Un total de 35 facultades de ingeniería de 11 universidades del Perú recibieron la acreditación del Instituto de Calidad y Acreditación de Programas de Computación, Ingeniería y Tecnología (Icacit) tras un procesos de evaluación en el que demostraron cumplir con las exigencias del modelo de acreditación internacional

“Hasta ahora hemos realizado 122 evaluaciones lo que ha permitido tener 82 programas acreditados en las áreas de computación, ingeniería y tecnología. Son más 15 mil egresados, cuyos títulos son reconocidos a nivel mundial, exportando ingenieros de alta calidad y rendimiento, esperamos que para el 2020 sean más de 20 mil”, expresó Enrique Álvarez Rodrich, presidente del Consejo Directivo de Icacit.

En la ceremonia de reconocimiento se acreditaron las universidades: Continental (4 programas), Andina del Cusco (1 programa), Católica San Pablo (1 programa), San Antonio Abad del Cusco (4 programas), Antenor Orrego (4 programas), Privada de Tacna (2 programas), Ingeniería y Tecnología (2 programa), Autónoma del Perú (1 programa), Nacional de Trujillo (2 programas), San Agustín de Arequipa (10 programa) y San Marcos (2 programas).

También estuvieron presentes María Isabel León Klenke, Presidenta de la CONFIEP, Carlos Morelli Zavala, Presidente de la API, César Augusto Gallegos Chávez, Presidente de la Sección Perú del IEEE, José Antonio Morales Irato, Presidente de APESOFT, Óscar Rafael Anyosa, Decano CIP Lima.

“Para el empresariado es vital la calidad a través de la educación y por eso el trabajo de ICACIT es importante, de acreditar a profesionales a nivel internacional y de esa forma contribuir al desarrollo del país”, afirmó la presidenta de Confiep, María Isabel León.

TAGS RELACIONADOS