Menú
  • Portada
  • Economía
  • Perú
  • Tu Dinero
  • Club Digital
  • Blogs
  • Plus G
Suscríbete
HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Newsletters
  • Especiales Gestión
  • Podcast
  • Firmas
  • Atalaya
  • Opinión
  • Coronavirus
sábado, 25 de junio de 2022
Segunda opinión

Eduardo Herrera Velarde

Foto del autor: Eduardo Herrera Velarde

Un país sin ley

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
Eduardo Herrera Velarde 19/04/2022 08:03

Un país que reclama -esporádicamente- endurecimiento de penas para violadores y que convive con todo tipo de vehículos subiéndose a la vereda peatonal. Un país que convive con la violación constante de la ley, pide más leyes.

Cuando la ley no es suficiente, casi nadie la cumple o, simplemente no funciona, entonces está justificado “saltársela”. Por eso legitimamos los golpes de Estado como salida ante la corrupción imperante -corrupción nuestra-. Así lo resalta preocupantemente el Latinobarómetro en reciente publicación.

La ley satisface la voluntad popular. Es un papel mágico que inmediatamente calma nuestras consciencias colectivas. Porque si Dios dijo “hágase la luz”, entonces la ley declarativa, o incluso la punitiva, acá en Perú se cumplirán automáticamente. De ahí en más el sueño de la Constitución para todos es solo un derivado lógico.

Perú es un productor natural de leyes y, pese a ser un proceso que debería de responder a un criterio de necesidad -porque la ley siempre es una limitación a la libertad-, acá las normas se emiten por coyunturas e incluso por intereses. Si haces suficiente “chilla” o si tienes un “peso específico” tendrás tu ley. Se emiten leyes bajo la inconsciencia de que estas no cuestan nada. Por eso el bendito “copy paste” del análisis costo-beneficio es un mantra en nuestros “legidicios” comunes; pero no, toda ley determina un costo, de implementación, por ejemplo. Alguien siempre paga los platos rotos.

En el Congreso hay una competencia, ya usual, de encabezar el ranking productor de normas legales y yo como común mortal simplemente pido: por favor no más leyes. Si alguien se ocupara, desde el legislativo, de eliminar tanta norma -tanta burocracia- sería, valga decirlo, casi un ícono nacional. Por supuesto, el Ejecutivo no se queda atrás porque también compite. La diferencia es que lo hace manera unilateral y semi confidencial a voluntad del divino gobernante de turno.

El Perú es un país de leyes inflexibles, de cumplimiento -tolerantemente- flexible. Podría decirse con algo de contundencia que la única ley que se cumple es la de la cola (la fila). Ojalá hubiera más leyes así, “desde abajo” y no al revés.

Mi punto central es que deberíamos de ocuparnos de tener calidad legislativa en lugar de la abundancia que nos acompaña. Somos abundantes en recursos naturales, en comida deliciosa, en biodiversidad y también en corrupción; no es lo mejor ser abundantes en leyes si queremos frenar lo malo e impulsar lo bueno. Lo relevante es que las cumplamos y que tengamos consciencia real de que -de no hacerlo- siempre habrá alguien dispuesto a hacerla cumplir. Por eso desde aquí mi súplica reiterada, premunida de ingenuidad constante, la justicia en el Perú es la clave.

Lima, 19 de abril de 2022

Eduardo Herrera Velarde

Te puede interesar

Tus corruptos o los míos?

Segunda opinión

Tus corruptos o los míos?

Cómo salimos de esta?

Segunda opinión

Cómo salimos de esta?

Dejemos que las autoridades investiguen

Segunda opinión

Dejemos que las autoridades investiguen

¿Cómo salir de la corrupción? – Primer paso

Segunda opinión

¿Cómo salir de la corrupción? – Primer paso

Bukele y el 05 de abril

Segunda opinión

Bukele y el 05 de abril

Cada uno baila con su propio pañuelo

Segunda opinión

Cada uno baila con su propio pañuelo

SOBRE EL AUTOR

Eduardo Herrera Velarde

Este espacio se encuentra diseñado para reflejar mi opinión sobre temas como ética, corrupción y reforma del sistema de justicia. Como todas, mi opinión es siempre rebatible y si el lector no está de acuerdo pido encarecidamente plantear sus argumentos. Lo único que se exige es respeto. Eduardo Herrera Velarde es consultor en ética, integridad y anticorrupción. Escribidor y speaker. Es Director Ejecutivo del Consejo Privado Anticorrupción (CPA). Es abogado por la Universidad de San Martín de Porres, con posgrado en Finanzas y Derecho Empresarial en ESAN, Magíster en Derecho Penal por la Universidad de Santo Tomás (Colombia) y la Universidad de Salamanca (España). Página web: www.eduardoherrera.pe

últimas noticias

Elecciones: JEE declara improcedentes listas de APP y Avanza País para Municipalidad de Lima

Perú sin Mundial: el impacto económico tras no clasificar a Qatar 2022

Transportistas de carga afirman que diálogo con el Gobierno continúa: “Se ha mejorado la oferta”

Malasia, socio comercial clave en el sur asiático

Aprende a renovar tu pasaporte en 6 sencillos pasos

Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados