Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Tu Dinero: CTS: Estos son los errores que se cometen al realizar el cálculo de es | GESTIÓN
Suscríbete

Tu Dinero

Tu Dinero

CTS: Estos son los errores que se cometen al realizar el cálculo de este beneficio

Este 15 de noviembre todos los empleadores deberán recibir su Compensación por Tiempo de Servicios (CTS).La mayoría de los errores que se cometen se debe a la falta de herramientas tecnológicas.

Lo recomendable es no disponer de los fondos de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), debido a que funciona como un seguro de desempleo. (Foto: El Comercio)
Lo recomendable es no disponer de los fondos de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), debido a que funciona como un seguro de desempleo. (Foto: El Comercio)
Redacción Gestión
Actualizado el 07/11/2018 08:39 a.m.

Este 15 de noviembre todos los empleadores deberán recibir su Compensación por Tiempo de Servicios (CTS). Este beneficio, como se recuerda, se entrega a los trabajadores para que una vez que la relación laboral culmine, este pueda acceder a un fondo de ahorro que le ayude a afrontar emergencias o el desempleo.

Sin embargo, calcular la CTS suele ser un dolor de cabeza para los empleadores debido a las leyes a la que está sujeto este beneficio y ciertos detalles que, de no ser cumplidos al pie de la letra, pueden devenir en una multa para la empresa, que va desde 10 UIT (S/ 38,000) hasta 50 UIT (S/ 192,000).

“La mayoría de los errores que cometen los empresarios al momento de calcular la CTS se debe a que no cuentan con herramientas tecnológicas automatizadas para hacer el cálculo sin riesgo de equivocación, por ejemplo, un software de administración de planillas que consigne todos los datos de forma automática”, señaló el gerente de soluciones de Ofisis, Richard Culque.

Ante lo cual, cuáles son los errores que suelen cometerse al realizar el cálculo. Aquí la lista:

 1.- Olvidarse de las remuneraciones variables
Cuando se cuenta con trabajadores que reciben este tipo de remuneración (horas extras, comisiones, bonificación de producción y regulares, entre otro) al menos por tres meses en cada semestre, estos montos deben promediarse para sumarlo a la CTS. “Si he recibido pagos por horas extras más de tres veces en todo el semestre, deberé sumarlas y dividirlas entre 6, el resultado será sumado a la CTS”, añade Culque.

2.- Cuando se aumenta el salario
Si en el mismo mes que el trabajador debe recibir su CTS (mayo o noviembre) se le aumenta el sueldo, este nuevo monto no deberá ser considerado en el cálculo final, sino el último percibido.

3.- No considerar un sexto de la gratificación
La ley nos dice que un sexto de la última gratificación debe estar considerada en la CTS, pero es algo que la mayoría de empleadores no toma en cuenta. Con esto y lo dicho anteriormente, el cálculo de la CTS quedaría así:

Rem. Fijas + el promedio Rem. Variables + 1/6 de Gratificación)/360 * días laborados semestre (180)

Ejemplo: si el sueldo neto es de S/3,000 y el sexto de la gratificación es S/ 500, el monto a depositar al empleado es de S/1,750 en mayo y octubre. No obstante, dependiendo del régimen laboral, en algunos casos se agregarán al promedio de cálculo de la CTS las remuneraciones imprecisas (horas extras, bonos, comisiones, entre otros).

4.- No automatizar los procesos
Cuando se tiene una empresa, sobre todo una grande, los datos de los trabajadores deben estar organizados y almacenados de tal forma que los tengamos a la mano.

Esto es lo que hace un Software ERP: cuenta con el récord de pagos del trabajador, las remuneraciones variables y todo lo necesario para calcular la CTS conforme a ley. Así, el cálculo se hará ahorrando el 50% del tiempo y sin margen de error. “No olvidemos que los retrasos en el pago o consignar mal los detalles puede costarnos hasta 50 UIT de multa”, añade Culque.

Otras consideraciones a tener en cuenta

¿Qué días no laborados puedo considerar para la CTS?
Aunque la CTS se paga por los días laborados, existen excepciones que obligan pagar estos días así el trabajador no los haya laborado, estos son:

- Las faltas motivadas por accidentes de trabajo o enfermedad profesional en un máximo de 60 días son reconocidas en el año (el año es considerado desde el 01-11 hasta el 31-10).

- Días de descanso pre y post natal.

- Días de suspensión de la relación laboral con pago de remuneración por el empleado.

- Días de huelga, siempre que no se haya sido declarado improcedentes o ilegales.

- Días de devenguen remuneraciones en un procedimiento de calificación de despido.

¿Cuándo puedo retirar mi CTS?
La ley establece que el total de la CTS se debe retirar cuando el trabajador ya no está laborando. Sin embargo, existe la Ley de la liberalidad de CTS, la cual permite retirar el excedente de cuatro sueldos.

En concreto, si el sueldo es de S/1,000 y el fondo de CTS tiene S/5,000, se podrá retirar hasta S/1,000 para que la entidad financiera conozca la remuneración del trabajador y cuando es el excedente, el empleador emitirá un reporte donde detalla las cuatro ultimas remuneraciones del trabajador.

¿Podrían retener mi CTS?
Si, solo en caso de ser despedido de la empresa por causar algún perjuicio económico y la empresa lo demande.

Tags Relacionados:

CTS

Gratificación

cálculo

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Italia invertirá 81 millones de euros para una posible vacuna propia

Italia invertirá 81 millones de euros para una posible vacuna propia

UE amenaza con imponer controles de exportación de vacunas para atender a sus países

UE amenaza con imponer controles de exportación de vacunas para atender a sus países

Sí, no, quizás

Sí, no, quizás

Las caricaturas de hoy

Las caricaturas de hoy

premium
Giro en viajes a México genera descomunal repunte de bonos

Giro en viajes a México genera descomunal repunte de bonos

Los 16 cambios que plantea el Congreso para el nuevo Sistema de Pensiones

Los 16 cambios que plantea el Congreso para el nuevo Sistema de Pensiones

VEA TAMBIÉN

¿Cómo funciona la CTS en otros países de la región?

¿Cómo funciona la CTS en otros países de la región?

CTS: Diez preguntas claves sobre el próximo depósito a recibir por los trabajadores

CTS: Diez preguntas claves sobre el próximo depósito a recibir por los trabajadores

Banco de la Nación suspenderá atención en cajeros automáticos este domingo

Banco de la Nación suspenderá atención en cajeros automáticos este domingo

¿Cómo elegir una contraseña PIN segura para mis tarjetas de crédito y débito?

¿Cómo elegir una contraseña PIN segura para mis tarjetas de crédito y débito?

¿Trabaja hoy? Conozca los beneficios laborales que le tocan por trabajar en feriado

¿Trabaja hoy? Conozca los beneficios laborales que le tocan por trabajar en feriado

CTS: ¿Cuánto recibirán los trabajadores y qué hacer para retirar este dinero?

CTS: ¿Cuánto recibirán los trabajadores y qué hacer para retirar este dinero?

Macroconsult: Informalidad laboral caería de 70% a 40% si independientes sacan RUC

Macroconsult: Informalidad laboral caería de 70% a 40% si independientes sacan RUC

ÚLTIMAS NOTICIAS

Mercados e indicadores

Mercados e indicadores

Fondos mutuos y de AFP más agresivos lideran rentabilidad

Fondos mutuos y de AFP más agresivos lideran rentabilidad

Precios de Mivivienda en Lima suben por mayor necesidad de casa propia

Precios de Mivivienda en Lima suben por mayor necesidad de casa propia

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...