Menú
  • Portada
  • Economía
  • Perú
  • Tu Dinero
  • Club Digital
  • Blogs
  • Plus G
Suscríbete
HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Newsletters
  • Especiales Gestión
  • Podcast
  • Firmas
  • Atalaya
  • Opinión
  • Coronavirus
miércoles, 29 de junio de 2022
Conciencia Corporativa

Verónica Roca Rey

Foto del autor: Verónica Roca Rey

Es hora de cambiar el chip, tanto hombres como mujeres

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
Verónica Roca Rey 06/03/2019 17:54

_     Hoy es domingo, así que mi esposo cocinará para la familia.

_     ¡Wow! ¿Es en serio? Si que lo tienes bien amaestrado, ¡ah!

_     Jajajaja. Así es. Lo tengo bien entrenadito.

Male equals Female 1

Esta fue una conversación que tuve con una amiga hace algunas semanas. Ahora, varios días después, acabo de caer en cuenta que el contenido de ese diálogo se desprende de dos supuestos: el primero, que la que debería estar cocinando soy yo por ser mujer, y el segundo es que si él me cocina es porque algo hice para cambiar lo que debería haber ocurrido, es decir, lo entrené.

Esta es una situación que pasa a menudo y en muchos casos ni los hombres ni las mujeres nos damos cuenta de que eso sucede, haciéndolo más difícil de detectar y, por ende, de trabajar para una solución. ¿Qué implicancias significativas puede tener un comentario tan inocuo como ese? Pues muchas, y en el ámbito laboral, de tal magnitud que pueden mermar de manera significativa la evolución profesional de las mujeres.

Varios expertos en diversidad coinciden en que el sesgo cognitivo es uno de los principales factores que hay que combatir en la empresa para lograr los indicadores más deseados de equidad de género, los que tienen que ver con la proporción de mujeres en posiciones de poder en las organizaciones.

Existe un caso bien interesante que trabajó Harvard Business School, conocido como “Howard vs. Heidi”, donde se describe a un personaje ambicioso, agresivo y claro en los negocios, pero se omite su género. Posteriormente, cuando se les dice a las personas que el personaje es mujer u hombre, su apreciación cambia de manera notable, siendo más desfavorable cuando el personaje es mujer. De hecho, hace poco se hizo un experimento similar en Noruega, uno de los países con mayores avances en cuanto a equidad de género del mundo, y el sesgo cognitivo persiste, es inconsciente en muchos de los experimentados, quienes se muestran incómodos al darse cuenta de que lo tienen.

https://www.youtube.com/watch?v=Ad1giiCO6k0

Más allá del convencimiento que tenemos muchos de que debe haber igualdad de género o de la necesidad de promover normativas que fuercen tratos igualitarios a través de cuotas de alguna índole, lo más importante es que seamos conscientes de que todos prejuzgamos sobre la base de creencias inconscientes, enquistadas en nuestros cerebros desde muy temprana edad. Esas concepciones permean nuestro análisis, lectura de situaciones y toma de decisiones.

Como bien dice Janet Crawford: “somos creadores y consumidores del ecosistema que genera el sesgo cognitivo”. Por eso, debemos estar muy atentos a nuestro entorno, intentando detectarlos, hacerlos explícitos y, en la medida de nuestras posibilidades, ayudar a cambiarlos.

https://www.youtube.com/watch?v=eCknUJJc3qU

Avanzar en cuanto a equidad de género en el Perú significa que todos, peruanos y peruanas, cambiemos poco a poco ese discurso común y limitante de lo que significa ser hombre o ser mujer.

Te puede interesar

¿Emprender en el Perú?

Conciencia Corporativa

¿Emprender en el Perú?

Entre ninis y deserciones

Conciencia Corporativa

Entre ninis y deserciones

Cambio de rumbo (Parte 2): Nuestro rol como consumidores

Conciencia Corporativa

Cambio de rumbo (Parte 2): Nuestro rol como consumidores

Cambio de rumbo (Parte 1)

Conciencia Corporativa

Cambio de rumbo (Parte 1)

¿Por qué es tan importante mejorar los conocimientos financieros de los jóvenes peruanos?

Conciencia Corporativa

¿Por qué es tan importante mejorar los conocimientos financieros de los jóvenes peruanos?

El potencial de un voluntariado bien aprovechado

Conciencia Corporativa

El potencial de un voluntariado bien aprovechado

SOBRE EL AUTOR

Verónica Roca Rey

Espacio donde se revisará cómo el contexto actual y futuro está afectando el negocio de las empresas, lo cual está generando nuevos desafíos que repercuten en el rol que éstas asumen frente a la sociedad. Mirada profunda a las últimas tendencias y casos de éxito en responsabilidad social en empresas a nivel mundial. Casos de éxito que pueden ser replicados en nuestro país y propuestas para poder contribuir con la sostenibilidad y desarrollo del país. Gerente de Responsabilidad Social del BCP. Master en asuntos internacionales y desarrollo político económico por la universidad de Columbia y graduada en Estudios Internacionales por la Universidad de Miami Se desempeñó como Gerente de Proyecto Educativos, Subgerente de Responsabilidad Social en el Banco de Crédito y actualmente ejerce también el cargo de Directora Ejecutiva del Patronato BCP. Experta en desarrollo y ejecución de proyectos educativos, emprendimiento y educación financiera.

últimas noticias

Putin sigue queriendo la mayor parte de Ucrania y el panorama es sombrío, dice jefa de inteligencia de EE.UU.

Productividad laboral: ¿Cómo estamos y qué hacer?

Liga MX venderá derechos de televisión junto a la MLS

Poder Judicial evaluará comparecencia con restricciones para Daniel Salaverry el próximo 7 de julio

Uso de billeteras electrónicas en ferreterías ya duplica a tenencia de POS

Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados