Menú
  • Portada
  • Economía
  • Perú
  • Tu Dinero
  • Club Digital
  • Blogs
  • Plus G
Suscríbete
HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Newsletters
  • Especiales Gestión
  • Podcast
  • Firmas
  • Atalaya
  • Opinión
  • Coronavirus
martes, 28 de junio de 2022
Segunda opinión

Eduardo Herrera Velarde

Foto del autor: Eduardo Herrera Velarde

Nos hemos acostumbrado

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
Eduardo Herrera Velarde 21/12/2021 07:19

Nos hemos acostumbrado a que la Fiscalía allane Palacio de Gobierno. Nos hemos acostumbrado a que nuestros Presidentes, autoridades y políticos se encuentren vinculados a casos de corrupción. En la creencia de que el mal menor es el único remedio, toleramos -casi con anuencia cómplice- que el sistema imperante es el sistema como debe ser.

 Nos hemos acostumbrado a esperar una investigación exhaustiva, caiga quien caiga, hasta las últimas consecuencias, por hechos muy graves y nada. Pensamos, en ese orden de ideas, que la justicia llegará como un resultado kármico; algún día, algún día. Y sí, claro, eso pasará, sin embargo, deberíamos de poner de nuestra parte también para que no nos pinten la cara con la impunidad rampante.

 Nos hemos acostumbrado al cinismo. A sostener que tal o cual es más corrupto que el actual y que mejor este al otro que también tenía “anticuchos”. Al insulto, a la estridencia, a la falta de argumentos, a la polarización. A pasar este año de celebración, buscando culpables en lugar de responsables. A emular un líder o lideresa que nos rescate con un ramo de rosas en una limusina de color blanco; como un fin de película soñado que jamás llegará.

Nos hemos acostumbrado a las “obras”, a los “hechos y no palabras”, al pragmatismo que se confunde en la realpolitik, esa arma fría y calculadora de aquellos a los cuales solo les preocupa el fin y no los medios. A la manipulación, el engaño, a la oferta de campaña mentirosa; esa que hemos aceptado, casi sabiendo que es una estafa.

Nos hemos acostumbrado al inmediato. En un mundo de estridencias, de extremos, de competencias, no hay tiempo para la reflexión ni la pausa. No hay tiempo para la posteridad. Solo queda el apuro de pensar en los próximos cinco años. No cuatro, no tres, no diecinueve. Nos hemos acostumbrado a la postergación que significa el piloto automático. A levantar la alfombra para esconder la mugre procrastinando las reformas necesarias, urgentes.

Un antes y un después solo será posible cuando nos desacostumbremos. Ocurrirá como cuando el elefante se da cuenta que está atado a una estaca. El animal piensa que eso lo hace preso y ciertamente es esa estaca la que lo tiene así, porque lo permite.

                                                                                    Lima, 21 de diciembre de 2021

                                                                                   Eduardo Herrera Velarde.

Te puede interesar

Tus corruptos o los míos?

Segunda opinión

Tus corruptos o los míos?

Cómo salimos de esta?

Segunda opinión

Cómo salimos de esta?

Dejemos que las autoridades investiguen

Segunda opinión

Dejemos que las autoridades investiguen

¿Cómo salir de la corrupción? – Primer paso

Segunda opinión

¿Cómo salir de la corrupción? – Primer paso

Un país sin ley

Segunda opinión

Un país sin ley

Bukele y el 05 de abril

Segunda opinión

Bukele y el 05 de abril

SOBRE EL AUTOR

Eduardo Herrera Velarde

Este espacio se encuentra diseñado para reflejar mi opinión sobre temas como ética, corrupción y reforma del sistema de justicia. Como todas, mi opinión es siempre rebatible y si el lector no está de acuerdo pido encarecidamente plantear sus argumentos. Lo único que se exige es respeto. Eduardo Herrera Velarde es consultor en ética, integridad y anticorrupción. Escribidor y speaker. Es Director Ejecutivo del Consejo Privado Anticorrupción (CPA). Es abogado por la Universidad de San Martín de Porres, con posgrado en Finanzas y Derecho Empresarial en ESAN, Magíster en Derecho Penal por la Universidad de Santo Tomás (Colombia) y la Universidad de Salamanca (España). Página web: www.eduardoherrera.pe

últimas noticias

Científicos producen nuevo tipo de plástico inofensivo para el medioambiente

Fallo sobre el aborto de EE.UU. nos afecta a todos

El gran desafío de Petro en la región amazónica de Colombia

Operadores de divisas miran a México y Brasil pierde atractivo

Crece temor de default en Argentina; bonos locales rinden 70%

Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados