Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Tendencias: El tsunami tecnológico y el envejecimiento, retos sociales de América  | GESTIÓN
Suscríbete

Tendencias

Tendencias

El tsunami tecnológico y el envejecimiento, retos sociales de América Latina

Según Marcelo Cabrol,gerente del Sector Social del BID, la llegada de las nuevas tecnologías y de la innovación va a transformar el mercado laboral de la región que se centrará en los próximos años en la "calidad, eficiencia y personalización".

FOTO 1 | 1. Servicios digitales . Equipo: Computadora, programas
Este negocio puede ser genial para las personas altamente creativas. Con el sector digital en ascenso, la demanda de programadores, diseñadores y expertos en tecnología va en aumento.

Jacob Cass es un diseñador gráfico que empezó su negocio Just Creative en 2012. Con él se dedica a hacer logos, sitios web, papelería y materiales de marketing visual. (Foto: Freepik)
FOTO 1 | 1. Servicios digitales . Equipo: Computadora, programas Este negocio puede ser genial para las personas altamente creativas. Con el sector digital en ascenso, la demanda de programadores, diseñadores y expertos en tecnología va en aumento. Jacob Cass es un diseñador gráfico que empezó su negocio Just Creative en 2012. Con él se dedica a hacer logos, sitios web, papelería y materiales de marketing visual. (Foto: Freepik)
Agencia EFE
Actualizado el 09/04/2019 02:30 a.m.

La llegada del tsunami tecnológico y el envejecimiento de la población son los dos grandes retos que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha identificado para América Latina en las próximas dos décadas, cuando la región experimentará relevantes cambios demográficos, sociales y laborales.

Bajo el título "El futuro del Trabajo", la organización financiera reunió en un foro en Asunción (Paraguay) a decenas de representantes de la sociedad civil para debatir sobre las estrategias para hacer frente a esta nueva realidad.

El gerente del Sector Social del BID, Marcelo Cabrol, alertó a los asistentes de que el envejecimiento de la población será uno de los mayores desafíos para América Latina y el Caribe, donde prevé que en dos décadas más del 20% de sus habitantes superarán los 75 años de edad.

Para Cabrol, este fenómeno se va a producir de una forma mucho más rápida que en otros continentes como Europa que ha tardado más de medio siglo en experimentar su transformación demográfica.

El gerente del BID advirtió que el envejecimiento de la población puede tener consecuencias directas en aspectos como el "crecimiento económico" o la redistribución de ingresos.

Cabrol explicó que esta nueva realidad va a suponer un aumento en el volumen de trabajadores en profesiones como la medicina, la enfermería o la enseñanza que, según sus previsiones, aglutinarán en a 23 millones de empleados en América Latina en al año 2040.

El gerente destacó la importancia de acompañar la incorporación de nuevos trabajadores al mercado laboral con renovados planes educativos que garanticen el "tipo de habilidades y entrenamiento" que van a necesitar en el futuro.

"Todas las profesiones van a cambiar. No sabemos cómo ni para dónde pero sabemos que van a cambiar", aseguró.

Según Cabrol, la llegada de las nuevas tecnologías y de la innovación va a transformar el mercado laboral de la región que se centrará en los próximos años en la "calidad, eficiencia y personalización".

Sin embargo, subrayó que el desarrollo de nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial implica también riesgos para la sociedad como la discriminación, la falta de privacidad o la opacidad de los modelos y políticas públicas.

"Una cosa que tenemos que discutir en América Latina es el alcance de este tipo de regulaciones y cómo las vamos a aplicar", señaló el gerente que puso como referencia las normativas sobre uso de datos que ha puesto en marcha la Unión Europea.

Cabrol destacó la dificultad que existe para "legislar y discutir sobre ética" en la región pero invito al debate tanto a organizaciones civiles y gobiernos como a empresas privadas.

"Hay que repensar la forma en la que utilizamos estos datos que son la verdadera infraestructura del futuro para políticas sociales distintas", agregó.

Por esa razón, el gerente del BID tendió la mano a grandes empresas como Facebook, Google o Microsoft en una "conversación internacional" para iniciar conjuntamente proyectos en América Latina.

"Mientras aseguramos privacidad y ética, usamos datos para garantizar las políticas sociales", añadió.

Tags Relacionados:

tecnologia

Facebook

BID

Microsoft

Google

inteligencia artificial

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Estados Unidos anula política de “tolerancia cero” en la frontera

Estados Unidos anula política de “tolerancia cero” en la frontera

Tipo de cambio cerró sin cambios tras anuncio de nueva cuarentena

Tipo de cambio cerró sin cambios tras anuncio de nueva cuarentena

Estas son las actividades económicas autorizadas y los permisos según su nivel de alerta

Estas son las actividades económicas autorizadas y los permisos según su nivel de alerta

PCM dará conferencia de prensa para ampliar información sobre nuevas medidas

PCM dará conferencia de prensa para ampliar información sobre nuevas medidas

La inmobiliaria peruana Illusione inicia alianza exclusiva con la firma leonmarcial arquitectos

La inmobiliaria peruana Illusione inicia alianza exclusiva con la firma leonmarcial arquitectos

Martín Vizcarra anuncia suspensión de campaña presencial hasta el 15 de febrero

Martín Vizcarra anuncia suspensión de campaña presencial hasta el 15 de febrero

VEA TAMBIÉN

Netflix alista alza de precios; analista no ve baja de usuarios

Netflix alista alza de precios; analista no ve baja de usuarios

PlayStation 3dRudder: la nueva apuesta de Sony para jugar de la cabeza a los pies

PlayStation 3dRudder: la nueva apuesta de Sony para jugar de la cabeza a los pies

Perú buscará atraer inversión de Huawei: podría instalar planta de ensamblaje

Perú buscará atraer inversión de Huawei: podría instalar planta de ensamblaje

Facebook alojó grupos que comerciaban información robada

Facebook alojó grupos que comerciaban información robada

Amazon ultima auricular para competir con AirPod, según fuentes

Amazon ultima auricular para competir con AirPod, según fuentes

'Big Data' permite a las empresas ahorrar hasta el 50% de su presupuesto: ¿De qué manera?

'Big Data' permite a las empresas ahorrar hasta el 50% de su presupuesto: ¿De qué manera?

Google confirma que desmantela polémico comité sobre inteligencia artificial

Google confirma que desmantela polémico comité sobre inteligencia artificial

ÚLTIMAS NOTICIAS

La inmobiliaria peruana Illusione inicia alianza exclusiva con la firma leonmarcial arquitectos

La inmobiliaria peruana Illusione inicia alianza exclusiva con la firma leonmarcial arquitectos

Las caricaturas de hoy

Las caricaturas de hoy

El verano y la mascarilla: cómo cuidar la piel durante la temporada del calor

El verano y la mascarilla: cómo cuidar la piel durante la temporada del calor

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...