Menú
  • Portada
  • Economía
  • Perú
  • Tu Dinero
  • Club Digital
  • Blogs
  • Plus G
Suscríbete
HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Newsletters
  • Especiales Gestión
  • Podcast
  • Firmas
  • Atalaya
  • Opinión
  • Coronavirus
jueves, 30 de junio de 2022
Segunda opinión

Eduardo Herrera Velarde

Foto del autor: Eduardo Herrera Velarde

Un Presidente irresponsable

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
Eduardo Herrera Velarde 31/01/2022 19:53

 Nunca llegué a entender bien eso de que el Presidente es, constitucionalmente, irresponsable. No sé si es irresponsable políticamente o también jurídicamente. Dicen por ahí que lo protegen para evitar las denuncias maliciosas que podrían llegar, pero terminan generando un individuo con aires de rey infante, un heredero que necesita un tutor que lo guíe. Y, trágicamente, en este caso se hace más palpable que nunca la comparación.

Por cierto, si quieren evitar que al Presidente le lluevan denuncias, ocupémonos del sistema de justicia porque a todos nos pueden llover la mismas denuncias con la misma facilidad. Doy fe.

Me parece sumamente trágico discutir sobre si alguien es responsable en un país que necesita a gritos menos víctimas y más protagonistas.

Mis dudas me llevan a divagar sobre el tema y me vivo cuestionando, tal vez como cualquier lector acucioso que podrá advertir y pensar ¿se debe premiar al Presidente por su honestidad brutal al aceptar que no está preparado para el cargo? ¿o más bien debería sancionársele por una afirmación que linda con el cinismo descarado? Vale aclarar una cosa, distinto es ser capaz, sentirse capaz y otra serlo en realidad o estar preparado. Desde esa perspectiva, habría que ver, en retrospectiva, cuántas de nuestras autoridades engañaron al sostener ser la mejor opción solo por llegar al poder. Y claro, nosotros asumir nuestra responsabilidad en el drama que vivimos ¿fuimos engañados o simplemente pecamos por omisión?

El discurso de la responsabilidad en el Perú es una broma de mal gusto, un chiste pesado que nadie quiere escuchar, como aquella que pregunta que te revienta en la cara y te hace sonrojar: ¿eres responsable de lo que nos pasa? ¿de alguna manera u otra? ¿o siempre es alguien más?

Irresponsabilidad de una empresa que provoca un desastre ecológico inmenso. Una verdadera acción de asunción es la siguiente; no importa si fue el oleaje anómalo, no importa si el buque se estrelló, no importa si Diosito así lo quiso, nosotros la embarramos -literalmente- y debemos limpiar esto. Así actúan los mayores de edad, los responsables. Los demás miran al techo, silban, eluden. La responsabilidad es una mancha de petróleo penetrante, incómoda. Nadie quiere verla, pero ahí está.

El destino o tal vez el mismo Dios (a quien hacemos también responsable de muchas de nuestras desgracias), nos está mostrando la salida. Tenemos que madurar y adquirir responsabilidad o, mejor dicho, demostrarla. No flagelarnos, ni postrarnos a lloriquear porque la responsabilidad, -a diferencia de la culpabilidad (lacerante y tortuosa)- exige mirar de frente y de pie para concluir con sobriedad que sí, es crucial cambiar de rumbo.

¿Cómo hacerlo? ¿qué sigue? No lo sé, cada quien tendrá su propia receta y acción de remediación. No puedo sugerir respuestas pues sería irresponsable. Cada quien en su metro cuadrado.

Lima, 01 de febrero de 2022

Eduardo Herrera Velarde.

Te puede interesar

Tus corruptos o los míos?

Segunda opinión

Tus corruptos o los míos?

Cómo salimos de esta?

Segunda opinión

Cómo salimos de esta?

Dejemos que las autoridades investiguen

Segunda opinión

Dejemos que las autoridades investiguen

¿Cómo salir de la corrupción? – Primer paso

Segunda opinión

¿Cómo salir de la corrupción? – Primer paso

Un país sin ley

Segunda opinión

Un país sin ley

Bukele y el 05 de abril

Segunda opinión

Bukele y el 05 de abril

SOBRE EL AUTOR

Eduardo Herrera Velarde

Este espacio se encuentra diseñado para reflejar mi opinión sobre temas como ética, corrupción y reforma del sistema de justicia. Como todas, mi opinión es siempre rebatible y si el lector no está de acuerdo pido encarecidamente plantear sus argumentos. Lo único que se exige es respeto. Eduardo Herrera Velarde es consultor en ética, integridad y anticorrupción. Escribidor y speaker. Es Director Ejecutivo del Consejo Privado Anticorrupción (CPA). Es abogado por la Universidad de San Martín de Porres, con posgrado en Finanzas y Derecho Empresarial en ESAN, Magíster en Derecho Penal por la Universidad de Santo Tomás (Colombia) y la Universidad de Salamanca (España). Página web: www.eduardoherrera.pe

últimas noticias

Galón de gasolina de 95 cuesta más de S/ 23 en diez distritos: ¿dónde encontrar los precios más bajos?

COVID-19: estado de emergencia es ampliado por 31 días más desde el 1 de julio

Link, Consulta si eres beneficiario del Bono Yanapay: último día de entrega

Retiro de AFP si tu DNI termina en 3: link oficial y registra tu solicitud

Comisión de Fiscalización: el informe completo de la que recomienda acusar a Pedro Castillo

Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados