Menú
  • Portada
  • Economía
  • Perú
  • Tu Dinero
  • Club Digital
  • Blogs
  • Plus G
Suscríbete
HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Newsletters
  • Especiales Gestión
  • Podcast
  • Firmas
  • Opinión
  • Coronavirus
viernes, 12 de agosto de 2022
CAFÉ TAIPÁ

Milton Vela

Foto del autor: Milton Vela

El tuit que unió a Claro y Telefónica en CADE 2013

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
Milton Vela 09/12/2013 08:30

Ya ha pasado poco más de una semana de la última versión de CADE 2013, y los comentarios de la gran mayoría han sido más que positivos. Ha sido la quinta oprtunidad que he asistido al evento, y desde el primer día me quedó claro que esta vez la ambición había sido mayor en todo aspecto, sobre todo el de los compromisos que tantas veces fueron tildados de “saludo a la bandera”, de buenas intenciones que terminaban apenas acababa la convención.

cade-2013-cafe-taipa-claro-telefonica-alvaro-valdez.jpg
Esta vez los compromisos y participación tienen nombre, apellido y razón social; y desde mi campo profesional de la reputación y el marketing en Internet, puedo dar fe de un detalle muy interesante que me llevó a servir este café sobre CADE 2013.
Como verán he publicado un tuit de Claro Perú, empresa auspiciadora del evento. La imagen que ven, mejor dicho, el tuit publicado, da para el análisis. Normalmente Claro tiene como principal y único stakeholder a los clientes en Twitter, ya sea para venderles una promoción o atenderlos en post venta, lo mismo sucede con Teléfonica. 
En este caso el pequeño gran detalle es que Claro está publicando una declaración de Álvaro Valdez, para quienes no lo conozcan, es nada más y nada menos que el Director de Comunicación de Telefónica, y uno de los protagonistas en la sesión de infraestructura en CADE. Me pareció genial que Claro dé este paso, que entienda que los objetivos de negocio van más allá de las ventas y que la reputación -que también es negocio- no solo reposa en la imagen frente al cliente, sino también frente a las empresas, el gobierno, el regulador, y en este caso específico, la comunidad de las más grandes empresas del país.
cade-2013-telefonica-claro.jpg
Como se darán cuenta, no fui el único en advertir el detalle en tiempo real. Mi amigo Juan Carlos Llanos, quien conoce muy bien los bases de la reputación, no dudó en destacar la acción de Claro frente al protagonismo de su competencia.
Este tuit es muy simbólico, grafica cómo las empresas pueden ver más allá. En otro contexto, esto podría haberse entendido como un error ¿La cuenta de Claro haciendo eco de una acción positiva del Dircom de Telefónica? Algunos hasta hubieran pensado que era el desliz imperdonable de un Community Manager, pues señores, es todo lo contrario. Este es un excelente caso de Community Management, porque la comunidad no solo está formada de clientes en las redes sociales, sobre todo en Twitter, aquí es donde el marketing digital nuevamente necesita usar criterios de reputación para entender que hay comunidades como las del sector empresarial, con las que se puede construir una buena reputación. Claro demostró que no solo era auspiciador para estar en el papel, sino para demostrarlo de manera integral.
cade-2013-claro-reputacion-marketing.jpg
Claro trabaja aquí su Community Management de manera correcta, pero en una comunidad inusual, la del sector empresarial. Y es que Twitter va más allá de los clientes, si bien son lo más importante, el trabajo de la reputación con otros stakeholders se debe tomar en cuenta.
No lo olvidemos.
Ya hemos dicho en varios cafés que en Twitter pasa algo curioso: puedes tener a varios stakeholders al mismo tiempo, y la labor del community manager se puede complicar si no tiene relación directa con otras áreas de la empresa. Así, en Twitter podría darse un diálogo no previsto con el Congresista Lescano, que siempre tiene intervenciones justificadas o no, enfrentando a los operadores telefónicos, o de pronto una asociación de defensa al consumidor, quien sabe Osiptel pueda mencionar a Claro en Twitter y se debe evaluar una respuesta. 
En todos estos casos, si la administración de la red social solo se queda en marketing o en el departamento de atención al cliente, faltarán criterios para saber qué hacer. Lo mínimo que es los responsables de imagen institucional estén al tanto, lo mejor es que las áreas cuyos temas de ingerencia sean tocados en la red social, estén siempre listas para entrar en contacto con el community manager y responder correctamente lo más pronto posible.
En CADE offline ganó Telefónica
alvaro-valdez-cade-2013.jpg
Álvaro Valdez (segundo de la izquierda) y Verónica Mizushima, ambos de Telefónica, tuvieron importante presencia en la sesión de infraestructura. ¿Por qué no hubo un ejecutivo de Claro aquí?
Donde Claro sí perdió la oportunidad fue en el evento mismo. No sé las razones, pero en la mesa de infraestructura hubo hasta dos ejecutivos de Telefónica dando cada uno su ponencia y participando de los compromisos, y claro solo estuvo como observador, siendo, inclusive, el auspiciador del evento. Si bien Telefónica en Twitter no aprovechó el momento protagónico de su Dircom para comunicarlo a su comunidad -ojo que tiene su canal de atención al cliente separado del comercial- en pleno evento se llevó las palmas, y Claro solo aparecía con su logo en los paneles de CADE.
Yo sé que no es fácil tener la mayor presencia posible. Sé, además, que hay objetivos de negocio que son los que marcan las acciones, las que podrían explicar el porqué de lo que comento ahora. Pero, desde fuera, lo que yo vi es que la cobertura de Claro de todo el evento fue una acción más que destacada frente al desconcierto tal vez de algunos de sus clientes, aunque CADE debería ser un evento de interés nacional, siempre que los compromisos trasciendan con hechos, que todos esperamos esta vez se cumplan.
Mi conclusión
Entonces cafeteros, aquí una muestra más de lo que les vengo comentando hace buen tiempo, en Internet es donde el noviazgo del marketing con la reputación se hace necesario para poder lograr más objetivos. Algo más, tanto a Claro como a Telefónica y a Nextel, les conviene que el mercado crezca, y eso no solo se logra compitiendo entre ellos, en CADE se reúnen los principales actores que dan pie al desarrollo de los mercados, mejor trabajar juntos entonces en un evento como este. 
Finalmente y repito, el cliente es muy importante, pero en la web social hay varios stakeholders con quienes la marca va a entrar en contacto quiera o no, en tiempo real y de manera púbica, si está lista para ello, aprovechará las oportunidades como lo hizo Claro esta vez, y si no, podría hasta correr riesgos. Hay que trabajar la buena relación con todos los públicos en Internet y fuera de ella, eso se llama reputación.

Te puede interesar

Cineplanet y Vick, dos casos para el marketing de reputación

CAFÉ TAIPÁ

Cineplanet y Vick, dos casos para el marketing de reputación

El caso de racismo en Tai Loy, aplicando criterios de reputación

CAFÉ TAIPÁ

El caso de racismo en Tai Loy, aplicando criterios de reputación

La reputación de la Universidad Cayetano Heredia tras el Vacunagate

CAFÉ TAIPÁ

La reputación de la Universidad Cayetano Heredia tras el Vacunagate

Los 5 aprendizajes del marketing de reputación en el 2020

CAFÉ TAIPÁ

Los 5 aprendizajes del marketing de reputación en el 2020

Caso Clínica San Pablo, aprendizajes sobre reputación

CAFÉ TAIPÁ

Caso Clínica San Pablo, aprendizajes sobre reputación

REVÉLATE: Los 5 criterios para el objetivo de tu marca personal

CAFÉ TAIPÁ

REVÉLATE: Los 5 criterios para el objetivo de tu marca personal

SOBRE EL AUTOR

Milton Vela

Milton Vela está convencido de que el nuevo modelo de negocio de las empresas con éxito sostenible, consideran que el marketing va más allá de vender solamente productos o servicios. Ahora se debe aprender a vender humanidad detrás de las marcas en un mercado con un cliente empoderado y en contacto con los stakeholders a través de las redes sociales. Milton Vela Valencia Son los criterios de la reputación los que sirven para implementar un nuevo modelo en la cultura corporativa con una transformación desde la alta dirección. Es director de CAFÉ TAIPÁ - Consultoría en Marketing de la Reputación, es un comunicador que se ha dedicado en los últimos 10 años a la gestión conjunta del marketing y la reputación. Ha sido Jefe del Canal Virtual de CLARO Perú y Director Online de LLORENTE&CUENCA. En el año 2016 publicó "Marketing y Reputación - De la Atracción a la Confianza" (Editorial Planeta). El libro de mayor contribución al marketing en el Perú (2016), según la Sociedad Peruana de Marketing. Es conferencista internacional, y dicta cursos sobre Reputación Corporativa en Internet, y Marca Personal de Ejecutivos, en postgrados de diferentes universidades.

últimas noticias

Renovación Popular presentará moción para interpelar al ministro Geiner Alvarado

Pedro Castillo: “Hacen un show para enmarrocar a mi familia y decir al país ‘ese es su presidente’”

Temblor hoy, viernes 12 de agosto: último sismo del día según reporte del IGP en Lima y Perú

Reporte del mercado de capitales al 12 de agosto

¿Qué buscan los jóvenes al momento de comprar un departamento?

Logo de gestion
Director Periodístico
DAVID REYES ZAMORA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados