Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Elecciones 2021
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Tendencias: Coronavirus Perú | San Antonio: ¿Cómo esta pastelería se transformó en | GESTIÓN
Suscríbete

Tendencias

Tendencias

San Antonio: conoce cómo la pastelería se transformó en minimarket para sobrellevar crisis del coronavirus

Este negocio tuvo un radical cambio y ahora competirá en el rubro de alimentos básicos con un nuevo formato físico y con envío delivery.

Pastelería San Antonio se convirtió en minimarket. (Foto: Facebook)
Pastelería San Antonio se convirtió en minimarket. (Foto: Facebook)
Redacción Gestión

redacciongestion@diariogestion.com.pe

Actualizado el 01/05/2020 12:20 p.m.

La emblemática pastelería San Antonio se reinventó frente a la crisis y ahora competirá en el rubro de alimentos básicos con un nuevo formato físico y con envío delivery, lo que le permitirá seguir atendiendo a su público y sobrevivir a la crisis económica producida por la pandemia del nuevo coronavirus.

Para enfrentar la crisis que atraviesa el país por la Covid-19, la pastelería peruana San Antonio, con más de 60 años en el rubro, se ha convertido en un minimarket con la intención de mantener a todo su personal de trabajo.

“Lo que hemos hecho es reinventar un negocio que durante 60 años ha sido una cafetería. Hemos retirado las mesas y sillas para colocar anaqueles como un supermercado para vender lo mismo que ellos”, contó Rubén Sánchez, gerente general de la pastelería San Antonio, al programa Buenos Días Perú.

“Los ciclos económicos no fallan, cada diez años hay una crisis y esto ya lo habíamos previsto, así que nos adelantamos… Nosotros hemos podido tomar este formato porque tenemos licencia de bodega. Hay que adaptarse, pero cumpliendo la ley”, añadió Sánchez.

Pastelería San Antonio se convirtió en minimarket
Pastelería San Antonio se convirtió en minimarket

Los cambios también se rigen en la atención a los clientes. El aforo pasó de 120 personas a solo 5 por turno. Además, los consumidores también deben hacer una cola ordenada con un metro de distancia antes de ingresar. Una vez en el local se le mide la temperatura y es obligatorio el uso de guantes y mascarilla.

El establecimiento cuenta con productos como condimentos, conservas de pescado, lácteos, arroz, menestras, fideos, harina, huevos, mermeladas artesanales, vinos, cervezas, gaseosas, frutos secos, entre otros. Sus clásicos pasteles y sándwiches también se comercializan en el local.

Cabe señalar que ante el cierre temporal de sus establecimientos, la pastelería San Antonio decidió repartir las utilidades y adelantar los sueldos de sus trabajadores, a quienes considera parte fundamental de su negocio. Por si fuera poco, la mercadería fue repartida a las familias de sus empleados.

En redes sociales también se han compartido fotografías y videos que destacan la transformación de la pastelería, que ahora luce estantes repletos de productos de primera necesidad entre otros.

Pasteleria San Antonio, ejemplo de pundonor, mantuvo a su personal y se transformó! Exitos pic.twitter.com/UU3mWsSsAm

— Pablo Montalbetti S. (@oblap99) April 30, 2020

El nuevo San Antonio 👇👏

Camarón q se duerme se lo lleva la corriente!

Vamos a salir de esta crisis sanitaria y económica pero no gracias al estado sino a la capacidad creativa y laboral de los peruanos! 💪 pic.twitter.com/UIitW2b54D

— beatriz aparicio (@veritatisperu) April 30, 2020

Reinventarse para seguir andando JUNTOS y que nadie se quede atrás. Este video me emocionó particularmente, son los trabajadores de SAN ANTONIO, panadería tradicional, emblemática que en un giro de tuerca en época de pandemia, se convierte ahora en minimarket. #mística #equipo pic.twitter.com/HrKwH23FZM

— Pamela Vértiz (@VertizPamela) May 1, 2020

VIDEO RECOMENDADO

Mira el teaser de “A tres metros sobre el cielo”

Summertime | Teaser de "A tres metros sobre el cielo"
Summertime | Teaser de "A tres metros sobre el cielo"

Tags Relacionados:

Pasteleria San Antonio

coronavirus

COVID-19

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 13 de abril?

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 13 de abril?

Llegarán a Perú más vacunas de Pfizer de las previstas inicialmente: se  recibirán 2’800,000

Llegarán a Perú más vacunas de Pfizer de las previstas inicialmente: se recibirán 2’800,000

Indultarán a Alberto Fujimori, pero no a Antauro Humala, asegura Fernando Rospigliosi

Indultarán a Alberto Fujimori, pero no a Antauro Humala, asegura Fernando Rospigliosi

Midagri desarrolla híbrido de maíz amarillo duro que rendirá hasta 16 toneladas por hectárea

Midagri desarrolla híbrido de maíz amarillo duro que rendirá hasta 16 toneladas por hectárea

Vladimir Cerrón se fija plazo de seis meses para el referéndum por cambio de Constitución

Vladimir Cerrón se fija plazo de seis meses para el referéndum por cambio de Constitución

Reprograman exposición de defensa legal de Edgar Alarcón por renuncia de su abogado

Reprograman exposición de defensa legal de Edgar Alarcón por renuncia de su abogado

ÚLTIMAS NOTICIAS

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 13 de abril?

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 13 de abril?

Consumo de proteínas de origen no animal en América Latina será del 31% entre el 2025 y 2030

Consumo de proteínas de origen no animal en América Latina será del 31% entre el 2025 y 2030

Los atracones de comida no se deben a la impulsividad inducida por el estrés

Los atracones de comida no se deben a la impulsividad inducida por el estrés

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...