Menú
  • Portada
  • Economía
  • Perú
  • Tu Dinero
  • Club Digital
  • Blogs
  • Plus G
Suscríbete
HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Newsletters
  • Tu Dinero
  • Empresas
  • Blogs
  • Opinión
sábado, 25 de marzo de 2023
Anuncias, luego existes

Alexander Chiu Werner

Foto del autor: Alexander Chiu Werner

El consumo de medios fuera de Lima (II)

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
Alexander Chiu Werner 18/03/2012 15:46

El rating -porcentaje de personas que vieron algún contenido de TV en un determinado momento- solo se mide en seis ciudades del Perú, se toman en cuenta solo los canales de televisión de mayor alcance, y es utilizado por algunas empresas y agencias de medios como criterio casi único para elegir dónde colocar sus anuncios. ¿Cuál es la situación en otras ciudades? ¿Debo pensar en las radios y televisoras locales como medios publicitarios?

Como toda herramienta de medición que se basa en una muestra -como en el caso del rating- debemos fijarnos en su alcance: Lima, Arequipa, Trujillo, Chiclayo, Piura y Huancayo. Por eso, cuando leamos un titular que nos diga que tal programa fue el más visto por los peruanos, consideremos que es una muy buena referencia pero que se tratan de seis ciudades y de personas mayores de 11 años (hay unos 5 millones de peruanos entre 3 y 11 años que de seguro ven TV).

En el Perú hay más de 400 empresas de televisión y 2.000 empresas de radio de las que se tiene muy poca información pero que pueden significar una buena opción costo-beneficio para invertir publicitariamente.

La encuesta del CONCORTV nos ofrece datos interesantes sobre la frecuencia de consumo de la radio y televisión local en 14 ciudades del país; de esta manera, como anunciantes nos podemos preguntar: ¿en qué ciudad vale la pena invertir en medios locales? ¿en cuáles no? Las diferencias entre unos y otros son enormes e interesantes.

006-audiencia-radio-tv-local-peru.png

Una mirada rápida a los resultados nos lleva a concluir que en Arequipa y Tacna la radio y televisión local son muy importantes e invertir publicidad en ellas es una gran opción, pese a que nuevos programas en marketing digital en Arequipa están buscando impulsar los nuevos medios. En Chiclayo y Piura sucede lo contrario: los niveles de consumo de medios locales son muy bajos y anunciar en las cadenas nacionales es lo mejor. En Iquitos anunciar en la radio local es imprescindible, y en Chimbote y Pucallpa es mejor anunciar en la TV local que en la radio local.

El rating es una herramienta válida e importante, pero no es suficiente. La pluralidad de medios y el consumo peculiar de estos en cada ciudad del Perú obliga a practicar la glocalización aplicada a la publicidad: pensar globalmente y actuar localmente, donde los anunciantes se tienen que adaptar a las particularidades de cada entorno. Porque sino habrá otro que lo hará.

["Anuncias, luego existes" se publica todos los lunes.]

Te puede interesar

¿Por qué las grandes empresas tuvieron (o tienen) que transformarse digitalmente?

Anuncias, luego existes

¿Por qué las grandes empresas tuvieron (o tienen) que transformarse digitalmente?

La experiencia de "Casa Amazon" por el Black Friday

Anuncias, luego existes

La experiencia de "Casa Amazon" por el Black Friday

La experiencia con N26, el banco nativamente móvil

Anuncias, luego existes

La experiencia con N26, el banco nativamente móvil

¿La inteligencia artificial nos hará profesionalmente irrelevantes?

Anuncias, luego existes

¿La inteligencia artificial nos hará profesionalmente irrelevantes?

Cuatro aprendizajes vistos en Mozcon 2017

Anuncias, luego existes

Cuatro aprendizajes vistos en Mozcon 2017

Los retos tácticos en marketing para las empresas en el 2017

Anuncias, luego existes

Los retos tácticos en marketing para las empresas en el 2017

SOBRE EL AUTOR

Alexander Chiu Werner

Más de 12 años de experiencia en estrategia digital e innovación aplicada a negocios. CEO y fundador de Finsmart.pe. Socio y exdirector de estrategia y business development en NEO. Autor del libro "Revolución.pe: La transformación digital de once empresas en el Perú" (2018) junto a David Reyes. Máster en Global Entrepreneurship (EOI) y Máster Alta Dirección (URJC), España. Licenciado en comunicación y publicidad (UPC) con estudios de postgrado en marketing, neurociencia y medios digitales en Perú (UPC, UPCH) y Alemania (DW-Akademie). Docente de postgrado en la Universidad del Pacífico, exdocente en pregrado (UP, UPC). Me encuentran en mi página personal, Twitter (@alexanderchw) y LinkedIn.

últimas noticias

Bono Pescador: ¿Cuál es el LINK para saber si eres beneficiario de los S/ 500?

Borrell: América Latina está subestimada, puede ser el nuevo Golfo Pérsico

El 97% de bodegueros considera que la digitalización es clave para sus negocios

¿De qué murió “Chabelo”?

Nombre oficial del año 2023 en Perú: “Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Logo de gestion
Director Periodístico
DAVID REYES ZAMORA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados