Menú
  • Portada
  • Economía
  • Perú
  • Tu Dinero
  • Club Digital
  • Blogs
  • Plus G
Suscríbete
HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Newsletters
  • Especiales Gestión
  • Podcast
  • Firmas
  • Atalaya
  • Opinión
  • Coronavirus
martes, 28 de junio de 2022
CAFÉ TAIPÁ

Milton Vela

Foto del autor: Milton Vela

La selección de fútbol que el Perú y el marketing olvidan.

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
Milton Vela 06/09/2018 13:26

futbol-femenino-peru Y la fiebre por el fútbol peruano vuelve hoy. La afición, los medios, los auspiciadores, medio Perú y más, estarán atentos a los partidos de nuestra selección mundialista, puesto 20 en el último ranking de la FIFA, que ahora ya es tomada en cuenta por selecciones como las de Holanda y Alemania para partidos amistosos.

¿Qué pensarían si les digo que también hay una selección peruana de fútbol que, según el último ranking de la FIFA está en el puesto 64? ¿Auspiciarían las marcas a esta selección nacional que en el sudamericano de este año quedó última en su grupo con una diferencia de goles de MENOS 11?

¿Es posible lo que estoy diciendo? ¿De qué selección estoy hablando, será de la categoría Sub-20, Sub 16, tal vez? No.  Es la selección femenina de fútbol,  un equipo de valientes que, con muy poco apoyo, dan la cara por la bicolor, aunque sean goleadas.

futbol-femenino-peru-marketing

Una marca con foco en el marketing de la reputación tendría una oportunidad inmensa si piensa diferente, y pone en valor a nuestra selección femenina de fútbol que está fuera del radar, y que viene de ser goleada 9-0 frente a Colombia y 5-0 frente a Chile. Si bien es cierto que el problema en el deporte peruano es estructural, con la selección de Gareca se demostró que un trabajo profesional sí puede rescatar lo mejor que tenemos en el país, y darle un buen nivel competitivo a nuestro seleccionado.

¿Qué ganaría una marca si auspicia a la selección femenina de fútbol?

Voy a responder citando las 6 claves del marketing de la reputación, del modelo de Café Taipá.

6-claves-marketing-reputacion-cafe-taipa-estrategia

1. Cultura. La marca promovería el valor de la inclusión, se entendería -y así tendría que ser- que en su cultura la inclusión, y también la equidad de género, son factores importantes, que se exteriorizan en una acción de marketing.

2. Valoración de la reputación: En las variables “Propósito social” y “Gestión del Talento”, las marcas se verían beneficiadas por la percepción de los públicos de interés. El marketing tendría un motivo importante para promover más y mejor el valor de la marca y, por supuesto, asociarlas a sus productos con foco en el target femenino, o de quienes quieren romper el paradigma social masculino.

3. Coyuntura: Nunca una acción más precisa, considerando los movimientos sociales en el Perú y el mundo considerando la inclusión y equidad de género.

4. Relación con stakeholders: Aquí tal vez esté una de las más grandes ventajas. Si pensamos en el target comercial, podemos pensar en el segmento de mujeres, por supuesto. ¿De qué edad? Yo diría que el margen es amplio. Pero, además, tenemos a líderes de opinión, influenciadores, colectivos que luchan por la equidad de género y, por supuesto medios de comunicación. En fin, el espectro de interés sería amplio, muy amplio. Podemos plantearnos desde objetivo comerciales hasta institucionales y corporativos.

5. Community Power: A ver, pensemos en nuestras clientes pero también en las fans/seguidoras de las redes sociales. No tiene que gustarles el fútbol para que valoren una acción como ésta, porque hay algo re importante que será el mayor puente de empatía y quizás uno de los mejores recursos creativos: las historias detrás de “las chicas del fútbol”, las jugadoras peruanas que realmente deben ser muy guerreras para ir a competencias internacionales, a enfrentar selecciones como la de Brasil o Colombia, que tanto desnivel no tienen en el mundo entre sus selecciones tanto de hombres como de mujeres. 

6. Escucha Activa Inteligente y Marketing en Tiempo Real: Una acción como la que propongo, bien trabajada, generaría mucha conversación, ¿algo de polémica? probablemente, pero cuando salimos de la zona de confort del marketing, eso suele pasar, y no será un mal indicador. Lo que importará será cómo la marca podrá reaccionar después de la escucha, qué nuevas acciones podrá implementar, a qué nuevos “jugadores” -entiéndase stakeholders- podría sumar en la iniciativa.

Mi Conclusión

seleccion-femenina-futbol-peru

Comparto esta iniciativa porque a veces las marcas no se atreven, no escuchan, o de pronto no consideran algo así. Cuando pensamos en el marketing con variables de la reputación, la gama de posibilidades se amplía de todas maneras.  El foco comercial no se pierde, pero ponemos en frente otros valores e intereses para la marca y, sobre todo, para el grupo objetivo y stakeholders relevantes. Una acción como ésta es de largo aliento, como las mejores acciones de marketing deben ser porque, además, por la Clave 3 (Coyuntura), tenemos para rato por la lucha de la inclusión y la equidad de género. Y las marcas pueden aportar, sin dejar de lado sus objetivos naturales. Y no se preocupen por las críticas, que el fin las justificará.

¿Que hay doble fin, que no solo es de valorar la equidad? Ah, por supuesto, una marca comercial tiene objetivos comerciales, pero ¿por qué eso debe estar peleado con un buen mensaje social y de apoyo a nuestro deporte? Sí hay críticos, sonrían, y que nos dejen avanzar.

¿Cuál será la marca que se atreva? El Café está servido.

Cafés relacionados que motivaron a dos marcas (BBVA Continenta y BCP) a reaccionar.

1. El BBVA Continental, nuevo auspiciador de la campeona Analí Gómez (4/06/2016)

2. ¿Por qué no hay marcas que corran con Inés Melchor? (30/04/2017)

Te puede interesar

El caso de racismo en Tai Loy, aplicando criterios de reputación

CAFÉ TAIPÁ

El caso de racismo en Tai Loy, aplicando criterios de reputación

La reputación de la Universidad Cayetano Heredia tras el Vacunagate

CAFÉ TAIPÁ

La reputación de la Universidad Cayetano Heredia tras el Vacunagate

Los 5 aprendizajes del marketing de reputación en el 2020

CAFÉ TAIPÁ

Los 5 aprendizajes del marketing de reputación en el 2020

Caso Clínica San Pablo, aprendizajes sobre reputación

CAFÉ TAIPÁ

Caso Clínica San Pablo, aprendizajes sobre reputación

REVÉLATE: Los 5 criterios para el objetivo de tu marca personal

CAFÉ TAIPÁ

REVÉLATE: Los 5 criterios para el objetivo de tu marca personal

Coronavirus ¿Cuándo se recuperará la confianza del consumidor, y qué hacer desde el marketing de reputación?

CAFÉ TAIPÁ

Coronavirus ¿Cuándo se recuperará la confianza del consumidor, y qué hacer desde el marketing de reputación?

SOBRE EL AUTOR

Milton Vela

Milton Vela está convencido de que el nuevo modelo de negocio de las empresas con éxito sostenible, consideran que el marketing va más allá de vender solamente productos o servicios. Ahora se debe aprender a vender humanidad detrás de las marcas en un mercado con un cliente empoderado y en contacto con los stakeholders a través de las redes sociales. Milton Vela Valencia Son los criterios de la reputación los que sirven para implementar un nuevo modelo en la cultura corporativa con una transformación desde la alta dirección. Es director de CAFÉ TAIPÁ - Consultoría en Marketing de la Reputación, es un comunicador que se ha dedicado en los últimos 10 años a la gestión conjunta del marketing y la reputación. Ha sido Jefe del Canal Virtual de CLARO Perú y Director Online de LLORENTE&CUENCA. En el año 2016 publicó "Marketing y Reputación - De la Atracción a la Confianza" (Editorial Planeta). El libro de mayor contribución al marketing en el Perú (2016), según la Sociedad Peruana de Marketing. Es conferencista internacional, y dicta cursos sobre Reputación Corporativa en Internet, y Marca Personal de Ejecutivos, en postgrados de diferentes universidades.

últimas noticias

¿Qué alimentos son los más susceptibles a un desabastecimiento por el paro de transportistas?

Tarjetas de crédito ‘fantasma’: así de fácil operan los ciberdelincuentes con tus datos personales

Cédulas de votación no impugnadas serían conservadas y ya no destruidas

Nuevo Defensor del Pueblo sería elegido desde el 16 de agosto

Cinco sencillos trucos que debes saber para liberar espacio en tu iPhone

Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados