a vivir sin seguir trabajando; hecho que indudablemente nos llevará a la premisa inicial; hay que seguir trabajando para mantener el mismo nivel de vida al que nos hemos acostumbrado.

Pero, ¿Por qué pasa eso?
En realidad es bastante simple de analizar, en nuestro país solo contamos con dos tipos de sistemas previsionales, la ONP y las AFP, el primero es el sistema estatal y el segundo es el privado.

Hoy hablaremos del sistema privado y tomaremos como ejemplo el caso de Gabriel, una persona que actualmente percibe S/ 3,000.00 soles y por lo tanto aporta 300 soles mensuales de acuerdo a ley (10% de su remuneración) y que al momento de jubilarse si mantiene ese mismo sueldo, lo más probable es que su pensión no supere los S/ 1,000.00 soles; monto bastante bajo si lo comparamos con su sueldo; sin embargo al analizarlo veremos que su aporte del 10% se convierte en una pensión del 30%, es decir su dinero creció y eso no suena mal, pero no es suficiente.

La mejor herramienta que se tiene cuando se está entre los 20 o 25 años es el “tiempo” pues se tendrá la oportunidad de ahorrar por 40 años para generar una propia pensión para complementar la que nuestro sistema previsional nos brinde. Cuidado, no significa ni es sinónimo que no creamos en el sistema previsional, sino todo lo contrario, es prever el ayudarnos ahora para vivir mejor cuando más lo necesitamos.

Pensar en temas de jubilación debe ser lo primero que nos planteemos cuando empezamos nuestra vida laboral, más aun si sabemos que no será suficiente nuestra pensión. Una de las mejores alternativas puede ser empezar a generar nuestras propias inversiones o nuestro ahorro previsional personal; Debemos empezar a ahorrar un sol diario, luego dos o tres conforme nuestros ingresos vayan aumentando, la idea es generar esa cultura de ahorro que luego nos ayude a poder invertir y tener esos ingresos adicionales que tanto se necesitan cuando uno se retira laboralmente.

Te puede interesar

¿Quién se llevó mi dinero?

Cultura financiera

¿Quién se llevó mi dinero?

Conociendo los  sistemas previsionales en el Perú

Cultura financiera

Conociendo los sistemas previsionales en el Perú

EDUCACIÓN FINANCIERA Y ESPECIALIZACIONES POST GRADOS

Cultura financiera

EDUCACIÓN FINANCIERA Y ESPECIALIZACIONES POST GRADOS

FINANZAS PERSONALES – MITOS Y VERDADES

Cultura financiera

FINANZAS PERSONALES – MITOS Y VERDADES

¿Estás protegido?

Cultura financiera

¿Estás protegido?

Un hijo, dos hijos, tres hijos

Cultura financiera

Un hijo, dos hijos, tres hijos

SOBRE EL AUTOR

Walter Eyzaguirre

Uno de los pilares fundamentales para el desarrollo de las personas es lograr la ansiada tranquilidad financiera, aquella que permite crecer y proyectarse sin miedos ni preocupaciones. Basándonos en ello, la educación financiera nos brinda el conocimiento, herramientas y dominio de habilidades con decisiones idóneas para desarrollar nuestra propia cultura financiera. Mediante este blog queremos brindarte la información y el soporte necesario para lograr una adecuada cultura financiera, que permita alcanzar los objetivos personales y familiares. Walter Eyzaguirre, autor del libro "Y si hacemos dinero aprende a ahorrar sin dejar de gastar" es Director Gerente de TGC & W Consultores Asociados, es especialista en proyectos de desarrollo enfocados a la educación financiera, finanzas personales, emprendimiento y responsabilidad social corporativa. Profesor de la Universidad ESAN y ex Consultor de proyectos para el BID y la Unión Europea. Egresado del Doctorado en Administración de Negocios Globales, con maestría en Dirección de Negocios Internacionales y Administración de Empresas y Licenciado en Administración.

últimas noticias

Interponen tacha contra la solicitud de inscripción del APRA como partido político

Pase de afiliados de la ONP con todos sus aportes a las AFP costaría S/ 40,856 millones

Polvos Rosados en rojo, la estrategia para mantener ocupación pese a menores ventas

CIDH otorgó medidas cautelares de protección a Fiscal de la Nación

MEF cuestiona proyecto de ley del Congreso que regula uso de agua agrícola

Logo de gestion
Director Periodístico
DAVID REYES ZAMORA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados