Tras la orden de aislamiento por coronavirus, muchas empresas peruanas así como pequeños negocios se vieron obligados a suspender actividades. Asimismo, algunas operaciones financieras presenciales fueron limitadas para evitar la expansión del contagio del covid-19. Ante ello, Daniel Chicoma, profesor del Diploma Internacional en Marketing Digital de Esan, brindó a Gestión algunas recomendaciones para que los peruanos puedan manejar sus finanzas desde casa.
Operaciones como consultar el saldo bancario, realizar transferencias inmediatas, cambiar dinero a bajo costo, son algunas de las que están disponibles a través de aplicativos, dijo.
Primero están las plataformas transaccionales, que son aplicativos como Plin (Interbank, Scotiabank y BBVA) y Yape (BCP) para enviar y recibir dinero desde el móvil sin pagar comisiones, señaló.
Luego se encuentran las casas de cambio digitales que permiten el canje de divisas de forma rápida y segura, agregó. Indicó que, dependiendo del monto a cambiar, se puede negociar un tipo de cambio preferencial.
Por un lado están fintech como Kambista y Rextie, y, por otro, las soluciones implementadas por los bancos como T-Cambio (BBVA) y Cocos y Lucas (BCP), que también operan de manera online, añadió.
En tercer lugar se tiene las pasarelas de pago que refuerzan el comercio electrónico en plataformas de e-commerce o marketplaces, comentó el experto.
Soluciones como Culqi, Mercado Pago y Visanet permiten pagar a través de links mientras que PagoEfectivo también incluye la opción de uso de efectivo en la transacción, acotó.
Les siguen los préstamos online que dan la oportunidad de acceder a financiamiento incluso a través del celular, refirió Chicoma. Mencionó que tanto personas como comercios pueden utilizar estas plataformas.
Finalmente, el docente resaltó que lo más importante ahora, además de un manejo de nuestras operaciones financieras desde casa es hacer un buen uso del dinero disponible en el hogar.
“Ante la paralización de labores, los peruanos hemos visto afectados nuestros ingresos por lo que debemos ser responsables con nuestros gastos en este periodo”, destacó.
Así, sugirió que aplicaciones como Monefy o Controlargastos son adecuadas para ayudar a las familias peruanas a presupuestar los gastos del mes, la semana e incluso, gastos diarios.
Según el especialista, estas plataformas son seguras y no exigen agregar una cuenta bancaria para utilizarlas. “Gestionar correctamente los ingresos y gastos es primordial en este periodo de cuarentena, y si existen sistemas virtuales que puedan ayudarnos debemos aprovecharlos”, complementó.