Menú
  • Portada
  • Economía
  • Perú
  • Tu Dinero
  • Club Digital
  • Blogs
  • Plus G
Suscríbete
HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Newsletters
  • Especiales Gestión
  • Podcast
  • Firmas
  • Atalaya
  • Opinión
  • Coronavirus
martes, 28 de junio de 2022
Segunda opinión

Eduardo Herrera Velarde

Foto del autor: Eduardo Herrera Velarde

No quiero ir a Chota

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
Eduardo Herrera Velarde 21/03/2022 20:27

En los últimos meses ha surgido una pregunta que significa ya un gran avance: ¿cómo salimos de esto? Y ojo no se trata solo de cambiar de Presidente, hay algo más que hacer; mucho más. Y si usted coloca en el buscador Google la frase que le da título a este artículo, inmediatamente obtendrá la forma de cómo llegar a Chota. En suma, necesitamos ruta, urgente.

Es claro, y hasta ya resulta redundante, sostener que la corrupción es uno de los principales problemas del país. La corrupción en este gobierno se ha vuelto descarada porque antes era más “polite” y discreta. Hoy es arrabalera. Pero entretenernos en lo superficial que puede ser la corrupción (mejor dicho, mirar solo los escándalos saltando de un día a otro) es seguir en un ciclo espiral. Solo seguimos abriendo los ojos y la boca hasta que ya nada nos asombra. Eso no genera cambio.

Nuevamente ¿cómo salimos de esto? ¿cómo llegamos a Chota?

Mi primera idea es buscar -aquí sí- un gran acuerdo nacional. Un acuerdo político, representativo, que aleje la lucha contra la corrupción de la política precisamente -aunque parezca contradictorio-. Porque son precisamente los políticos por los que debemos de empezar. Si es que no miramos al puntal de la pirámide, a las autoridades, entonces los ciudadanos llegan a lo que sucede hoy: la anomia.

Por el país, señores políticos (autoridades y aspirantes a serlo) póngase de acuerdo en algo: la corrupción tiene que parar. Hasta podría sugerirles una frase que pueden repetir con la mano en el corazón: “De acuerdo, casi todos estamos embarrados. Empecemos por aceptar eso y salgamos”. Créanme con esto no solo estarán obrando bien, sino que -además- ganarán reputación y credibilidad (confianza) insuperables.

El segundo paso consiste en entregar la tarea a un poder independiente y con recursos. Es decir, dejar en manos de un tercero -al que no puedan controlar- la labor de cortar cabezas. Dirán los incrédulos que eso no es posible, que resulta ingenuo, que nunca va a pasar. Sin embargo, es crucial entender que las grandes naciones que nacen de los escombros empiezan por aceptar estar en ruinas. Precisamente para eso sirven los grandes acuerdos nacionales. Lo demás señores, con todo respeto, es un té entre amiguis. Por cierto, más ingenuo es pensar que, como estamos, vamos a cambiar las cosas.

Luego de esto ya recién podremos hablar de una estrategia. Ahí entonces será vital sentarse frente al gran tablero y diseñar para finalmente empezar la ejecución en largo tiempo. Sin entrar en detalles, a grandes rasgos, esta estrategia debe de contener tres ejes básicos: normas inteligentes (preventivas y realmente disuasivas), enforcement (que la ley se cumpla) y formación (educación, sensibilización, toma de consciencia para todos).

¿Queremos llegar a Chota? Necesitamos ruta.

Lima, 21 de marzo de 2022

Eduardo Herrera Velarde.

Te puede interesar

Tus corruptos o los míos?

Segunda opinión

Tus corruptos o los míos?

Cómo salimos de esta?

Segunda opinión

Cómo salimos de esta?

Dejemos que las autoridades investiguen

Segunda opinión

Dejemos que las autoridades investiguen

¿Cómo salir de la corrupción? – Primer paso

Segunda opinión

¿Cómo salir de la corrupción? – Primer paso

Un país sin ley

Segunda opinión

Un país sin ley

Bukele y el 05 de abril

Segunda opinión

Bukele y el 05 de abril

SOBRE EL AUTOR

Eduardo Herrera Velarde

Este espacio se encuentra diseñado para reflejar mi opinión sobre temas como ética, corrupción y reforma del sistema de justicia. Como todas, mi opinión es siempre rebatible y si el lector no está de acuerdo pido encarecidamente plantear sus argumentos. Lo único que se exige es respeto. Eduardo Herrera Velarde es consultor en ética, integridad y anticorrupción. Escribidor y speaker. Es Director Ejecutivo del Consejo Privado Anticorrupción (CPA). Es abogado por la Universidad de San Martín de Porres, con posgrado en Finanzas y Derecho Empresarial en ESAN, Magíster en Derecho Penal por la Universidad de Santo Tomás (Colombia) y la Universidad de Salamanca (España). Página web: www.eduardoherrera.pe

últimas noticias

Científicos producen nuevo tipo de plástico inofensivo para el medioambiente

Fallo sobre el aborto de EE.UU. nos afecta a todos

El gran desafío de Petro en la región amazónica de Colombia

Operadores de divisas miran a México y Brasil pierde atractivo

Crece temor de default en Argentina; bonos locales rinden 70%

Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados