Menú
  • Portada
  • Economía
  • Perú
  • Tu Dinero
  • Club Digital
  • Blogs
  • Plus G
Suscríbete
HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Newsletters
  • Especiales Gestión
  • Podcast
  • Firmas
  • Atalaya
  • Opinión
  • Coronavirus
sábado, 25 de junio de 2022
Segunda opinión

Eduardo Herrera Velarde

Foto del autor: Eduardo Herrera Velarde

¿Cómo operan las mafias?: el caso PetroPerú

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
Eduardo Herrera Velarde 18/01/2022 08:47

De toda la gente con la que he conversado acerca del caso -sobre todo quienes son mayores que yo- se genera una plena coincidencia en lo mismo: en PetroPerú las cosas siempre sucedieron igual, no hay nada extraño, hay muchos intereses ahí. El tiempo y los hechos recientes parecen darles la razón. Tan crudo como una verdadera violación impune, así de miserable e indignante.

 El cuento de hoy, se cuenta solo. La cabeza de la institución (que ha servido como “caja chica” de muchos regímenes) con muestras autoritarias y en conocimiento de ser un cabal tocado por los dioses. Cacareando protección de, incluso, alguien que goza de cierto beneplácito del respetable ¿será que el Ministro de Economía también lo protege?

Así no es posible una gerencia técnica e institucional. Todo se convierte en un coto de caza. Los días pasan y parece que el caballero en ciernes tenía razón, está protegido desde arriba. Con pana y elegancia.

Pero ahí no queda la cosa porque en este caso, además de personajes casi faranduleros,  hay serios indicios de delito. Al típico estilo de una organización criminal ampayada, se producen intentos de silenciamiento, amenazas y “apretones”, desaforados pedidos para quemar pruebas, obstrucción y más obstrucción. Felizmente, y lo sé por conocimiento propio e involucramiento en el caso, la Fiscalía y la Contraloría tienen ya todo. El país los vigila, no lo olviden.

Pese a la gravedad de la situación que compromete al propio Presidente de la República, esto parece tratarse de una pillería menor; de un acto de “carterismo” insignificante, de esos que ocurren en cualquier calle de Lima. Mutis total. Salgo a mi ventana constantemente a intentar escuchar las cacerolas, ver las marchas y nada. Busco en los canales de televisión o las radios para ver a los “líderes democráticos”, a aquellos que se llaman defensores de la libertad a ultranza. Nanay. Silencio. Me preocupa los hayan aceitado, aceitada de biodiesel. Solo leo, del otro lado, propagandas millonarias en periódicos, comunicados desesperados y publicidad ingente en televisión. Mejor no te metas ahí me insisten. Plata como cancha.

Y aquí viene la frase: un pueblo que acepta la corrupción no es víctima, se convierte en cómplice o, mejor dicho, en un encubridor.

Las mafias operan así y este es un caso típico de gabinete con elementos comunes. Hoy todos están replegados y moviéndose a oscuras, cuando el escándalo pase se volverán a juntar para seguir haciendo de las suyas, en nuestra cara y con nuestra plata. Tal vez cambien a alguien para decir que se viene una gran re organización, de esas que tan pomposamente lanza el sistema de justicia para encubrir sus roches, pero todo seguirá igual.

¿Hasta cuando seguiremos gritando que la lucha de corrupción es una prioridad en este país?

                                                                        Lima, 18 de enero de 2022.

                                                                        Eduardo Herrera Velarde.

 

Te puede interesar

Tus corruptos o los míos?

Segunda opinión

Tus corruptos o los míos?

Cómo salimos de esta?

Segunda opinión

Cómo salimos de esta?

Dejemos que las autoridades investiguen

Segunda opinión

Dejemos que las autoridades investiguen

¿Cómo salir de la corrupción? – Primer paso

Segunda opinión

¿Cómo salir de la corrupción? – Primer paso

Un país sin ley

Segunda opinión

Un país sin ley

Bukele y el 05 de abril

Segunda opinión

Bukele y el 05 de abril

SOBRE EL AUTOR

Eduardo Herrera Velarde

Este espacio se encuentra diseñado para reflejar mi opinión sobre temas como ética, corrupción y reforma del sistema de justicia. Como todas, mi opinión es siempre rebatible y si el lector no está de acuerdo pido encarecidamente plantear sus argumentos. Lo único que se exige es respeto. Eduardo Herrera Velarde es consultor en ética, integridad y anticorrupción. Escribidor y speaker. Es Director Ejecutivo del Consejo Privado Anticorrupción (CPA). Es abogado por la Universidad de San Martín de Porres, con posgrado en Finanzas y Derecho Empresarial en ESAN, Magíster en Derecho Penal por la Universidad de Santo Tomás (Colombia) y la Universidad de Salamanca (España). Página web: www.eduardoherrera.pe

últimas noticias

Ucrania: Severodonetsk “totalmente ocupada” por las tropas rusas

Vacunación contra la COVID-19: conozca todos los detalles de la aplicación de la cuarta dosis

Qué debo hacer si no reconozco las operaciones realizadas con mi tarjeta

Presidente electo de Colombia nombra a exmediador de paz como su canciller

Cómo se registra la solicitud de AFP y cómo se retira el dinero

Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados