Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Tendencias: ¿Peligro en la oficina? La calidad del aire afecta las capacidades cog | GESTIÓN
Suscríbete

Tendencias

Tendencias

¿Peligro en la oficina? La calidad del aire afecta las capacidades cognitivas

Cuando el aire se torna muy pesado, puede generarle nauseas, dolor de cabeza y bajo rendimiento cognitivo. A largo plazo afectará su capacidad de aprendizaje.

La falta de oxígeno afecta más a la mente que al cuerpo. La falta de circulación del aire genera una alta concentración de CO2 que termina ingresando al organismo. Esto produce dolores de cabeza, desconcentración y mareos. (Foto: Freepik)
La falta de oxígeno afecta más a la mente que al cuerpo. La falta de circulación del aire genera una alta concentración de CO2 que termina ingresando al organismo. Esto produce dolores de cabeza, desconcentración y mareos. (Foto: Freepik)
Claudia Guevara

claudia.guevara@comercio.com.pe

Actualizado el 07/06/2019 03:18 p.m.

Durante los últimos siete años se han hecho ocho estudios diferentes sobre lo que sucede en una habitación cuando se acumula el aire que exhalamos, el dióxido de carbono. Los resultados señalan que, a diferencia de lo que se pensaba, la falta de oxígeno afecta más a la mente que al cuerpo.

Entonces, ¿de qué manera perjudica la calidad del aire a las capacidades cognitivas?, ¿se deberían tomar decisiones importantes en pequeñas salas de reuniones donde el aire no circula?

Altos niveles de CO2
Los niveles normales de dióxido de carbono en el ambiente se encuentran entre 300 y 550 partes por millón (ppm). Pero concentraciones mayores a 800 ppm como los hay en los centros laborales, es donde comienzan los problemas.

La falta de circulación del aire genera una alta concentración de CO2 que termina ingresando al organismo. Esto produce dolores de cabeza, desconcentración y mareos, revela Javier Jauregui, neumólogo de la Clínica Ricardo Palma. A largo plazo, “se comprobó un bajo rendimiento en el aprendizaje” por respirar en exceso de dióxido de carbono, señala.

Por eso, el doctor recomienda abrir las ventanas para que entre aire fresco y húmedo. También, aconseja colocar el aire acondicionado a una temperatura ambiente entre 24° y 25° grados, y también apagarlo cada cierto tiempo.

Estudios científicos
La calidad del aire en interiores no se puede monitorear al igual de bien que en el exterior. Aún así, los científicos en ventilación han estudiado los niveles de dióxido de carbono en lugares cerrados.

Por ejemplo, en el experimento de William Fisk, ingeniero mecánico del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley, pidió a algunas personas que entraran en habitaciones con distintos niveles de dióxido de carbono, señala El Observador.

Los participantes estuvieron en habitaciones con un mínimo de 600 ppm y de un máximo de 2.500 ppm. Los niveles de dióxido de carbono en algunos salones de clase pueden llegar al doble de esta última cantidad, según señaló Fisk.

Se les pidió a los participantes resolver problemas que medían la productividad en el mundo real y las habilidades relacionadas con la toma de decisiones, explicó Usha Satish, coautora de la investigación.

El equipo descubrió que a mayor concentración de dióxido de carbono, peores eran los puntajes de los participantes; cuando la habitación tenía 2.500 ppm, sus puntajes resultaron ser mucho peores que si había 1.000 ppm.

Círculo vicioso
Por otro lado, el constante uso del aire acondicionado para refrescar las oficinas puede desencadenar resfríos, faringitis, laringitis, sinusitis, otitis y bronquitis aguda, debido a las bacterias que circulan en el medio ambiente y se quedan atrapadas en la habitación.

Aunque los sistemas de aislamiento (protectores térmicos en los edificios) han mejorado en los últimos años y han ayudado a disminuir la energía que se utiliza en la calefacción y aire acondicionado; ha facilitado que los gases y otras sustancias liberadas por los seres humanos se acumulen en el interior.

De esta manera, la mejor alternativa es adoptar la buena práctica de dejar una puerta o ventana abierta y dejar que pase aire fresco para que las buenas ideas fluyan durante las reuniones. Así, evitar que los debates se estanquen.

Tags Relacionados:

dolor de cabeza

bienestar

aire acondicionado

Oficina

calidad del aire

capacidades cognitivas

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

JNE rechazó a más de 30 candidatos al Congreso por Lima del PPC

JNE rechazó a más de 30 candidatos al Congreso por Lima del PPC

Reniec: este lunes volverá la atención por sistema de citas en agencias de Lima

Reniec: este lunes volverá la atención por sistema de citas en agencias de Lima

JNE confirmó el rechazo de dos tachas contra Martín Vizcarra por no haber renunciado como presidente

JNE confirmó el rechazo de dos tachas contra Martín Vizcarra por no haber renunciado como presidente

JNJ prorrogó por tres meses la suspensión preventiva contra Tomás Gálvez

JNJ prorrogó por tres meses la suspensión preventiva contra Tomás Gálvez

El juicio político contra Donald Trump comenzará la semana del 8 de febrero

El juicio político contra Donald Trump comenzará la semana del 8 de febrero

César Acuña seguirá en carrera electoral tras decisión en última instancia del JNE

César Acuña seguirá en carrera electoral tras decisión en última instancia del JNE

VEA TAMBIÉN

Paisajes fantasmas: El encanto de los lugares abandonados

Paisajes fantasmas: El encanto de los lugares abandonados

¿Cómo evitar que sus empleados estén mentalmente ausentes en el trabajo?

¿Cómo evitar que sus empleados estén mentalmente ausentes en el trabajo?

ÚLTIMAS NOTICIAS

La caricatura de hoy

La caricatura de hoy

Luz Eyzaguirre: “Se creía que la ingeniería no era para las damas, pero han cambiado los tiempos”

Luz Eyzaguirre: “Se creía que la ingeniería no era para las damas, pero han cambiado los tiempos”

¿Cómo motivar a los trabajadores en medio de tiempos inciertos?

¿Cómo motivar a los trabajadores en medio de tiempos inciertos?

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...