Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Tendencias: La 41 edición de la Feria del Libro Ricardo Palma se abre paso en la v | GESTIÓN
Suscríbete

Tendencias

Tendencias

La 41 edición de la Feria del Libro Ricardo Palma se abre paso en la virtualidad

El evento cultural llega al público del 25 de noviembre al 6 de diciembre con una agenda que incluye más de 140 actividades culturales y 80 mil títulos disponibles.

Primer día. Los escritores Rosa Montero y Ricardo Sumalavia fueron los encargados de abrir esta 41 edición. (Foto: GEC)
Primer día. Los escritores Rosa Montero y Ricardo Sumalavia fueron los encargados de abrir esta 41 edición. (Foto: GEC)
Gabriela Delgado

gabriela.delgado@comercio.com.pe

Actualizado el 26/11/2020 08:10 a.m.

Obligada por la pandemia, la Feria del Libro Ricardo Palma inauguró ayer su edición 41 de manera totalmente remota, pero lo hace antecedida por la Feria Internacional del Libro de Lima (FIL Lima). Este fue un evento que en agosto se estrenó en el mundo de la virtualidad con aciertos y errores, pero que dejó enrumbado el camino de cómo organizar un acontecimiento de tal envergadura.

En palabras de Willy del Pozo, presidente de la Cámara Peruana del Libro, la experiencia vivida en la FIL Lima fue un constante aprendizaje adquirido en la marcha, pues era un lenguaje nuevo el que se usó para llegar a un público masivo que respondió satisfactoriamente pese a la coyuntura sanitaria.

“Hubo que aprender un lenguaje distinto, más coloquial, que tiene que ver con el sistema. Hablar de Zoom, de salas de espera, de los conteos previos a la transmisión, en fin, un lenguaje nuevo que se tuvo que aprender en el camino. Hoy, cuatro meses después, ya se está trabajando de manera más profesional y más directa las nuevas vías de comunicación de Internet en base a lo aprendido”, sostuvo Del Pozo en entrevista con este diario.

Así como lo hizo en su momento la FIL Lima, la 41 edición de la Feria del Libro Ricardo Palma usará como plataforma principal su web oficial para recibir visitantes.

En esta, se podrá acceder al programa cultural como a la tienda virtual, los cuales cuentan con 140 actividades culturales y 80 mil títulos disponibles.

En redes sociales, cuyo número de visitas llegó casi al millón de usuarios en la FIL Lima, se transmitirán los conversatorios, presentaciones de libro, talleres, conciertos, entre otros.

Proyecciones

“En la Feria Ricardo Palma vamos a disminuir el número de actividades a un poco menos de la mitad (aproximadamente 140) pero con el expertiz de esta experiencia anterior, considero que ahora, pese a que serán cinco días menos, vamos a tener la posibilidad de cubrir un espacio similar de afluencia de público”, explica Del Pozo.

“Ya sabemos que hay algunas zonas y horarios de más participación de público. Hay presencia de provincias. Por ejemplo, Arequipa ha participado mucho de las actividades en la FIL, supongo que ahora será igual. A nivel latinoamericano, hemos tenido mucha presencia de países como México, España”, añade.

En esa misma línea, el también escritor peruano sostuvo que, si bien la Feria Ricardo Palma ha sido siempre más local que la FIL Lima, dada la coyuntura, se espera que esta edición virtual se convierta en “una segunda feria internacional”.

En cuanto a las expectativas de ventas que se tienen de la Feria del Libro Ricardo Palma, Del Pozo sostiene que, pese a que son menos días, se espera llegar lograr los mismos resultados obtenidos en la FIL Lima. Es decir, un número similar a los 30 mil libros vendidos.

Invitados

Cabe destacar que la fecha inicial de la Feria del Libro Ricardo Palma se pospuso una semana debido a la crisis política de nuestro país, sin embargo, los invitados presentes en el evento cultural se mantienen intactos. El primer día del evento, la escritora y periodista española Rosa Montero y el escritor peruano Ricardo Sumalavia fueron los encargados de abrir esta 41 edición. Ambos compartieron algunos consejos sobre cómo escribir una novela y el proceso creativo.

“La postergación del evento se debió a la coyuntura. Vimos responsablemente que había una falencia en el Ministerio de Cultura, que es el aliado de esta actividad, y no podíamos no contar con un ministro en esta inauguración”, menciona Del Pozo.

Asimismo, “había que guardar respeto con la situación que teníamos como país. Sin embargo, consideramos que en este tiempo ya hubo un proceso de reflexión. Lo ocurrido en las marchas ya está en proceso y la cultura, como dice nuestro eslogan, no se tiene que detener. Tenemos que seguir para adelante, conectándonos con la tradición de esta versión de la Feria del Libro Ricardo Palma”, finalizó Del Pozo.

Datos

Historia. La Feria del Libro Ricardo Palma es la más antigua del Perú, la primera edición se realizó el 1 de noviembre de 1972. En 2020 se lleva a cabo su primera edición virtual bajo el lema “Conéctate con la tradición”.

En provincia. Por primera vez participa la Feria de Editoriales Peruanas La Independiente con una tienda digital que agrupa a 37 editoriales independientes de 8 regiones del país.

Invitados. El evento contará con la presencia del español Luisgé Martín, las chilenas Nona Fernández y Lina Meruane, y la ecuatoriana Mónica Ojeda, entre otros.

Tags Relacionados:

feria del libro Ricardo Palma

FIL Lima

Cámara Peruana del Libro

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

César Acuña seguirá en carrera electoral tras decisión en última instancia del JNE

César Acuña seguirá en carrera electoral tras decisión en última instancia del JNE

Brasil recibe las primeras dosis de la vacuna contra el COVID-19 de Oxford-AstraZeneca

Brasil recibe las primeras dosis de la vacuna contra el COVID-19 de Oxford-AstraZeneca

Sagasti se reunió con cuatro bancadas del Congreso

Sagasti se reunió con cuatro bancadas del Congreso

Congreso aprobó elevar la velocidad mínima garantizada de Internet

Congreso aprobó elevar la velocidad mínima garantizada de Internet

Produce suspenderá la segunda temporada de pesca de anchoveta la próxima semana

Produce suspenderá la segunda temporada de pesca de anchoveta la próxima semana

Veinte municipalidades de Lima dan facilidades para pagar deudas de tributos

Veinte municipalidades de Lima dan facilidades para pagar deudas de tributos

ÚLTIMAS NOTICIAS

La caricatura de hoy

La caricatura de hoy

Luz Eyzaguirre: “Se creía que la ingeniería no era para las damas, pero han cambiado los tiempos”

Luz Eyzaguirre: “Se creía que la ingeniería no era para las damas, pero han cambiado los tiempos”

¿Cómo motivar a los trabajadores en medio de tiempos inciertos?

¿Cómo motivar a los trabajadores en medio de tiempos inciertos?

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...