Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Tu Dinero: Un paso pendiente para mover el dinero entre Yape, Tunki, BIM y otros | GESTIÓN
Suscríbete

Tu Dinero

Tu Dinero

Un paso pendiente para mover el dinero entre Yape, Tunki, BIM y entidades financieras

“Lo que tenemos que hacer es un sistema de interfase o un directorio que convierta el código interbancario en un número telefónico para conversar en el lenguaje de las billeteras digitales”, expresó el gerente general de la CCE, Martín Santa María.

Billetera móvil
Billetera móvil
Víctor Melgarejo

victor.melgarejo@diariogestion.com.pe

Actualizado el 22/02/2021 07:19 a.m.

Transferir dinero entre las billeteras móviles como Yape, Tunki o BIM; o de las billeteras móviles a los bancos o financieras es un paso en el avanza la Cámara de Compensación Electrónica (CCE), así lo detalla su gerente general, Martín Santa María.

Por el momento las billeteras aún no están interoperando, pero lo que hará la CCE es que las billeteras “conversen” con otras billeteras para la realización de las transferencias interbancarias o interbilleteras.

“Ahora no se puede realizar transferencias entre Yape y Tunki, por ejemplo; pero si hay interés en las billeteras en subirse a la CCE, en la que Yape pueda realizar transferencias a la Caja Piura o la Financiera Confianza, o al BBVA Continental, por ejemplo”, expresó.

Detalló que, lo que estaría haciendo es conectar al mundo bancarizado con el no bancarizado.

Migración a nueva plataforma

Para realizar este paso Martín Santa María detalla que la CCE está migrando a una plataforma de un proveedor de clase mundial.

“Con esta tecnología de vanguardia, que será a lo largo de este año, será posible que las billeteras entren en esta plataforma”, indicó.

Código interbancario celular

Otro de los cambios que están analizando es la experiencia del usuario, dado que habría un cambio en la forma que actualmente se usa un código interbancario, que posee alrededor de 20 dígitos, que no es similar al usar un número de celular.

“Lo que tenemos que hacer es un sistema de interfase o un directorio que convierta el código interbancario en un número telefónico para conversar en el lenguaje de las billeteras digitales”, expresó.

De esta manera, cuando se envía de BIM a Tunki, por ejemplo, lo que se pide es el número de teléfono.

“Sería un retroceso para las billeteras que el usuario pida un código interbancario en una transferencia del celular”, expresó, tras indicar que con esto se amplía las posibilidades de servicio.

“Tendrían una interoperatividad completa, para mover entre un banco, financiera, caja y una billetera”, expresó.

“Nos representa una maravilla a la cámara lo que hacemos es apoyar a la interoperatividad y la inclusión financiera del país”, remarcó.

Récord de transferencias

De otro lado, comentó que, en enero se reportó un nuevo récord de transferencias inmediatas, mayor que en diciembre.

“Todos los meses tenemos un pico en diciembre se pensaba que sería solo por la campaña navideña, pero el mes de enero se cerró en alrededor de 2.5 millones de transferencias inmediatas, mientras que en diciembre fue de 2.1 millones”, expresó.

En el caso de las transferencias interbancarias diferidas, al mes se realizan alrededor de 4.5 millones movimientos entre las entidades financieras.

“En enero se ha multiplicado por cinco el volumen de las transferencias”, dijo.

Martín Santa María explicó que normalmente la transferencia diferida es empleada por las empresas para el pago de las planillas de trabajadores, que lo realizan el 15 o 30 de cada mes, lo mismo que la CTS. En tanto, las transferencias inmediatas las realizan las personas, para pagar deudas, esa inmediatez está generando una alta demanda, en las compras de delivery, así como frente al pago de deudas.

“Si vemos los tramos los crecimientos han subido proporcionalmente en todos los montos”, mencionó.

Tags Relacionados:

CCE

Cámara de Compensación Electrónica

Yape

Tunki

BIM

billetera móvil

transferencias inmediatas

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Minem estima que inversión minera sumaría US$ 11,200 millones hasta el 2022

Minem estima que inversión minera sumaría US$ 11,200 millones hasta el 2022

Consorcio Camisea realizará mantenimiento programado en plantas entre marzo y abril

Consorcio Camisea realizará mantenimiento programado en plantas entre marzo y abril

Bono de orfandad se entregará S/ 200 al mes a 10,900 menores que perdieron a sus padres por el COVID-19

Bono de orfandad se entregará S/ 200 al mes a 10,900 menores que perdieron a sus padres por el COVID-19

¿Qué presidentes y primeros ministros se han contagiado con COVID-19?

¿Qué presidentes y primeros ministros se han contagiado con COVID-19?

GM lanzará el 3 de abril el GMC Hummer EV, la camioneta “pickup” eléctrica

GM lanzará el 3 de abril el GMC Hummer EV, la camioneta “pickup” eléctrica

Congreso aprueba dictamen que anula despido laboral por embarazo, nacimiento o lactancia

Congreso aprueba dictamen que anula despido laboral por embarazo, nacimiento o lactancia

ÚLTIMAS NOTICIAS

Banca acelera compra de deudas con rebaja del 50% en tasas de interés

Banca acelera compra de deudas con rebaja del 50% en tasas de interés

Mercados e indicadores

Mercados e indicadores

AFP recomiendan tomar mayor riesgo en inversiones este año

AFP recomiendan tomar mayor riesgo en inversiones este año

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...