Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Elecciones 2021
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Tendencias: De vuelta al arte: con 30% de aforo y dos muestras el MALI reabre sus  | GESTIÓN
Suscríbete

Tendencias

Tendencias

De vuelta al arte: con 30% de aforo y dos muestras el MALI reabre sus puertas al público

También se realizó primera subasta virtual, que vendió el 90% de lotes. Este formato y los cursos online atraen público extranjero.

Horario. El museo atenderá tres días a la semana y solo en las salas de exhibición temporal del primer piso. (Foto: Ángela Ponce | GEC | Imagen autorizada)
Horario. El museo atenderá tres días a la semana y solo en las salas de exhibición temporal del primer piso. (Foto: Ángela Ponce | GEC | Imagen autorizada)
Luciana Tello

luciana.tello@diariogestion.com.pe

Actualizado el 05/11/2020 05:36 a.m.

Contento y con muchas expectativas nos recibe José Antonio Ríos, gerente general del Museo de Arte de Lima (MALI), pues hoy la institución reabre sus puertas. La exposición “Khipus. Nuestra historia en nudos” espera así a sus visitantes hasta el 25 de abril del 2021, mientras que “Flavia Gandolfo. De un punto a otra” lo hará desde el 12 de noviembre hasta el 16 de mayo.

Una tercera exposición, que se hizo en colaboración con Fundación Telefónica, contaba con contenido audiovisual que no era compatible con los protocolos, por lo que se trasladó a la plataforma digital.

Retos por enfrentar

Según explica Ríos, la principal preocupación ha sido gestionar una experiencia que sea segura, por lo que el aforo permitido será del 30%. “Una de las salas permitirá solo 20 personas y la otra, 40”, sostiene. Esta restricción impide entonces ver la reapertura como una vía de recaudación importante.

De hecho, los conceptos de taquilla, alquileres para eventos, restauración de obras, entre otros, representan el 30% de ingresos operativos del MALI. El 70%, por otra parte, proviene de las actividades educativas.

Por ello, es importante conocer las cifras en cuanto a convocatoria de alumnos en los cursos online.

“En la preparación profesional que se lanzó en setiembre ya tenemos un poco más de data, pero debemos esperar a cerrar números”, cuenta el gerente.

Además, el vocero comenta que cuentan con más de 60,000 contactos en una plataforma con la que interactúan constantemente, la cual no solo la conforman alumnos sino también otros actores de la industria.

Un logro de lanzar cursos online ha sido reclutar alumnos del extranjero. “Es una buena respuesta, pero hay que esperar un poco para tener una data concreta”, señala Ríos.

Subasta virtual

En octubre, el MALI también realizó la primera subasta virtual en Perú y Latinoamérica. “No solamente tuvo participación local, sino del extranjero. Fue un éxito no solo desde el punto de vista financiero –porque se vendió el 90% de los lotes– sino también por la difusión y el alcance”, sostiene Ríos.

Por eso, el representante del museo cree que este formato de subastas se preservará pospandemia, debido a la relevancia que puede alcanzar a nivel internacional. “Los números obtenidos son bastante similares a otras ediciones, si no es una de las mejores en los últimos tres años”, calcula muy complacido con los resultados de la nueva experiencia.

A partir de ahora se deberá pensar por eso en la segmentación del nuevo público al que se tiene acceso.

Presupuesto y organigrama

Ríos añade que se está planificando todavía el presupuesto para el 2021. “A fines de noviembre, habrá una asamblea para discutir varios escenarios, porque todavía hay incertidumbre sobre cuándo se volverá a tener clases presenciales”, señala. Por ahora, se tuvo que aplicar una política bastante dura en cuanto a reducción de gastos.

“En abril del 2021, se abrirá el segundo piso del MALI. Estamos trabajando con los curadores en el rediseño de la experiencia del visitante”.


José Antonio Ríos, gerente general del MALI

EN CORTO

Exhibiciones. La exposición “Khipus” está dedicada a explorar el sistema de cuerdas anudadas utilizadas en el registro de información contable y narrativa en los Andes desde hace más de mil años. Mientras que “Flavia Gandolfo” expone su trabajo fotográfico de los años 90 a cargo de la curaduría de Miguel A. López. Se podrá ver una serie inédita que documenta la comunidad travesti limeña.



Tags Relacionados:

MALI

arte

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

premium
Al fin del reinado de Castro, Cuba enfrenta debacle de la deuda

Al fin del reinado de Castro, Cuba enfrenta debacle de la deuda

La 5G empieza su despliegue en nuestro país

La 5G empieza su despliegue en nuestro país

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 21 de abril?

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 21 de abril?

Pedro Castillo: “No solo hemos recibido respaldo de Evo Morales, sino también cartas de otros países”

Pedro Castillo: “No solo hemos recibido respaldo de Evo Morales, sino también cartas de otros países”

Colegio Médico plantea un mayor control de aforos y “cuarentenas altamente focalizadas”

Colegio Médico plantea un mayor control de aforos y “cuarentenas altamente focalizadas”

Maximiliano Aguiar: “No participé ni participo de la campaña presidencial peruana”

Maximiliano Aguiar: “No participé ni participo de la campaña presidencial peruana”

ÚLTIMAS NOTICIAS

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 21 de abril?

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 21 de abril?

Ocho latinoamericanos, entre ellos un peruano, en la lista mundial de jóvenes talentos en gastronomía

Ocho latinoamericanos, entre ellos un peruano, en la lista mundial de jóvenes talentos en gastronomía

Edutainment o cómo formar en la era digital

Edutainment o cómo formar en la era digital

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...