Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Finanzas Personales: Un millón y medio de peruanos empieza a hacer transferencias sin usar  | GESTIÓN
Suscríbete

Finanzas Personales

Finanzas Personales

Un millón y medio de peruanos empieza a hacer transferencias sin usar efectivo

Cámara de Compensación Electrónica espera poner las transferencias interbancarias a disposición las 24 horas y los siete días de la semana desde el segundo semestre del 2020.

Transferencias interbancarias (Foto: Andina).
Transferencias interbancarias (Foto: Andina).
Zulema Ramírez

zulema.ramirez@diariogestion.com.pe

Actualizado el 18/02/2020 04:38 p.m.

Las transferencias electrónicas continúan creciendo.

Así, la Cámara de Compensación Electrónica (CCE) registró más de 33.4 millones de operaciones que superaron los S/ 300,000 millones en el último año.

En el 2019, 1.5 millones de usuarios usaron por primera vez la Cámara para realizar alguna operación interbancaria, dijo César Ferreyros, gerente general de la CCE.

“Estamos en camino a una economía digital y lo normal es que el público tienda a preferir medios de pago más rápidos y cómodos”, agregó.

Asimismo, señaló que transferencias electrónicas inmediatas para pago de tarjeta de crédito reportaron un crecimiento de 21% en el último año y alcanzaron 1.9 millones de operaciones.

Pese a ello, aún hay espacio para que estas operaciones se incrementen pues hay clientes que continúan asumiendo los costos y riesgos de ir con efectivo a una ventanilla, precisó.

Por su parte, las transferencias inmediatas para pago de haberes y a proveedores crecieron 12.9% y 10.7% respectivamente en el 2019.

La CCE anunció también que desde agosto, las transferencias inmediatas podrán realizarse las 24 horas los siete días de la semana, a fin de promover la interoperabilidad y brindar un mejor servicio a los peruanos.

Inicialmente, solo se podían realizar transferencias interbancarias diferidas.

De este modo, se determinó dos cortes (horario en que se hace efectiva la transferencia) durante el día para concretar estas operaciones, luego se habilitó un corte más a fin de facilitar y promover las transferencias interbancarias entre los clientes.

A partir del 2016, se puso a disposición de los usuarios la transferencia inmediata, que permite hacer efectivo el pago en el momento, sin depender de los cortes.

Las transferencias interbancarias inmediatas, logran a la fecha una participación de 25.9% en las transferencias de bajo valor, mientras que las diferidas abarcan el 74.1% de dichas operaciones ordinarias, según datos de la CCE.

Tras esta medida, Ferreyros estima que las transferencias inmediatas, que en el 2019 alcanzaron las 500,000 operaciones, aumenten 50% durante este año.

En tanto, se espera que las operaciones diferidas pasen de 28 millones a 35 millones, aunque el ritmo de crecimiento será cada vez menor.

“Después de un año de tener las transferencias interbancarias a disposición todo el día y todos los días de la semana, las operaciones diferidas se empezarán a aplanar, van a decaer un poco porque serán reemplazadas por las inmediatas”, comentó.

Tags Relacionados:

Transferencia interbancaria

Cámara de Compensación Electrónica

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Sagasti: “Esperamos informar en las próximas semanas que ya tenemos dosis para inmunizar a mayores de 18 años”

Sagasti: “Esperamos informar en las próximas semanas que ya tenemos dosis para inmunizar a mayores de 18 años”

López Aliaga dice que de llegar a la presidencia llamaría como asesor a Hernando de Soto

López Aliaga dice que de llegar a la presidencia llamaría como asesor a Hernando de Soto

DuPont comprará Laird Performance por US$ 2,300 millones para expandir negocio de materiales electrónicos

DuPont comprará Laird Performance por US$ 2,300 millones para expandir negocio de materiales electrónicos

Panasonic comprará Blue Yonder por US$ 6,500 millones, en mayor acuerdo desde el 2011

Panasonic comprará Blue Yonder por US$ 6,500 millones, en mayor acuerdo desde el 2011

Perú ante otro año sin colegios: estrés, aislamiento y exclusión

Perú ante otro año sin colegios: estrés, aislamiento y exclusión

EE.UU. ampliará previsiones de biocombustibles mientras crece diésel renovable

EE.UU. ampliará previsiones de biocombustibles mientras crece diésel renovable

ÚLTIMAS NOTICIAS

AFP recomiendan tomar mayor riesgo en inversiones este año

AFP recomiendan tomar mayor riesgo en inversiones este año

Riesgos y beneficios de posible nuevo retiro de CTS

Riesgos y beneficios de posible nuevo retiro de CTS

Dólar en nivel récord, pero las AFP proyectan que descenderá

Dólar en nivel récord, pero las AFP proyectan que descenderá

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...