Menú
  • Portada
  • Economía
  • Perú
  • Tu Dinero
  • Club Digital
  • Blogs
  • Plus G
Suscríbete
HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Newsletters
  • Especiales Gestión
  • Podcast
  • Firmas
  • Atalaya
  • Opinión
  • Coronavirus
lunes, 27 de junio de 2022
CAFÉ TAIPÁ

Milton Vela

Foto del autor: Milton Vela

Estudio - TOP Ejecutiva Digital Perú 2019

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
Milton Vela 08/03/2019 08:28

Estudio - TOP Ejecutiva Digital Perú 2019

En el Perú, la gran mayoría de los puestos directivos en las empresas más importantes del país están ocupados por hombres. De hecho en nuestro estudio sobre gestión de la marca personal en Internet, presentado con motivo de CADE 2018, las mujeres eran apenas un 4,5% de la muestra que nos alcanzó ‘Peru Top Publications’. En el top 10 del estudio no figuraba ninguna mujer, y ello nos llevó a  definir la necesidad de tener una primera foto enfocada en las ejecutivas por un motivo elemental: ¿Realmente aprovechaban el espacio Internet donde las oportunidades eran más equitativas gracias a las redes sociales?

CRITERIOS

Le pedimos a Perú Top 10000 que nos brinde una lista de las ejecutivas en puestos de dirección, gerencia, presidencia o que formen parte del directorio de las 5 empresas que más facturan en el país, entre los sectores más relevantes. El estudio de su huella digital consideró lo siguiente:

1. Control de su marca en Google:

¿Cuántos de los activos digitales (redes sociales, web personal o corporativa donde tiene el control de su propio contenido) figuraban en la primera página del buscador al poner su nombre y apellido?

2. Performance en Twitter, Linkedin y Facebook:

Presencia comprobada en las plataformas, y gestión correcta en las mismas:

-       Fácilmente identificable por nombre y apellido en el perfil, mención a la empresa donde trabaja, contactos reales y relevantes para el sector, etc.

-       Actualización periódica de contenidos.

-       Pertinencia de sus publicaciones en línea con su perfil de ejecutiva.

-       Gestión de cuenta verificada, principalmente en Twitter.

-       Número de seguidores en Twitter y Linkedin (para medir su alcance potencial).

3. Posesión de los dominios personales .com y .pe

Si la ejecutiva tiene comprados, y en uso, sus dominios de la forma NombreApellido.com y el .pe, que podrían direccionar a su sitio web o redireccionar a algún activo como Linkedin por ejemplo.

HALLAZGOS

Tras el estudio aplicado a un total de 76 ejecutivas, encontramos lo siguiente:

  • Google:
    • Solo el 6,6% de la muestra tiene control de su marca personal (5 o más activos propios aparecen en la primera página de resultados).
    • El 13% de las ejecutivas no tienen control sobre ningún resultado en la primera página.
  • Linkedin:
    • Es la plataforma preferida por las ejecutivas, el 83% tiene presencia, aunque de ese porcentaje solo el 20% actualiza contenidos con regularidad.
  • Twitter:
    • Apenas un 36% tiene presencia en la plataforma predilecta para informarse en tiempo real e interactuar con la mayoría de stakeholders. De este porcentaje solo una tercera parte publica contenidos.
  • Facebook:
    • Es la segunda plataforma preferida con un 70% de presencia, aunque el espacio tiene un uso más familiar que profesional. Solo 3 ejecutivas de la muestra, alternan publicaciones familiares con las del trabajo.
  • Posesión de dominios .com y .pe

El descuido sobre la posesión del dominio con nombre y apellido casi es total. Solo dos ejecutivas, coincidentemente las de mejor puntaje en el estudio: Mariana Rodríguez y Marisol Suárez poseen el dominio .com.

El dato: El 13% de todas las ejecutivas no tienen plataforma alguna y no posicionan en Google ni con su web corporativa.

LAS REFERENTES:

Referentes Estudio - TOP Ejecutiva Digital Perú 2019

Hubo ejecutivas destacadas con una buena gestión de su presencia en Internet pero que no figuraban en la lista original por los criterios mencionados para acotar la muestra. Sin embargo, era muy importante considerarlas por la muy buena gestión de su marca para su género y el mercado. De hecho, el máximo puntaje de todo el estudio se encuentra en esta lista: Inés Temple quien logra un 20 sobre 20.

Te puede interesar

El caso de racismo en Tai Loy, aplicando criterios de reputación

CAFÉ TAIPÁ

El caso de racismo en Tai Loy, aplicando criterios de reputación

La reputación de la Universidad Cayetano Heredia tras el Vacunagate

CAFÉ TAIPÁ

La reputación de la Universidad Cayetano Heredia tras el Vacunagate

Los 5 aprendizajes del marketing de reputación en el 2020

CAFÉ TAIPÁ

Los 5 aprendizajes del marketing de reputación en el 2020

Caso Clínica San Pablo, aprendizajes sobre reputación

CAFÉ TAIPÁ

Caso Clínica San Pablo, aprendizajes sobre reputación

REVÉLATE: Los 5 criterios para el objetivo de tu marca personal

CAFÉ TAIPÁ

REVÉLATE: Los 5 criterios para el objetivo de tu marca personal

Coronavirus ¿Cuándo se recuperará la confianza del consumidor, y qué hacer desde el marketing de reputación?

CAFÉ TAIPÁ

Coronavirus ¿Cuándo se recuperará la confianza del consumidor, y qué hacer desde el marketing de reputación?

SOBRE EL AUTOR

Milton Vela

Milton Vela está convencido de que el nuevo modelo de negocio de las empresas con éxito sostenible, consideran que el marketing va más allá de vender solamente productos o servicios. Ahora se debe aprender a vender humanidad detrás de las marcas en un mercado con un cliente empoderado y en contacto con los stakeholders a través de las redes sociales. Milton Vela Valencia Son los criterios de la reputación los que sirven para implementar un nuevo modelo en la cultura corporativa con una transformación desde la alta dirección. Es director de CAFÉ TAIPÁ - Consultoría en Marketing de la Reputación, es un comunicador que se ha dedicado en los últimos 10 años a la gestión conjunta del marketing y la reputación. Ha sido Jefe del Canal Virtual de CLARO Perú y Director Online de LLORENTE&CUENCA. En el año 2016 publicó "Marketing y Reputación - De la Atracción a la Confianza" (Editorial Planeta). El libro de mayor contribución al marketing en el Perú (2016), según la Sociedad Peruana de Marketing. Es conferencista internacional, y dicta cursos sobre Reputación Corporativa en Internet, y Marca Personal de Ejecutivos, en postgrados de diferentes universidades.

últimas noticias

Inmobiliarias deben independizar viviendas entregadas en un plazo máximo de un año

Fertilizantes: audios revelan coima de US$ 8 millones en licitación realizada por Agro Rural

Las caricaturas de hoy

Ineptitud e improvisación

OCDE pide al Perú fijar posición sobre 257 instrumentos legales

Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados