Menú
  • Portada
  • Economía
  • Perú
  • Tu Dinero
  • Club Digital
  • Blogs
  • Plus G
Suscríbete
HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Newsletters
  • Especiales Gestión
  • Podcast
  • Firmas
  • Opinión
  • Coronavirus
viernes, 12 de agosto de 2022
CAFÉ TAIPÁ

Milton Vela

Foto del autor: Milton Vela

Tu posicionamiento profesional en la pantalla y el papel

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
Milton Vela 17/02/2012 11:20

¡Hola cafeteros, bienvenidos a la mesa de Café Taipá!

La comunicación integral será la constante en el blog. Si podemos resumir, el objetivo será entender que es tan importante pensar en la comunicación convencional -la de la televisión, la radio, la prensa y la venta directa- como en la comunicación digital, y que esta no debe ser considerada por nosotros como una moda, sino como una oportunidad, pues la inversión para hacer marketing online es menor y su potencial de retorno puede ser sorprendente.

Creo que el primer tema para explicar mejor lo que quiero decir en el café de hoy es hablar de ustedes, de mí y de todo profesional que tiene el objetivo de tener un buen posicionamiento en el mercado para seguir ascendiendo en su carrera, y aspira a un cambio muy beneficioso de trabajo o a optar por la independencia en estos tiempos de emprendimiento.

Y les cuento que si ya tienen alguna jefatura, un cargo gerencial y un desempeño destacado que es conocido por sus colegas y superiores, pero que solo figura en su CV, el potencial de lo que pueden lograr ahora es inmenso. Si cuentan solo con estos recursos -completamente válidos, pero que hace mucho no son los únicos- , no están aplicando comunicación integral, sino tradicional, y están dejando de lado el campo online, que hace algunos años abrió un nuevo espacio para posicionarse en el mercado y dar un paso en el liderazgo profesional.

Sin embargo, así como la Internet es ahora un lugar importante de promoción, pone también en riesgo nuestra reputación. Cualquiera puede hablar de nosotros en Internet y dar una referencia de lo que no somos y, si no tenemos presencia online, alguien quien no nos conoce se puede guiar por lo primero que encuentre en Google. Ese alguien puede ser un headhunter, un posible socio o nuestro futuro jefe. Entonces, es preciso tener el control de nuestra imagen profesional, tanto en nuestro contacto directo, offline, cuando afrontamos una oportunidad, como en el online, donde nuestra información debe estar lista para la oportunidad que se presente, muchas veces sin que ni siquiera la busquemos.

Las estadísticas lo dicen. Según Jobvite, en Estados Unidos el 84% de empresas recurre a la Internet para el reclutamiento. De ellas, el 87% busca en LinkedIn y dos tercios, además, en las redes sociales. Pensarás que aquella no es nuestra realidad. Pues te cuento que un tercio de la población peruana ya está en Facebook y que la tecnología justamente tiene como virtud romper las fronteras, porque acceder a ellas no es costoso ni complejo. La realidad norteamericana, entonces, será la nuestra en muy corto tiempo.

Me explico. Si bien tu imagen profesional y las referencias directas que se dan de ti pueden ser favorables, no contar con Twitter y LinkedIn -y un blog tal vez- y tener sólo un Facebook, en el que colocas tus fotos familiares, lo primero que me dice de ti es que puedes ser un buen ingeniero, contador o administrador, pero que para mi empresa de avanzada -que quiere liderar diferenciándose entre otras cosas por su modernidad- no estás listo. Y ya no menciono a los profesionales de la comunicación o recursos humanos. Si su presencia y conocimiento online está en el promedio o por debajo de él, simplemente no son competitivos.

Personalmente, en los últimos cuatro años laborales todas las oportunidades que dieron pie a mis actuales puestos han sido gracias a Twitter y a mi blog. Evidentemente estos fueron solo los canales que utilicé para proyectar lo que había aprendido en la profesión de comunicador y mis estudios de mi maestría. Pero, ojo: no soy una excepción. Hay muchos profesionales que han logrado lo mismo. LinkedIn es el canal de reclutamiento por excelencia, así que espero que no solo tengas tu cuenta allí, sino que esté actualizada. No va a pasar mucho tiempo para que te llamen tras haber encontrado tu perfil en la red profesional. No lo dudes. A menos que tus metas no sean ambiciosas, te sugiero que tomes en cuenta lo que te digo.

Evidentemente, antes de estar en LinkedIn, tu posicionamiento profesional, el offline, debe estar claro y ser reconocido por tu entorno. Solo así tendrás argumentos que exponer en Internet. Haz el ejercicio al terminar de leer este café. Pon tu nombre en Google y ve qué aparece. El resultado eres tú en el mundo digital, que es la primera fuente de oportunidades en este momento. 

¿Apareciste? ¿Apareció tu homónimo? ¿Apareciste tú, pero no se dice lo que quieres de ti porque es la referencia de alguien sobre ti en su Facebook? Te cuento que deberías tener el control de por los menos los cinco primeros resultados en Google y que para ello no se requiere vivir las 24 horas en la Internet, pero sí conocer todos los canales disponibles y aprovecharlos convenientemente. No es difícil. Empieza por la curiosidad y luego consulta en la misma Internet o con quienes ya estamos trabajando en este campo. Recuerda: la comunicación es integral, no tradicional. Si eres bueno en el offline, te felicito: asegúrate de que se enteren también aquellos que no te conocen, pero que querrán hacerlo a través de Google.

Nota de Café

El jueves 23 de febrero estaré dando un seminario titulado Marca Personal Online en el Novotel. Para informes, ingresa a www.cafetaipa.com o escríbeme a consultoria@cafetaipa.com.

¡Hasta la próxima semana, cafeteros!

["Café Taipá" se publica todos los viernes.]

Te puede interesar

Cineplanet y Vick, dos casos para el marketing de reputación

CAFÉ TAIPÁ

Cineplanet y Vick, dos casos para el marketing de reputación

El caso de racismo en Tai Loy, aplicando criterios de reputación

CAFÉ TAIPÁ

El caso de racismo en Tai Loy, aplicando criterios de reputación

La reputación de la Universidad Cayetano Heredia tras el Vacunagate

CAFÉ TAIPÁ

La reputación de la Universidad Cayetano Heredia tras el Vacunagate

Los 5 aprendizajes del marketing de reputación en el 2020

CAFÉ TAIPÁ

Los 5 aprendizajes del marketing de reputación en el 2020

Caso Clínica San Pablo, aprendizajes sobre reputación

CAFÉ TAIPÁ

Caso Clínica San Pablo, aprendizajes sobre reputación

REVÉLATE: Los 5 criterios para el objetivo de tu marca personal

CAFÉ TAIPÁ

REVÉLATE: Los 5 criterios para el objetivo de tu marca personal

SOBRE EL AUTOR

Milton Vela

Milton Vela está convencido de que el nuevo modelo de negocio de las empresas con éxito sostenible, consideran que el marketing va más allá de vender solamente productos o servicios. Ahora se debe aprender a vender humanidad detrás de las marcas en un mercado con un cliente empoderado y en contacto con los stakeholders a través de las redes sociales. Milton Vela Valencia Son los criterios de la reputación los que sirven para implementar un nuevo modelo en la cultura corporativa con una transformación desde la alta dirección. Es director de CAFÉ TAIPÁ - Consultoría en Marketing de la Reputación, es un comunicador que se ha dedicado en los últimos 10 años a la gestión conjunta del marketing y la reputación. Ha sido Jefe del Canal Virtual de CLARO Perú y Director Online de LLORENTE&CUENCA. En el año 2016 publicó "Marketing y Reputación - De la Atracción a la Confianza" (Editorial Planeta). El libro de mayor contribución al marketing en el Perú (2016), según la Sociedad Peruana de Marketing. Es conferencista internacional, y dicta cursos sobre Reputación Corporativa en Internet, y Marca Personal de Ejecutivos, en postgrados de diferentes universidades.

últimas noticias

Temblor hoy, en Lima y Perú - reporte de este viernes 12 de agosto del IGP

Tipo de cambio cierra la semana con fuerte baja por menor aversión al riesgo

Southern Perú denuncia atentado contra torres de alta tensión cerca a Quellaveco

Cuántas fuentes de ingreso tienen los streamers

Hay espacio para que los precios de los gasoholes bajen este mes, dice el BCR

Logo de gestion
Director Periodístico
DAVID REYES ZAMORA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados