Hoy interesa
  • Últimas noticias
  • Martín Vizcarra
  • Congreso
  • Firmas
  • Tipo de cambio
  • Opinión
LIMA - Sábado 7 de diciembre del 2019
Menú
gestion.pe
Suscríbete

Tecnología

Tecnología

The Mars Society creará en Perú la primera Estación para investigación de Marte en América Latina

La asociación dedicada a la promoción de la exploración del planeta rojo reveló además su intención de invitar a estudiantes peruanos a formar parte por unas semanas del proyecto de ‘exploración de Marte’ que se desarrolla en la estación de investigación de Utah, EE.UU.

Redacción Gestión

redaccion@gestion.pe

Actualizado el 24/06/2014 a las 06:31

Luisa Huaruco Gonzaleslhuaruco@diariogestion.com.pe

Perú sería el primer país de América Latina en contar con una Estación de investigación del desierto de Marte, según reveló Alejandro Díaz, ingeniero aeroespacial peruano-estadounidense y presidente de The Mars Society Perú.

"El objetivo es darle la oportunidad a estudiantes peruanos de hacer estudios sobre cómo sería vivir en el espacio, desarrollar tecnología aeroespacial y también conocimiento de los procedimientos para vivir en Marte", señaló el científico.

La Joya, el lugar elegido para el proyecto, se ubica en el desierto de Atacama en Arequipa y según exploraciones que realizó la NASA con el apoyo de ingenieros peruanos, posee un suelo muy similar en propiedades geológicas al que existe en Marte. El territorio pertenece actualmente a la Fuerza Aérea peruana, por lo que se está gestionando la concesión de unas dos millas cuadradas, espacio que permitiría el desarrollo de los experimentos.

The Mars Society Perú ha determinado una inversión preliminar de US$ 250 mil y se viene reuniendo con algunos inversionistas para concretar auspicios de entidades privadas, a la vez que espera tener un acercamiento con el gobierno. El plazo de ejecución que estima para el proyecto es de dos años.

"Nos gustaría tener apoyo privado y del Estado, creo que esto le daría oportunidades muy importantes a estudiantes peruanos y también pondría a Perú en el frente de lo que es la investigación espacial y el desarrollo tecnológico, considerando que solamente hay cuatro bases de éstas en el mundo", destacó Díaz.

Estudiantes peruanos visitarán Estación de UtahSi bien aún tendremos que esperar un par de años para ver concretada la 'Estación Marciana' en el Perú, algunos estudiantes de ciencias e ingeniería de nuestras universidades podrán formar parte del proyecto de 'exploración de Marte' que ejecuta The Mars Society en la estación de Hanksville, Utah (EE.UU.)

"El fin de semana vamos a mandar un correo electrónico a todas las universidades. Recibiremos los currículos y vamos a tener entrevistas con estas personas. Una vez que tengamos un grupo de unos 15 o 20 los vamos a llevar a hacer campamentos a ver cómo se desenvuelven en grupo aislado. El proceso de selección va a ser competitivo, pero está abierto a todos los estudiantes. La selección va a terminar el 15 de agosto porque el 1 de setiembre tenemos que entregar todos los nombres a la Sociedad de Marte", explica Díaz.

Serán ocho los estudiantes seleccionados, los cuales visitarán la estación por dos semanas junto a otros estudiantes extranjeros. La visita se programará durante los meses de vacaciones, entre enero o febrero del 2015. Mayores detalles sobre la convocatoria serán enviados a las universidades peruanas en los próximos días.

La visita del científico Alejandro Díaz al país se realizó como parte del programa "Del Espacio a la Tierra: Promoviendo Ciencia, Tecnología e Ingeniería", que desarrollan la Embajada de los Estados Unidos en el Perú con el apoyo de la Universidad Tecnológica del Perú. En los próximos días el ingeniero aeroespacial continuará compartiendo sus experiencias en el interior del país, el 25 de junio visitará Piura, el 26 Chiclayo y el 27 la ciudad de Trujillo.

Tags Relacionados:

video destacado

NASA

Universidad Tecnológica del Perú

The Mars Society

exploración espacial

embajada de los estados unidos

Alejandro Díaz

Te puede interesar:
  • Tarjetas de crédito: ¿hasta qué porcentaje de mi línea disponible debería usar?

    Tu Dinero

    Tarjetas de crédito: ¿hasta qué porcentaje de mi línea disponible debería usar?

  • ¿Cómo enseñarle a tu hijo el valor del dinero?

    Tu Dinero

    ¿Cómo enseñarle a tu hijo el valor del dinero?

  • ¿Cuánto debe tener acumulado en su fondo para recibir una pensión de S/ 1,000?

    Tu Dinero

    ¿Cuánto debe tener acumulado en su fondo para recibir una pensión de S/ 1,000?

  • Créditos personales: ¿Cuánto debe ser la tasa de interés para ser considerada 'baja'?

    Finanzas Personales

    Créditos personales: ¿Cuánto debe ser la tasa de interés para ser considerada 'baja'?

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

ÚLTIMAS NOTICIAS

Sonia Guillén juramentó como nueva ministra de Cultura, en reemplazo de Francisco Petrozzi

Sonia Guillén juramentó como nueva ministra de Cultura, en reemplazo de Francisco Petrozzi

Zeballos representará al Perú en juramentación de Fernández como presidente de Argentina

Zeballos representará al Perú en juramentación de Fernández como presidente de Argentina

Milagros Salazar sobre Keiko Fujimori y la ‘Señora K’: “Es una cortina de humo”

Milagros Salazar sobre Keiko Fujimori y la ‘Señora K’: “Es una cortina de humo”

Chile: Más de un centenar de detenidos tras últimas protestas

Chile: Más de un centenar de detenidos tras últimas protestas

Glutamato monosódico: ¿Héroe o villano de la cocina peruana?

Glutamato monosódico: ¿Héroe o villano de la cocina peruana?

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...

Supremacía cuántica, 5G o vida privada, retos tecnológicos para el 2020