Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Tecnología: Sin capa ni espada, jóvenes científicos ganan primera batalla contra l | GESTIÓN
Suscríbete

Tecnología

Tecnología

Sin capa ni espada, jóvenes científicos ganan primera batalla contra las heladas

Universitarios protegerán cultivos con una proteína anticongelante. Proyecto ganó medalla de oro a nivel global.

Este equipo está a cargo del Dr. Daniel Guerra y el bachiller Nicolás Arias Vaccari; y lo conforman: Jesús Durand Calle, María Ruiz Ruiz, Diego Benites Tan, Oswaldo Lescano Osorio, Rubén Darío Velásquez Arbieto, Ingrid Alarcón Ancajima, Cristopher Polanco Infanzón, Matías Rojas Montero, María Castromonte Albinagorta, María Ortiz Cáceres y Valeria Villar Dávila. (Foto: Difusión)
Este equipo está a cargo del Dr. Daniel Guerra y el bachiller Nicolás Arias Vaccari; y lo conforman: Jesús Durand Calle, María Ruiz Ruiz, Diego Benites Tan, Oswaldo Lescano Osorio, Rubén Darío Velásquez Arbieto, Ingrid Alarcón Ancajima, Cristopher Polanco Infanzón, Matías Rojas Montero, María Castromonte Albinagorta, María Ortiz Cáceres y Valeria Villar Dávila. (Foto: Difusión)
Luciana Tello

luciana.tello@diariogestion.com.pe

Actualizado el 03/12/2020 05:20 a.m.

Con justa razón han sido celebrados los avances de la ciencia contra la pandemia. Sin embargo, otros problemas, como las heladas aguardan en la cola desde hace años. Un grupo de 11 investigadores jóvenes de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Pontificia Universidad Católica del Perú se han encargado de darles esperanza a los agricultores.

Para ello diseñaron CrioProt, un sistema de producción de proteína anticongelante que protege los cultivos y con el cual ganaron una medalla de oro en el International Genetically Engineered Machine (iGEM), el encuentro más importante de biología sintética del mundo.


Pelear contra los números

“Se han identificado 748 distritos altamente vulnerables a este fenómeno climático. Y se han registrado pérdidas de hasta 180 mil hectáreas correspondientes a 27 tipos de cultivos”, cuenta Rubén Darío Velásquez, estudiante de química de la UPCH al explicar su motivación para formar parte del proyecto.

Además, más allá de la crisis económica, “los investigadores deben persistir en su labor para demostrar que con ciencia honesta y metódica se pueden resolver los problemas que aquejan a nuestra sociedad”, comparte Elizabeth Sánchez, alumna de la PUCP.

Así, los departamentos más afectados por las heladas, como Puno, Cusco, Apurímac, Ayacucho, Junín y Cajamarca, encuentran una vez más esperanza en manos de los jóvenes.

Dificultades y solicitudes

“Este triunfo representa la continuidad en medio de una crisis”, señala Sánchez. Sin embargo, hace falta visibilizar la ciencia, sostiene su compañero Velásquez. Al respecto, el alumno que hizo su carrera como becario de Pronabec, comenta que “los programas de televisión de contenido educativo en ciencia son escasos. El tiempo en pantalla es muy corto, y eso conlleva al desinterés de la población”, añade.

Además, “la falta de financiamiento impide lograr el soporte y sostenibilidad de los proyectos”, indica también Sánchez. De hecho, uno de los obstáculos para el grupo fue disponibilidad de materiales de laboratorio para el desarrollo de los experimentos.

Auspiciar el conocimiento

Llegar a esta competencia internacional no fue nada fácil para este equipo de jóvenes universitarios. El costo de la participación en el concurso representaba una gran inversión, por lo que la facultad de ciencias de la UPCH se encargó de cubrirlo.

Asimismo, el equipo tuvo que postular a un concurso de patrocinio, para lo cual solicitaron votos.

“La falta de financiamiento hace que muchos investigadores opten por ir al extranjero a realizar ciencia”, concluyó Velásquez.

Tags Relacionados:

ciencia

tecnología

pandemia

Pandemias

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Minsa reporte 117 decesos por COVID-19 en las últimas 24 horas

Minsa reporte 117 decesos por COVID-19 en las últimas 24 horas

COVID-19: Minsa reporta 4,232 contagios más y el número acumulado llega a 1′082,907

COVID-19: Minsa reporta 4,232 contagios más y el número acumulado llega a 1′082,907

Gobierno busca formalizar 2,600 mercados de abastos a través de Mesa Ejecutiva

Gobierno busca formalizar 2,600 mercados de abastos a través de Mesa Ejecutiva

“Minsa podría proponer a la ONPE que las elecciones sean en dos días”, señaló exministro Salinas

“Minsa podría proponer a la ONPE que las elecciones sean en dos días”, señaló exministro Salinas

Essalud alerta que los contagios por COVID-19 en adolescentes se elevaron en 59%

Essalud alerta que los contagios por COVID-19 en adolescentes se elevaron en 59%

Corte Suprema reduce suspensión de Pedro Chávarry como fiscal supremo de 18 a 11 meses

Corte Suprema reduce suspensión de Pedro Chávarry como fiscal supremo de 18 a 11 meses

Anuncios de interés

ÚLTIMAS NOTICIAS

Telegram: cómo usar la aplicación sin registrar un número de celular

Telegram: cómo usar la aplicación sin registrar un número de celular

Google suspende a otra investigadora sobre ética en inteligencia artificial

Google suspende a otra investigadora sobre ética en inteligencia artificial

En la mira: la ciberdelincuencia al acecho de los servicios de streaming

En la mira: la ciberdelincuencia al acecho de los servicios de streaming

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...